Florencio Moreno Godino para niños
Florencio Moreno Godino (Madrid, 7 de noviembre de 1829 - 9 de diciembre de 1907) fue un periodista, poeta y escritor de teatro español. Se le conoció por el seudónimo de «Floro Moro Godo». Vivió en una época literaria llamada posromanticismo, y se le consideraba un escritor con un estilo de vida "bohemio".
Contenido
¿Quién fue Florencio Moreno Godino?
Florencio Moreno Godino fue un escritor muy activo en Madrid a mediados del siglo XIX. Él mismo se describía como "el último bohemio". La vida bohemia se refiere a un estilo de vida de artistas y escritores que a menudo no siguen las reglas sociales y pueden vivir con pocos recursos, dedicados a su arte.
Su trabajo como periodista y escritor
Moreno Godino colaboró con muchas revistas y periódicos importantes de su tiempo. Entre ellos estaban Pluma y Lápiz, Gil Blas, Madrid Cómico, Revista de España, Blanco y Negro, La Ilustración Artística y el Semanario Pintoresco Español. También fue redactor del periódico El Diario Español.
Participó en obras colectivas que describían las costumbres de la época, como Las españolas pintadas por los españoles (publicadas entre 1871 y 1872).
Sus libros y poemas
Florencio Moreno Godino publicó varios libros a lo largo de su vida. En 1862, lanzó un libro llamado Poesías, que recogía sus poemas. Más tarde, en 1900, publicó Sonetos de broma, mostrando su lado más humorístico.
También escribió novelas. Una de ellas fue Una traducción del Quijote, publicada en 1869. Después de su fallecimiento, se publicó otra novela suya, El último bohemio, en 1908.
Su carrera en el teatro
Como escritor de obras de teatro, Moreno Godino tuvo un gran éxito con su drama Nerón. Esta obra trágica, dividida en tres actos, se estrenó el 29 de noviembre de 1892 en el Teatro Español de Madrid. Fue tan bien recibida que se publicó al año siguiente.
También escribió una comedia de aventuras y romance llamada Luchas de amor y deber. Esta obra fue puesta en escena por el famoso actor Julián Romea, aunque el autor no lo sabía en ese momento.
Su legado y últimos años
La vida de Florencio Moreno Godino inspiró a otros escritores. Por ejemplo, Enrique Pérez Escrich lo usó como personaje en una de sus novelas, El frac azul.
Moreno Godino vivió sus últimos años de forma sencilla y falleció en un hospital de Madrid. Su vida y obra son un ejemplo de la época bohemia en la literatura española.
Obras destacadas
- Rosalia. Historia De Una Antigua Perra Gorda
- Poesías (1862)
- Semblanza de Gustavo A. Bécquer
- Por un retrato (Publicado en la Revista de España: Tomo IV#Número 13, 1868)
- Una traducción del Quijote. Novela original (Publicado en la Revista de España: Tomo VI#Número 23, 1869)