Pedro Martínez para niños
Datos para niños Pedro Martínez |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Datos personales | |||
Nombre completo | Pedro Jaime Martínez | ||
Nacimiento | Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo, República Dominicana 25 de octubre de 1971 |
||
Nacionalidad(es) | Dominicana Estadounidense |
||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 24 de septiembre de 1992 (Los Angeles Dodgers) |
||
Ganados-Perdidos | 219-100 | ||
ERA | 2.93 | ||
Ponches | 3,154 | ||
Posición | Lanzador | ||
Bateo / Lanz. | Derecha / Derecha | ||
Retirada deportiva | 30 de septiembre de 2009 (Philadelphia Phillies) |
||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Pedro Jaime Martínez (nacido en Manoguayabo, República Dominicana, el 25 de octubre de 1971) es un ex lanzador de béisbol dominicano. Jugó durante 17 temporadas en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) con cinco equipos diferentes. La mayor parte de su carrera la pasó con los Boston Red Sox.
Pedro Martínez es considerado uno de los mejores lanzadores de todos los tiempos. Fue seleccionado ocho veces para el Juego de Estrellas, ganó tres veces el Premio Cy Young (que se otorga al mejor lanzador) y fue campeón de la Serie Mundial en 2004. En 2015, fue elegido para el Salón de la Fama del Béisbol, un gran honor para los jugadores de béisbol.
Contenido
La Carrera de Pedro Martínez
Pedro Martínez comenzó su carrera profesional cuando fue contratado por los Los Angeles Dodgers en 1988. Después de jugar varios años en ligas menores, debutó en las Grandes Ligas el 24 de septiembre de 1992.
Montreal Expos: Sus Primeros Éxitos
Fue con los Montreal Expos donde Pedro Martínez se convirtió en un lanzador destacado. El 3 de junio de 1995, lanzó un juego casi perfecto contra los Padres de San Diego. No permitió que ningún bateador llegara a base durante nueve entradas, pero en la décima entrada, un bateador fue golpeado por su lanzamiento.
En 1997, Martínez tuvo una temporada increíble con los Expos. Ganó 17 partidos y perdió 8. Lideró la liga en efectividad (un promedio de carreras permitidas muy bajo, 1.90), ponchó a 305 bateadores y lanzó 13 juegos completos. Se convirtió en el único jugador de los Expos en ganar el Premio Cy Young de la Liga Nacional. También fue el primer lanzador derecho en ponchar a 300 bateadores con una efectividad tan baja desde 1912.
Boston Red Sox: La Era Dorada
En noviembre de 1997, Pedro Martínez fue traspasado a los Boston Red Sox. Firmó un contrato muy grande para la época, lo que demostraba lo valioso que era. En 1998, tuvo un récord de 19 victorias y 7 derrotas, mostrando su gran talento.
En 1999, Martínez tuvo una de las mejores temporadas de un lanzador en la historia. Ganó 23 partidos y solo perdió 4, con una efectividad de 2.07 y 313 ponches. Ganó la Triple Corona (liderar la liga en victorias, efectividad y ponches) y su segundo Premio Cy Young.
Entre agosto de 1999 y abril de 2000, Martínez tuvo una racha impresionante de diez partidos seguidos con 10 o más ponches. También estableció un récord de 40 entradas consecutivas lanzadas con al menos un ponche.
En el Juego de Estrellas de 1999, que se jugó en el estadio de los Red Sox, el Fenway Park, Pedro Martínez tuvo una actuación memorable. Ponchó a los primeros cuatro bateadores que enfrentó, incluyendo a grandes estrellas. Por esta actuación, ganó el premio al Jugador Más Valioso (MVP) del Juego de Estrellas.
En los playoffs de 1999, Martínez fue clave para los Red Sox. En un partido decisivo contra los Cleveland Indians, entró como relevista (algo inusual para un lanzador abridor) y lanzó seis entradas sin permitir hits, ayudando a su equipo a ganar el partido.
