robot de la enciclopedia para niños

Pedro Escamilla para niños

Enciclopedia para niños

Pedro Escamilla fue un escritor español que vivió a mediados del siglo XIX. Nació en Madrid, pero no se conocen las fechas exactas de su nacimiento ni de su fallecimiento. Fue muy productivo y escribió muchas obras de teatro, novelas y cuentos.

A veces, Pedro Escamilla usaba un nombre falso, un seudónimo, que era "Félix X". Esto hace que sea un poco difícil saber cuántas obras escribió en total, ¡porque podría haber más de las que conocemos! También hay una pequeña confusión con otro escritor llamado Julián Castellanos, a quien a veces se le atribuye haber usado el nombre de "Pedro Escamilla".

¿Quién fue Pedro Escamilla?

Pedro Escamilla fue un autor muy activo en el siglo XIX. Se dedicó a escribir diferentes tipos de historias para el público de su época. Aunque no tenemos muchos detalles sobre su vida personal, su legado se encuentra en la gran cantidad de obras que dejó.

Sus obras de teatro

Pedro Escamilla escribió muchas obras para el teatro, que se representaban en los escenarios de su tiempo. Aquí tienes algunos de sus títulos más conocidos:

  • Bertoldo (1869)
  • Requiescat in pace (1870)
  • El Cristo de la Agonía (1870)
  • Jesús (1870)
  • Por el rey y contra el rey (1872)
  • El álbum y el ramillete (1872)
  • La alcaldesa de Zaratán (1873)
  • La urraca ladrona (1874)
  • Una hiena (1874)
  • Por lo flamenco (1874)
  • El hijo de don Damián (1874)
  • El niño ya tiene un diente (1874)
  • Aguilera y Aguilar (1874)
  • Por ser corto de genio (1874)
  • La hermana de la Cruz Roja (1874)
  • Escenas de un drama (1874)
  • Muertos que resucitan (1876)
  • Amor quebranta amistad (1877)
  • Partida doble (1877)
  • La muñeca (1878)
  • El pretil de Santisteban (1879)
  • La última comedia (1880)
  • Cobrar el hospedaje (1880)
  • El hábito de Santiago (1880)
  • Diplomacia macarena (1880)
  • Un toro de muerte (1880)
  • Se suplica el coche (1880)
  • Se desea un señor solo (1880)
  • Correr un temporal (1881)
  • Las matanzas de Orán (1881)
  • Oración de San Antonio (1882)
  • Verónica y volapié (1885)
  • La cabeza de San Pedro (1889)

Sus novelas más destacadas

Además de obras de teatro, Pedro Escamilla escribió varias novelas, que son historias más largas. Algunas de ellas son:

  • El mártir de la aldea
  • La bruja de Camberi
  • Rosa Samaniego o la bruja de Egúrquiza (1877)
  • El mesón de Miserere
  • El general Bumbum
  • Los chulos de Lavapiés
  • El Cristo del Perdón
  • Un drama al pie del cadalso
  • El farol de la Virgen(1882)
  • El guapo Francisco Esteban
  • La urraca ladrona
  • Los baños del Manzanares
  • Amor de madre
  • El guardián de los Jerónimos
  • San Francisco y compañía
  • El doctor jorobado o el rey de los ladrones
  • Las siete mujeres de Barba Azul

El mundo de sus cuentos

Los cuentos de Pedro Escamilla son muy importantes y quizás los más interesantes de su obra. Le gustaba mucho escribir historias cortas, especialmente las que tenían elementos de fantasía o misterio. Se dice que sus cuentos muestran la influencia de otros grandes escritores como Gustavo Adolfo Bécquer, Erckmann-Chatrian, E. T. A. Hoffmann y Edgar Allan Poe.

La mayoría de sus cuentos se publicaron en una revista llamada El Periódico para Todos.

Cuentos con misterios explicables

Estos cuentos son como los de Poe, donde al principio parece que hay algo sobrenatural, pero al final se explica con ideas científicas (o que parecen científicas).

  • Rosalía. Cuento fantástico (1859)
  • El gabán verde (1860)
  • La armadura de plata. Leyenda (1870)
  • La pesca del diablo (1873)
  • Después de muerto (1874)
  • La hija del gaitero. Cuento (1875)
  • Cuento nocturno (1876)
  • El puente del molino. Cuento (1876)
  • Dos para una (1877)
  • El sombrero de mi tío. Cuento (1878)
  • El chaleco. Cuento nocturno (1879)
  • El caballo de Santiago. Cuento (1880)
  • La catalepsia. Cuento (1880)

Historias de horror y lo sobrenatural

En estos relatos, lo misterioso o sobrenatural se presenta de forma más directa. Algunos de ellos son:

  • ¡¡¡Su retrato!!! Cuento (1881)
  • El número 13. Cuento (1879)
  • El tiesto de claveles. Historia que parece cuento (1880)
  • La posada de la tuerta. Cuento (1881)
  • Los calamares (1882)
  • El país de un abanico. Cuento (1873)
  • El cuadro de maese Abraham. Cuento (1873)
  • El oficio de difuntos. Aventura extraordinaria (1873)
  • El reloj (1874)
  • Muérete y verás. Fantasía (1875)
  • El espejo. Cuento (1875)
  • La mosca. Cuento (1875)
  • La casa maldita. Cuento (1875)
  • El retrato de mi tío. Cuento nocturno (1877)
  • La muerte de Judas. Cuento (1879)

Relatos basados en leyendas

Pedro Escamilla también escribió cuentos inspirados en leyendas y tradiciones populares:

  • El gaitero de la aldea (1873)
  • La cabeza de San Pablo. Tradición extraordinaria (1873)
  • La Virgen de la Víspera. Tradición (1882)
kids search engine
Pedro Escamilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.