Pedro Moya de Contreras para niños
Datos para niños Pedro Moya de Contreras |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 6.º virrey de la Nueva España |
||
25 de septiembre de 1584-17 de noviembre de 1585 | ||
Predecesor | Lorenzo Suárez de Mendoza | |
Sucesor | Álvaro Manrique de Zúñiga | |
|
||
![]() Arzobispo de México |
||
17 de junio de 1573-7 de diciembre de 1591 | ||
Predecesor | Alonso de Montúfar | |
Sucesor | Alonso Fernández | |
|
||
![]() Patriarca de las Indias Occidentales |
||
-7 de diciembre de 1591 | ||
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 21 de noviembre de 1573 por Antonio Ruíz |
|
Iglesia | Católica | |
Información personal | ||
Nombre | Pedro Moya de Contreras | |
Nacimiento | c. 1527 Pedroche, España |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1591 Madrid, España |
|
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
![]() Escudo de Pedro Moya de Contreras
|
||
Pedro Moya de Contreras (nacido alrededor de 1527 en Pedroche, España, y fallecido el 21 de diciembre de 1591 en Madrid, España) fue una figura importante en la Nueva España durante el siglo XVI. Fue un líder de la Iglesia católica y también ocupó el cargo de virrey en la Nueva España.
Contenido
¿Quién fue Pedro Moya de Contreras?
Pedro Moya de Contreras nació cerca del año 1527 en Pedroche, un lugar que hoy forma parte de España. Desde joven, mostró interés por el estudio y la vida religiosa.
Sus primeros años y estudios
Pedro estudió en la prestigiosa Universidad de Salamanca, donde obtuvo un título avanzado en leyes de la Iglesia y leyes civiles. Esto le dio una base sólida para su futura carrera.
Después de sus estudios, trabajó en las islas Canarias y luego en Murcia, donde tuvo responsabilidades importantes relacionadas con la fe.
El Tribunal de la Fe en Nueva España
El rey Felipe II quería asegurar que las creencias religiosas fueran uniformes en sus territorios. Por eso, en 1570, decidió establecer un Tribunal de la Fe en la Nueva España.
Pedro Moya de Contreras fue elegido para dirigir este tribunal. Su misión era mantener la unidad de la fe y las buenas costumbres. El tribunal comenzó a funcionar el 4 de noviembre de 1570 en la Ciudad de México. Pedro estuvo a cargo de este puesto hasta 1574.
En 1571, fue ordenado sacerdote en México y celebró su primera misa.
Su rol como Arzobispo y Virrey
El 15 de septiembre de 1572, el papa Gregorio XIII lo nombró arzobispo de México. Fue una gran responsabilidad, y fue consagrado oficialmente el 21 de noviembre de 1573.
Más tarde, en 1584, fue nombrado virrey de Nueva España, el representante directo del rey en estas tierras. Ocupó este cargo desde el 25 de septiembre de 1584 hasta el 16 de octubre de 1585.
¿Cómo ayudó Pedro Moya de Contreras a la Nueva España?
Pedro Moya de Contreras tuvo un papel clave en la administración y el desarrollo de la Nueva España.
Su trabajo como Visitador Real
En 1583, el virrey anterior, Lorenzo Suárez de Mendoza, pidió al rey Felipe II que enviara a alguien especial para investigar problemas en el gobierno. El rey eligió a Pedro Moya de Contreras, quien ya era arzobispo de México, para ser este "visitador real" o inspector.
Pedro Moya de Contreras investigó a fondo y descubrió que había mucha corrupción. Informó al rey sobre los funcionarios que no estaban haciendo bien su trabajo. También reconoció a quienes sí cumplían con sus deberes.
Tomó medidas para corregir los problemas. Quitó de sus puestos a los funcionarios que habían abusado de su poder y castigó a los que no eran honestos. Gracias a su gestión, se enviaron más riquezas a la Corona española que con virreyes anteriores.
Apoyo a la población indígena
Pedro Moya de Contreras se preocupó por el bienestar de la población indígena. Creó un seminario especial para ellos, lo que era un paso importante para su educación y desarrollo.
También convocó un importante encuentro de líderes religiosos, el Tercer Concilio Provincial Mexicano, en 1585. En este concilio, se tomó la decisión de eliminar la esclavitud de los indígenas. Estas reglas fueron muy importantes y se mantuvieron por más de trescientos años.
Últimos años y legado
En 1589, Pedro Moya de Contreras regresó a España. Allí fue nombrado presidente del Consejo de Indias, un puesto muy importante que supervisaba todos los asuntos de las colonias españolas.
Falleció el 21 de diciembre de 1591 en Madrid. Se dice que, al morir, no tenía muchas riquezas, por lo que el rey Felipe II tuvo que cubrir los gastos de su funeral y sus deudas. Fue enterrado en la Iglesia Parroquial de Santiago, en Madrid.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Moya de Contreras Facts for Kids