Pedro Marquina Dutú para niños
Datos para niños Pedro Marquina Dutú |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1834 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 24 de agosto de 1886 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Movimiento | Postromanticismo | |
Pedro Marquina Dutú (nacido en Zaragoza en 1834 y fallecido en Madrid el 24 de agosto de 1886) fue un poeta y escritor de obras de teatro español. Perteneció al movimiento literario conocido como posromanticismo. Era tío de otro famoso escritor, Eduardo Marquina (1879-1946), quien fue un importante autor del modernismo.
Contenido
¿Quién fue Pedro Marquina Dutú?
Sus primeros años y estudios
Pedro Marquina Dutú nació en Zaragoza en 1834. De joven, estudió en el Seminario conciliar de Zaragoza. Sin embargo, fue expulsado de allí debido a su carácter inquieto y su deseo de explorar el mundo más allá de los estudios religiosos.
Su carrera en Madrid y desafíos personales
Después de dejar el seminario, Pedro Marquina se mudó a Madrid. Su objetivo era convertirse en un escritor famoso. Al principio, logró cierta popularidad en el mundo del teatro. Sus comedias y dramas se presentaban en el teatro Martín, un lugar muy activo en Madrid entre 1870 y 1994.
Sin embargo, Pedro Marquina tuvo dificultades para manejar sus finanzas. Empezó a gastar mucho dinero, lo que afectó su economía. Esto lo llevó a vivir una vida de "bohemia", un estilo de vida que a menudo es inestable para los artistas.
Un momento difícil en su carrera fue el fracaso de una obra que escribió para el importante Teatro Apolo. La obra, llamada Un grano de trigo, se estrenó el 4 de agosto de 1874. Este fracaso hizo que sus obras se presentaran en teatros menos importantes.
Sus problemas personales se agravaron, lo que le causó más dificultades económicas. Se dice que vendía los derechos de sus obras a varias personas a cambio de dinero, incluso cuando ya los había vendido al empresario del Teatro Martín, Antonio Álvarez. A pesar de que Álvarez intentó ayudarlo, la situación de Marquina no mejoró. Se unió a un grupo de escritores que también enfrentaban desafíos, como Pedro Escamilla, Florencio Moreno Godino y Pelayo del Castillo.
En abril de 1878, su situación era tan complicada que se organizó una función de teatro para recaudar dinero en su beneficio. Una anécdota famosa cuenta que Práxedes Mateo Sagasta, un político importante, se compadeció de él al verlo con frío en invierno y le regaló su mejor abrigo.
Pedro Marquina Dutú falleció el 24 de agosto de 1886. Su cuerpo fue encontrado en la calle. Lamentablemente, no se pudo reunir suficiente dinero para su entierro de inmediato, y fue sepultado varios días después.
Obras destacadas de Pedro Marquina
Además del Teatro Martín, Pedro Marquina también estrenó algunas de sus obras en el Teatro Recoletos. Publicó libros de poesía como Papel impreso (1878) y El reo (1884).
Como escritor de teatro, tuvo éxito con obras que a menudo tenían un tono nacionalista y grandioso. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- El sitio de París (1871)
- La espada de Berenguer (1872)
- El arcediano de San Gil (1873), que trataba sobre el rey Pedro I de Castilla
- ¡Viva Cuba española! (1876)
- El poeta de guardilla (1878), que se cree que era una obra con elementos de su propia vida
- Palabra de aragonés (1882)
¿Qué tipos de obras escribió?
Pedro Marquina Dutú escribió principalmente poesía y obras de teatro.
Poesía
- Papel impreso (1878)
- El reo (1884)
Obras de teatro
- ¡Una herencia de gloria! Apropósito en un acto y en verso (1868)
- Las faltas de los padres (1869)
- La voz del deber. Comedia en un acto y en verso (1869)
- El sitio de París (1871)
- El cosechero de Haro: drama en un acto y en verso (1871)
- Un cosechero riojano. Drama en un acto y en verso (1871)
- Un corazón de oro (1872)
- La espada de Berenguer (1872)
- El arcediano de San Gil. Episodio dramático histórico en un acto y en verso (1873)
- Un grano de trigo (1874)
- El mejor derecho. Drama en un acto y en verso (1874)
- El poeta de guardilla (1874)
- Un padre de familia. Comedia en un acto y en verso. (1875)
- Diente por diente. Drama en dos actos y en verso (1875)
- La cabeza y el bazo (1876)
- El corazón de un baturro: comedia en un acto y en verso (1876)
- ¡Viva Cuba española! Drama en tres actos y en verso (1876)
- El nieto de un ciego. Balada en un acto (1881)
- La mina de oro: cuadro dramático en un acto y en verso (1881)
- Palabra de aragonés. Comedia en un acto y en verso (1882)
- Un hombre de bien (1882)
- Para palabra, Aragón. Zarzuela en un acto y en verso. (1889)
Otros escritos
- Cartas de Pedro Marquina a Manuel Catalina, 1873.
- Carta de Pedro Marquina a Francisco de la Parte, 9 de febrero de 1874.
- Carta de Pedro Marquina a Francisco de la Parte, 4 de abril de 1874.