Pedro Sánchez Falconete para niños
Pedro Sánchez Falconete (nacido en Sevilla alrededor de 1586 y fallecido en la misma ciudad en 1666) fue un importante arquitecto español del siglo XVII. Su trabajo dejó una huella significativa en la arquitectura de Sevilla y sus alrededores.
Contenido
Biografía de un Arquitecto Notable
Los Primeros Años y el Aprendizaje
Pedro Sánchez Falconete nació en Sevilla, hijo de Esteban Sánchez Falconete y María de Mata. Su padre era un maestro albañil, una persona con mucha experiencia en la construcción. Esteban trabajó en la famosa Catedral de Sevilla entre 1597 y 1626, colaborando con arquitectos muy reconocidos de la época.
Desde joven, Pedro acompañó a su padre en sus trabajos. Así fue aprendiendo las técnicas de construcción y diseño. También estudió geometría y leyó libros de arquitectos famosos como Sebastiano Serlio, Andrea Palladio, Jacopo Vignola y Hernán Ruiz el Joven. Esto le dio una base sólida tanto práctica como teórica.
Vida Familiar y Carrera Profesional
Alrededor de 1611, Pedro se casó con Inés del Castillo. En 1612, ya era un maestro albañil por derecho propio. Tuvieron varios hijos: Isabel, Bartolomé, Antonio, Sebastián y Diego Pablo.
En 1625, la Catedral de Sevilla lo nombró ayudante de su padre como alarife de albañilería. Un alarife era un experto en construcción, especialmente en albañilería. Cuando su padre falleció en 1626, Pedro tomó su lugar. Continuó su formación con Miguel de Zumárraga, el maestro mayor de la catedral.
En 1627, Pedro fue nombrado maestro superintendente de las obras de la catedral. Esto significaba que supervisaba todos los trabajos. Tras la muerte de Zumárraga en 1630, Pedro se convirtió en el maestro mayor de la catedral, el puesto más importante. Mantuvo este cargo hasta su jubilación en 1664. Además, entre 1633 y 1635, fue maestro mayor del arzobispado.
Arquitecto Mayor de la Ciudad
Pedro Sánchez Falconete también fue arquitecto mayor de la ciudad de Sevilla desde 1635 hasta su fallecimiento. Este cargo era muy importante, ya que era responsable de las construcciones y el urbanismo de toda la ciudad.
Desafíos Personales y Económicos
A pesar de su importante carrera, Pedro enfrentó dificultades económicas y personales. Su sueldo en el ayuntamiento y la catedral se mantuvo igual durante unos treinta años, lo que significó que su dinero valía menos debido a la inflación. En 1648, sufrió un accidente con un caballo que le causó una cojera permanente.
Varios de sus hijos fallecieron antes que él. En sus últimos años, Pedro quedó viudo y enfermo. Falleció en 1666 y fue enterrado en el convento de la Merced. Después de su muerte, su hijo Bartolomé solicitó ayuda económica para su hermano Diego y sus sobrinos, que no tenían dinero para los gastos del funeral.
Las Obras de Pedro Sánchez Falconete
Pedro Sánchez Falconete fue un arquitecto muy activo y dejó un gran legado en Sevilla y sus alrededores.
Trabajos en la Catedral de Sevilla
Como maestro mayor de la Catedral de Sevilla, Pedro realizó muchas obras importantes:
- Entre 1631 y 1636, construyó el trascoro, una parte de la iglesia que está detrás del coro.
- En 1661, hizo la capilla de San Isidoro.
- También trabajó en la continuación del retablo de Nuestra Señora de la Antigua (1630-1631).
- Realizó reparaciones en la Giralda en 1633.
- Se encargó del empedrado de la zona de la catedral que daba a la Casa Lonja y colocó columnas de mármol con cadenas (1634-1635).
- Hizo los planos para la Capilla Real en 1635.
- Acondicionó la capilla de San Gregorio para un entierro, construyendo la bóveda y adornos (1640s-1650).
- Reparó pilares y arcos en diferentes partes de la catedral (1651).
- Mejoró el patio de los Naranjos (1654) y reformó la capilla de San Antonio (1656).
- Finalizó el suelo de mármol del coro y ajustó la altura de un arco en la capilla de San Pablo (1657).
Proyectos Fuera de la Catedral
Pedro también trabajó en otros lugares:
- En 1631, hizo la espadaña (una pared con campanas) de la ermita de Gelo.
- En 1634, diseñó el Colegio de San Isidoro.
- Participó en la reforma de la iglesia de Santa María de Gracia en Almadén de la Plata (1636-1637).
- Completó la iglesia del Sagrario en Sevilla, que había sido diseñada por otros arquitectos y se terminó en 1661.
- Diseñó la portada de la iglesia del convento del Santo Ángel alrededor de 1640.
- En 1648, hizo los planos para la iglesia del hospital de la Caridad.
- Se encargó de reparar la antigua iglesia de San Roque en 1642, aunque estas obras no se conservan hoy.
- Dirigió la reconstrucción de la iglesia de Santa María la Blanca a partir de 1662.
- Realizó una nave adicional en la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Benacazón en 1661.
Obras para la Ciudad y Otras Instituciones
Como arquitecto mayor de la ciudad, Pedro Sánchez Falconete también se encargó de:
- Informes y reparaciones de almacenes y bodegas para el cabildo catedralicio en diferentes pueblos.
- Reformas en la casa consistorial de Sevilla (el ayuntamiento) en varias ocasiones entre 1636 y 1658.
- Trabajos para la Casa de Contratación de Indias, una institución muy importante para el comercio.
- Informes para la reforma de la Casa de Niñas Huérfanas.
- Revisión del estado del corral de la Montería en el Alcázar.
- Informes para la cárcel real de Sevilla.
- Tareas urbanas como empedrar calles, prevenir inundaciones, revisar puertas y murallas, y mantener cañerías y fuentes.
- Fue maestro de obras de la Casa Lonja (donde hoy está el Archivo General de Indias) entre 1638 y 1654.
- También creó estructuras temporales para eventos públicos y funerales, como coros y túmulos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Sánchez Falconete Facts for Kids