El año 2000 fue quizás su mejor temporada. Martínez tuvo una efectividad increíble de 1.74, la más baja en la Liga Americana desde 1978. Ganó su tercer Premio Cy Young. Su promedio de bateadores en base por entrada (WHIP) fue de 0.74, rompiendo récords históricos. Se convirtió en el único lanzador abridor en la historia en tener más ponches (284) que hits permitidos (128) en una temporada.
Aunque tuvo algunas lesiones en 2001, se recuperó en 2002, ganando 20 partidos y perdiendo solo 4. Lideró la liga en efectividad (2.26), WHIP (0.923) y ponches (239).
En 2004, Martínez tuvo un récord de 16-9. Ese año, los Red Sox ganaron la Serie Mundial, su primer campeonato en 86 años. Pedro fue una parte importante de ese equipo histórico. Terminó su tiempo con los Red Sox con un récord de 117 victorias y 37 derrotas, el mejor porcentaje de victorias para un lanzador con un equipo en la historia del béisbol.
New York Mets: Nuevos Desafíos
Después de ganar la Serie Mundial, Martínez se unió a los New York Mets en 2005. En su primera temporada con los Mets, tuvo un récord de 15-8 con una efectividad de 2.82 y 208 ponches.
En 2006, sufrió varias lesiones que afectaron su rendimiento. El 3 de septiembre de 2007, regresó de una lesión y logró su victoria número 207. También alcanzó los 3,000 ponches en su carrera, convirtiéndose en el lanzador número 15 en lograrlo. Fue el primer lanzador latinoamericano en alcanzar esta marca.
El año 2008 fue difícil para Martínez debido a más lesiones. Terminó la temporada con un récord de 5 victorias y 6 derrotas, su única temporada con más de 10 decisiones en la que tuvo más derrotas que victorias.
Philadelphia Phillies: El Último Capítulo
En 2009, Pedro Martínez firmó con los Philadelphia Phillies. En su debut con los Phillies, ganó su partido. El 3 de septiembre, logró su victoria número 100 en la Liga Nacional, convirtiéndose en el décimo lanzador en la historia en ganar al menos 100 juegos en cada liga (Liga Americana y Liga Nacional).
Los Phillies llegaron a la Serie Mundial ese año, donde se enfrentaron a los Yanquis de Nueva York. Aunque Martínez lanzó bien en algunos partidos, los Phillies perdieron la serie. Después de esta temporada, Pedro Martínez no volvió a jugar profesionalmente, aunque nunca anunció oficialmente su retiro.
Estilo de Lanzamiento
El estilo de lanzamiento de Pedro Martínez era único. Tenía una bola rápida muy potente al principio de su carrera (alrededor de 95-97 millas por hora), un cambio de velocidad devastador y una buena curva. Podía esconder la pelota muy bien, lo que hacía difícil para los bateadores ver sus lanzamientos.
A medida que envejeció y tuvo lesiones, su velocidad disminuyó. Sin embargo, se adaptó y se convirtió en un lanzador más "fino", usando más su curva y cambio de velocidad. Su gran control y habilidad para engañar a los bateadores le permitieron seguir siendo muy efectivo.
Vida Personal
Pedro Martínez es hijo de Paulino Martínez y Leopoldina. Es el quinto de seis hermanos, y su hermano mayor, Ramón Martínez, también fue lanzador en las Grandes Ligas.
El 9 de noviembre de 2005, Pedro se casó con la comunicadora dominicana Carolina Cruz Rodríguez. Pedro Martínez es presidente de dos fundaciones que ayudan a niños en la República Dominicana: la "Fundación Pedro Martínez & Hermanos", creada en 1998, y la fundación "Hay Poder en Aprender", creada en 2009 junto a su esposa.
