Pedro Messone para niños
Datos para niños Pedro Messone |
||
---|---|---|
![]() Messone en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Aquiles Messone Rivas | |
Nacimiento | 6 de junio de 1934 Temuco (Chile) |
|
Fallecimiento | 31 de mayo de 2023 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, músico, artista discográfico, actor y compositor | |
Años activo | 1962-2023 | |
Géneros | Neofolklore, trova, música tradicional y canción melódica | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográficas |
|
|
Partido político | ![]() ![]() Unión Demócrata Independiente (UDI) (1992-2023) |
|
Miembro de | Los Cuatro Cuartos | |
Distinciones |
|
|
Pedro Aquiles Messone Rivas (nacido en Temuco el 6 de junio de 1934 y fallecido en Santiago el 31 de mayo de 2023) fue un importante folclorista, cantante y músico chileno. Se destacó por su voz y por difundir la música tradicional de su país. También fue actor y compositor.
Contenido
Los Primeros Años de Pedro Messone
Pedro Messone creció disfrutando de los veranos en el campo. Este ambiente rural influyó mucho en su vida y en su música.
El Comienzo de su Carrera Musical
Descubriendo la Música y el Folclore
Mientras estudiaba en Valparaíso, Pedro Messone conoció a personas que lo animaron a explorar el mundo de la música. Uno de ellos fue Luis Urquidi, con quien compartió un gran interés por el jazz y el folclore de América Latina. Juntos investigaron mucho sobre estos estilos, lo que le dio a Messone las bases para empezar su carrera profesional.
Los Cuatro Cuartos y el Teatro
Más tarde, Pedro Messone se unió al grupo Los Cuatro Cuartos. Con ellos, buscó conectar la música chilena con influencias de otros países. Al principio, la música era solo un pasatiempo serio para él y sus compañeros, ya que todos tenían otros trabajos.
A medida que Los Cuatro Cuartos se hacían más conocidos en la radio, Messone también empezó a interesarse por la actuación. Recibió una invitación para participar en la obra de teatro La pérgola de las flores en los años 60. Su pasión por actuar no detuvo su trabajo musical, hasta que tuvo que elegir entre las dos actividades.
Un Nuevo Camino: La Carrera Solista
En 1964, la compañía de teatro de Messone fue invitada a México para presentar La pérgola de las flores. Él quiso tomarse un tiempo lejos de Los Cuatro Cuartos, pero esto llevó a una discusión y finalmente dejó el grupo. A pesar de esto, Pedro Messone nunca se arrepintió de seguir su camino como solista y con el tiempo pudo mejorar su relación con sus antiguos compañeros.
Aunque le ofrecieron quedarse en México, Messone decidió regresar a Santiago para seguir trabajando con el folclore chileno. Allí se encontró con Sergio Sauvalle, quien le ofreció una canción llamada «El corralero». Esta canción no había interesado a otro grupo, pero Sauvalle pensó que sería perfecta para la voz de Messone.
Pedro Messone reconoció el valor de la canción y decidió formar un nuevo grupo llamado Los de Las Condes. Invitó a Rolando Alarcón, José Luis Hernández y Renato Lederman. Su primera gran presentación fue en el Festival de Viña de 1965. Aunque «El corralero» no ganó el primer lugar, se hizo muy popular y es una de las canciones más conocidas de Messone.
Los de Las Condes fue un grupo de corta duración, pero grabaron varios sencillos y un álbum. En 1966, Pedro Messone también protagonizó la serie de televisión Haras La Revoltosa.
Pedro Messone como Solista Famoso
El Éxito de sus Canciones
Convertirse en solista era un paso natural para Pedro Messone, dada su creciente popularidad. Su imagen era tan fuerte que la prensa lo presentaba como una estrella. En 1966, fue tan popular que compartió un premio de popularidad con otro famoso cantante, Pollo Fuentes.
Su discográfica, RCA, le pidió que su siguiente trabajo fuera como solista. Messone encontró la canción perfecta para este nuevo comienzo: «El solitario», escrita por Willy Bascuñán.
El solitario fue el primer álbum de Pedro Messone como solista, lanzado a finales de 1966. Incluyó canciones muy exitosas como «Pa' mar adentro» y «El ovejero». Más tarde, grabó «El cigarrito» de Víctor Jara, una canción que nadie había grabado antes.
En 1967, Pedro Messone volvió al Festival de Viña con la canción «Niña, sube a la lancha», que obtuvo el tercer lugar. Durante ese festival, recibió la triste noticia del fallecimiento de Violeta Parra, con quien tenía una amistad cercana.
Últimos Años y Legado
En sus últimos años, Pedro Messone redujo sus presentaciones en grandes escenarios, aunque siguió participando en eventos especiales. Su voz, con el tiempo, fue cambiando.
Fue jurado varias veces en el Festival de Viña del Mar. Su última victoria en ese escenario fue en 1982 con la canción «La tejedora». En el año 2000, cinco de las diez canciones folclóricas más importantes en la historia del Festival habían sido interpretadas originalmente por él, lo que demuestra su gran impacto.
Pedro Messone falleció el 31 de mayo de 2023 en el Hospital del Salvador en Santiago. Su música y su legado folclórico siguen siendo muy importantes en Chile.
Discografía Destacada
- El solitario, 1966
- Pedro Messone con Los Paulos, 1966
- La fonda de ño Pedro, 1967
- Gracias, 1967
- Si vas para Chile, y otras canciones tradicionales, 1969
- Chile romántico y tradicional, 1969
- Voy por la vida cantando, 1969
- Éxitos de oro, 1971
- Grandes intérpretes del Neofolklore, 1999
- Las grandes canciones chilenas del siglo XX, 1999
- El huaso que yo conozco, 2001
- Las 100 mejores canciones chilenas de todos los tiempos, 2004
- Éxitos de siempre, 2006
- Con Los Paulos. Los mejores éxitos, 2007
Filmografía
Cine | ||||
---|---|---|---|---|
Año | Título | Papel | Notas | Ref. |
1968 | Tierra quemada | |||
Ayúdeme usted compadre | Él mismo | |||
1969 | Volver | |||
1971 | El afuerino |
Series de Televisión
- Haras La Revoltosa (Canal 13, 1965)
- La pérgola de las flores (TVN, 1975)