Pelayo del Castillo López para niños
Pelayo Martín María del Castillo López (Castellón, 10 de septiembre de 1837 - Madrid, 4 de enero de 1883) fue un escritor, poeta, autor de obras de teatro y periodista español. Escribió tanto en castellano como en valenciano.
Contenido
La vida de Pelayo del Castillo
Sus primeros años y estudios
Pelayo nació en Castellón en 1837. Su padre, Manuel Castillo Aguirre, era funcionario, y su madre, Mariana López Ventura, venía de Jijona. Sus padres tenían una tienda de telas en Valencia. Cuando Pelayo tenía seis años, su familia se mudó de Castellón a Gerona. Allí, Pelayo estudió el bachillerato.
Más tarde, su padre quiso que estudiara Derecho en Madrid. Sin embargo, Pelayo no llegó a trabajar como abogado. En cambio, se sintió atraído por el mundo del teatro.
Su carrera como escritor y periodista
Pelayo del Castillo se dedicó al teatro. Al principio, trabajó con un librero y escritor llamado Miguel Pastorfido. Este librero ayudaba a escritores que no eran muy conocidos, pero a veces firmaba las obras de otros como si fueran suyas, pagándoles muy poco. Pelayo se cansó de esta situación y rompió su relación con él, aunque luego se reconciliaron e incluso escribieron algunas obras juntos.
Pelayo viajó a Valencia, donde escribió en valenciano y trabajó como periodista. El 25 de marzo de 1867, se casó con Josefa García Cañas. Sin embargo, poco después se separó de su esposa y regresó a Madrid.
En Madrid, consiguió un trabajo en la administración de Correos gracias a su amistad con el ministro Francisco Romero Robledo. Continuó trabajando para periódicos, escribiendo obras de teatro (algunas propias y otras traducidas del francés) y participando en la edición de libros. También ayudó a otros escritores, como Francisco Camprodón, escribiendo para ellos sin que se supiera que era él.
Sus últimos años
Pelayo del Castillo era una persona que disfrutaba de la vida nocturna y a menudo se encontraba en la Puerta del Sol de Madrid. Pasó por momentos difíciles, con poca comida y dinero. Incluso llegó a dormir en la calle. Por un tiempo, estuvo en un centro de salud mental en Guadalajara.
Falleció el 4 de enero de 1883 en el Hospital General de Madrid. Su amigo, el político Romero Robledo, pagó los gastos de su entierro.
Las obras de Pelayo del Castillo
Pelayo del Castillo escribió más de cien obras de teatro. Una de sus comedias más conocidas es El que nace para ochavo, que se estrenó con éxito en 1866. Esta obra fue tan popular que se reimprimió varias veces y tuvo una segunda parte llamada Un año después. Otra de sus comedias famosas es El vago de Real Orden.
Títulos destacados de sus obras
Además de las mencionadas, Pelayo del Castillo escribió muchas otras obras. Aquí tienes algunos títulos:
- El amante mosca
- El tren directo
- Con la cruz a cuestas
- Bajo de una mala capa
- El pedestal del alcalde
- Los treinta mil del pico
- El tiro por la culata
- ¡Por tonto!
- La Coqueta
- El procurador de todos
- La interinidad
- Sin contar con la huéspeda
- Un diputado de antaño
- Luna llena
- Cuestión de temperamento
- Justicia seca
- La gitana (una parodia de La Africana)
- Más vale pájaro en mano
- Una corazonada
También adaptó y tradujo varias obras del francés. La mayoría de sus obras eran cortas, de uno o dos actos. Escribió también comedias divertidas y algunos libros de chistes y pasatiempos.