Pedro Sarmiento para niños
Datos para niños Pedro Sarmiento |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1375 | |
Fallecimiento | 6 de marzo de 1464jul. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cortesano | |
Cargos ocupados | Alcalde mayor | |
Miembro de | Consejo de Castilla | |
Pedro Sarmiento (1375-Miranda de Ebro, 6 de marzo de 1464), también conocido como Pedro Ruiz de Sarmiento, fue un importante miembro de la corte del rey Juan II de Castilla. Ocupó un puesto de gran confianza para el rey y fue parte del Consejo de Castilla. Después de la batalla de Olmedo en 1445, fue nombrado alcalde mayor de Toledo.
Contenido
¿Quién fue la familia de Pedro Sarmiento?
Pedro Sarmiento era hijo de Diego Pérez Sarmiento, quien también tuvo un cargo importante en la corte del rey Enrique III de Castilla. Su madre fue Mencía de Zúñiga o, según otros historiadores, Mencía de Castilla.
Pedro Sarmiento se casó con María de Mendoza. Tuvieron varios hijos:
- Diego Gómez Sarmiento y Mendoza (fallecido en 1490), quien se convirtió en el primer conde de Salinas. Su padre estableció una herencia especial para él en 1463.
- Juan
- Mencía
- María de Sarmiento
¿Qué hizo Pedro Sarmiento en su vida?
Cuando otro personaje importante de la corte, Álvaro de Luna, recuperó el favor del rey, Pedro Sarmiento fue nombrado alcalde mayor de Toledo. Este cargo lo alejó un poco de la corte principal, pero seguía siendo una posición de responsabilidad. Debido a esto, Pedro Sarmiento empezó a apoyar al príncipe Enrique, quien más tarde sería el rey Enrique IV de Castilla.
La revuelta de Toledo de 1449
En 1449, la ciudad de Toledo se opuso a un nuevo impuesto que consideraban injusto. Pedro Sarmiento lideró una revuelta el 5 de junio de ese año. Durante esta revuelta, hubo saqueos e incendios en un barrio de la ciudad.
Junto a Pedro Sarmiento, participaron otras personas importantes como los canónigos Juan Alfonso y Pedro López Gálvez, y Marcos García de Mora. Este último escribió un documento explicando las razones de la rebelión, que no solo tenía que ver con temas religiosos, sino también con asuntos de impuestos y política.
Consecuencias de la revuelta
Como resultado de esta revuelta, se estableció una norma llamada "Primera Sentencia-Estatuto de Limpieza de Sangre". Esta norma impedía que ciertas personas ocuparan cargos importantes en el gobierno de la ciudad.
Aunque el papa Nicolás V apoyó a los que se oponían a esta norma, la idea de los "estatutos de limpieza de sangre" se extendió mucho. Estas normas exigían que las personas demostraran ser descendientes de cristianos de varias generaciones para poder ocupar cargos en instituciones como gobiernos, universidades y órdenes militares. Esto causó muchos problemas y llevó a la creación de la Inquisición en 1478 y a la expulsión de los judíos que no se convirtieron en 1492, durante el reinado de los Reyes Católicos.
¿Cuándo y dónde falleció Pedro Sarmiento?
Pedro Sarmiento falleció el 6 de marzo de 1464 en Miranda de Ebro, que era su señorío. Fue enterrado en el panteón familiar del monasterio de Santa María de Benevívere.