Primer ministro de Filipinas para niños
El primer ministro de Filipinas fue un cargo importante en el gobierno de Filipinas en dos momentos diferentes de su historia. Esta persona era el jefe de Gobierno, mientras que el presidente de Filipinas era el jefe de Estado.
El último primer ministro de Filipinas fue Salvador Laurel. Después de ocupar este cargo, también fue vicepresidente de Filipinas entre 1986 y 1992.
Datos para niños Primer ministro de FilipinasPunong Ministro ng Pilipinas |
||
---|---|---|
Cargo desaparecido | ||
![]() Insignia del Primer Ministro (1981-1986)
|
||
![]() |
||
Salvador Laurel Último Primer Ministro de Filipinas |
||
Ámbito | Filipinas | |
Tratamiento | Primer ministro (informal) Honorable (formal) Excelencia (formal, diplomático) |
|
Nominado por | Presidente | |
Designado por | Batasang Pambansa | |
Creación | 2 de enero de 1899 (primera creación) 12 de junio de 1978 (segunda creación) |
|
Cargo anterior | Cargo establecido (pre-1899) Presidente de Filipinas (1978) |
|
Primer titular | Apolinario Mabini y Maranan (primera creación) Ferdinand Marcos (segunda creación) |
|
Supresión |
13 de noviembre de 1899 (primera abolición) 25 de marzo de 1986 (segunda abolición) |
|
Cargo sucesor | Presidente de Filipinas (1899–1978; 1986-presente) | |
Último titular | Salvador Laurel | |
Contenido
Historia del cargo de Primer Ministro
Primera vez: 1899

En 1899, la primera República de Filipinas creó un cargo llamado Presidente del Consejo de Gobierno. Este cargo era muy parecido al de un primer ministro.
El 2 de enero de 1899, Emilio Aguinaldo, el líder del gobierno revolucionario, nombró a su consejero Apolinario Mabini como el primer Presidente del Consejo de Gobierno. Mabini también fue ministro de Finanzas.
En ese tiempo, Filipinas estaba en conflicto con Estados Unidos después de la guerra entre Estados Unidos y España. Filipinas había declarado su independencia, pero Estados Unidos no la reconocía. Esto llevó a la guerra filipino-estadounidense.
Mabini tuvo que lidiar con muchos problemas políticos y la guerra. Finalmente, dejó su cargo el 7 de mayo de 1899.

Pedro Paterno lo sucedió el 8 de mayo de 1899. Paterno buscaba la paz con Estados Unidos, incluso si eso significaba que Filipinas se convirtiera en un protectorado estadounidense.
El 13 de noviembre de 1899, Paterno fue capturado por las fuerzas estadounidenses, y su tiempo como Primer Ministro terminó. Después de esto, no se nombró a nadie más para el cargo.
Filipinas fue gobernada por gobernadores militares y civiles de Estados Unidos hasta 1935, cuando se estableció la Mancomunidad de Filipinas. La Constitución de 1935 no incluyó el cargo de Primer Ministro.
Segunda vez: 1978-1986

En 1976, el presidente Ferdinand Marcos hizo cambios en la Constitución. Uno de estos cambios fue que el Presidente también tendría el título de Primer Ministro. Así, el cargo de Primer Ministro fue creado de nuevo después de muchos años.
El 12 de junio de 1978, se inauguró una nueva asamblea legislativa, y se confirmó a Marcos como Primer Ministro de Filipinas.
El 30 de junio de 1981, Marcos dejó formalmente sus poderes como Primer Ministro. Nombró a César Virata, quien era el ministro de Finanzas, para que lo sucediera. Virata ocupó este cargo hasta 1986.
¿Por qué se eliminó el cargo?
En febrero de 1986, Corazón Aquino llegó al poder. Ella nombró a su vicepresidente, Salvador Laurel, para suceder a Virata. Sin embargo, el cargo de Primer Ministro fue eliminado en marzo de 1986.
La Constitución de 1987, que es la que está en vigor hoy, no tiene un cargo de Primer Ministro. En la actualidad, el Presidente de Filipinas es tanto el jefe de Gobierno como el jefe de Estado.