Estadísticas de su carrera en la MLB
Temporada regular
Año | Equipo | G | P | ERA | Juegos | Juegos iniciados | Juegos completos | SHO | Salvados | Innings lanzados | Hits permitidos | Carreras permitidas | ER | HR | Bases por bolas | Ponches | AVG | WHIP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1992 | LAD | 0 | 1 | 2.25 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 8.0 | 6 | 2 | 2 | 0 | 1 | 8 | .200 | 0.88 |
1993 | LAD | 10 | 5 | 2.61 | 65 | 2 | 0 | 0 | 2 | 107.0 | 76 | 34 | 31 | 5 | 57 | 119 | .201 | 1.24 |
1994 | MON | 11 | 5 | 3.42 | 24 | 23 | 1 | 1 | 1 | 144.2 | 115 | 58 | 55 | 11 | 45 | 142 | .220 | 1.11 |
1995 | MON | 14 | 10 | 3.51 | 30 | 30 | 2 | 2 | 0 | 194.2 | 158 | 79 | 76 | 21 | 66 | 174 | .227 | 1.15 |
1996 | MON | 13 | 10 | 3.70 | 33 | 33 | 4 | 1 | 0 | 216.7 | 189 | 100 | 89 | 19 | 70 | 222 | .232 | 1.20 |
1997 | MON | 17 | 8 | 1.90 | 31 | 31 | 13 | 4 | 0 | 241.3 | 158 | 65 | 51 | 16 | 67 | 305 | .184 | 0.93 |
1998 | BOS | 19 | 7 | 2.89 | 33 | 33 | 3 | 2 | 0 | 233.7 | 188 | 82 | 75 | 26 | 67 | 251 | .217 | 1.09 |
1999 | BOS | 23 | 4 | 2.07 | 31 | 29 | 5 | 1 | 0 | 213.3 | 160 | 56 | 49 | 9 | 37 | 313 | .205 | 0.92 |
2000 | BOS | 18 | 6 | 1.74 | 29 | 29 | 7 | 4 | 0 | 217.0 | 128 | 44 | 42 | 17 | 32 | 284 | .167 | 0.74 |
2001 | BOS | 7 | 3 | 2.39 | 18 | 18 | 1 | 0 | 0 | 116.7 | 84 | 33 | 31 | 5 | 25 | 163 | .199 | 0.93 |
2002 | BOS | 20 | 4 | 2.26 | 30 | 30 | 1 | 0 | 0 | 199.3 | 144 | 62 | 50 | 13 | 40 | 239 | .198 | 0.92 |
2003 | BOS | 14 | 4 | 2.22 | 29 | 20 | 3 | 0 | 0 | 186.7 | 147 | 52 | 46 | 7 | 47 | 206 | .215 | 1.04 |
2004 | BOS | 16 | 9 | 3.90 | 33 | 33 | 1 | 1 | 0 | 217.0 | 193 | 99 | 94 | 26 | 61 | 227 | .238 | 1.17 |
2005 | NYM | 15 | 8 | 2.82 | 31 | 31 | 4 | 1 | 0 | 217.0 | 159 | 68 | 68 | 19 | 47 | 208 | .204 | 0.95 |
2006 | NYM | 9 | 8 | 4.48 | 23 | 23 | 0 | 0 | 0 | 132.7 | 108 | 72 | 66 | 19 | 39 | 137 | .220 | 1.11 |
2007 | NYM | 3 | 1 | 2.57 | 5 | 5 | 0 | 0 | 0 | 28.0 | 33 | 11 | 8 | 0 | 7 | 32 | .284 | 1.43 |
2008 | NYM | 5 | 6 | 5.61 | 20 | 20 | 0 | 0 | 0 | 109.0 | 127 | 70 | 68 | 19 | 6 | 87 | .294 | 1.47 |
2009 | PHI | 5 | 1 | 3.63 | 9 | 9 | 0 | 0 | 0 | 44.7 | 48 | 18 | 18 | 7 | 8 | 37 | .273 | 1.25 |
Carrera | -- | 219 | 100 | 2.93 | 476 | 409 | 46 | 17 | 3 | 2827.3 | 2221 | 1006 | 919 | 239 | 760 | 3154 | .214 | 1.05 |
Reconocimientos
- El número 45 fue retirado por los Boston Red Sox en su honor.
- Miembro del Salón de la Fama de los Boston Red Sox.
- Miembro del Salón de la Fama del Béisbol Canadiense.
- El número 45 fue retirado por los Tigres del Licey (equipo dominicano).
Véase también
En inglés: Pedro Martínez Facts for Kids