robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo Suárez de Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorenzo Suárez de Mendoza
LorenzoSuarezdeMendoza.jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
5.º virrey de la Nueva España
4 de octubre de 1580-29 de junio de 1583
Monarca Felipe II
Predecesor Martín Enríquez de Almansa
Sucesor Pedro Moya de Contreras

Información personal
Nacimiento 1518
Guadalajara, Flag of Cross of Burgundy.svg España
Fallecimiento 29 de junio de 1583
Ciudad de México, Virreinato de la Nueva España, Flag of Cross of Burgundy.svg España
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Bernardino Suárez de Mendoza
Información profesional
Ocupación Político

Lorenzo Suárez de Mendoza y Jiménez fue una figura importante en la historia de la Nueva España. Nació en Guadalajara, España, en 1518 y falleció en la Ciudad de México el 29 de junio de 1583. Fue el quinto virrey de la Nueva España, un cargo muy importante que ocupó desde el 4 de octubre de 1580 hasta su muerte.

Lorenzo Suárez de Mendoza provenía de una familia noble española. Era descendiente directo de Íñigo López de Mendoza, un famoso marqués, y primo segundo de Antonio de Mendoza y Pacheco, quien fue el primer virrey de la Nueva España.

¿Quién fue la familia de Lorenzo Suárez de Mendoza?

Lorenzo era hijo de Alonso Suárez de Mendoza y de Juana Francisca Jiménez de Cisneros y Zapata. Heredó de su padre los títulos de V conde de Coruña y V vizconde de Torija. Estos títulos habían sido otorgados a su bisabuelo por el rey Enrique IV de Castilla en 1469.

Se casó con Catalina de la Cerda y Silva. Tuvieron cuatro hijos, y uno de ellos, Bernardino Suárez de Mendoza, heredó los títulos de su padre.

¿Cómo fueron los primeros años de Lorenzo Suárez de Mendoza?

Lorenzo Suárez de Mendoza era un hombre muy culto y un buen escritor. Fue elogiado en un libro llamado El Pastor de Filida. También participó en una campaña militar en Túnez, acompañando al emperador.

Fue un gran apoyo para la Universidad de Alcalá de Henares, ayudando a su desarrollo. Entre 1550 y 1553, trabajó en un puesto importante en Sevilla, similar al de un alcalde.

¿Cómo llegó Lorenzo Suárez de Mendoza a ser virrey?

El 26 de marzo de 1580, el rey Felipe II lo nombró virrey de la Nueva España. Reemplazó a Martín Enríquez de Almansa, quien había sido enviado a gobernar el Virreinato del Perú.

Lorenzo Suárez de Mendoza llegó a la Ciudad de México el 4 de octubre de 1580. Su llegada fue muy celebrada, con una gran ceremonia. Su forma de ser amable y su dedicación a los asuntos públicos lo hicieron muy popular rápidamente entre la gente.

¿Cuáles fueron los logros de su gobierno?

Lorenzo Suárez de Mendoza era un hombre honesto y justo. Una de sus principales metas fue combatir la corrupción en el gobierno, que se había vuelto un problema muy grande. Algunos funcionarios y jueces vendían sus decisiones, lo cual era inaceptable.

Intentó detener estos abusos y tuvo cierto éxito. Sin embargo, el poder de la Audiencia (un tribunal importante) limitaba algunas de sus decisiones. Para superar esto, pidió al rey Felipe II que enviara a un "visitador". Un visitador era una persona enviada por el rey para investigar y corregir problemas en el gobierno.

Esta importante tarea recayó en Pedro Moya de Contreras, quien ya era una figura destacada. Moya de Contreras fue nombrado visitador en 1583 y, más tarde, se convertiría en el siguiente virrey después de la muerte de Suárez de Mendoza.

Para mejorar el comercio y supervisar las aduanas en Acapulco y Veracruz, Suárez de Mendoza creó el Tribunal del Comercio, también conocido como el Consulado. Esto ayudó a organizar mejor las actividades comerciales.

¿Cómo terminó su mandato como virrey?

Lorenzo Suárez de Mendoza ya era mayor cuando asumió el cargo de virrey. Falleció en la Ciudad de México el 29 de junio de 1583, después de gobernar por casi tres años. Sus restos fueron enterrados primero en la iglesia de San Francisco y luego trasladados a España, a la tumba de su familia.

Después de su muerte, la Audiencia tomó el control del virreinato de forma temporal, mientras se esperaba el nombramiento de un nuevo virrey. Este gobierno interino enfrentó muchos desafíos. Finalmente, en 1584, Pedro Moya de Contreras asumió el cargo como el sexto virrey de la Nueva España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lorenzo Suárez de Mendoza, 5th Count of Coruña Facts for Kids

kids search engine
Lorenzo Suárez de Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.