robot de la enciclopedia para niños

Pedro Macanaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Macanaz
Información personal
Nacimiento 6 de julio de 1764
Hellín (España)
Fallecimiento 6 de noviembre de 1830
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político

Pedro Macanaz Macanaz (nacido en Hellín, España, el 6 de julio de 1764, y fallecido en el mismo lugar el 6 de noviembre de 1830) fue una persona importante en la política y la diplomacia de España en su época.

¿Quién fue Pedro Macanaz?

Pedro Macanaz fue un diplomático y político español que vivió durante un periodo de muchos cambios en la historia de su país. Su trabajo consistió en representar a España en otros países y en ayudar a gobernar desde dentro del país.

Sus primeros años y formación

Pedro Macanaz era hijo de Antonio Macanaz Garay, quien fue capitán de caballería, y de María Maximiliana Macanaz Curtois. Su abuelo, Melchor de Macanaz, también fue una figura destacada.

Pedro estudió en París, una ciudad muy importante en Francia. Después de terminar sus estudios, comenzó su carrera en el servicio público.

Una carrera al servicio de España

En 1785, Pedro Macanaz empezó a trabajar en la embajada de España en San Petersburgo, Rusia. Allí aprendió mucho sobre cómo se relacionan los países entre sí.

Más tarde, en 1789, regresó a España para trabajar en la Secretaría de Estado, que era como el ministerio de asuntos exteriores de hoy. También fue intendente de Hacienda en Jaén en 1794, lo que significaba que se encargaba de los asuntos económicos de esa región.

En 1796, volvió a un puesto en la corte, en el Tribunal de la Contaduría Mayor de Cuentas, donde se revisaban las cuentas del gobierno. Entre 1800 y 1803, también fue ministro de una junta que ayudaba a los empleados del gobierno.

Momentos clave en su vida política

Pedro Macanaz acompañó a la familia real española a Francia en 1808. Estuvo presente cuando el rey de España y su hijo cedieron el trono en un evento conocido como las abdicaciones de Bayona.

Durante la Guerra de la Independencia Española, Pedro Macanaz vivió en París. También participó en el tratado de Valençay en 1813, un acuerdo importante que ayudó a terminar la guerra. Además, realizó otras negociaciones para España.

Cuando regresó a España, fue uno de los que impulsaron el Manifiesto de los Persas. Este documento pedía al rey Fernando VII que gobernara de una manera más tradicional. Fernando VII, quien confiaba en Pedro Macanaz, lo nombró secretario del Despacho de Gracia y Justicia en 1814. Este cargo era muy importante, similar a un ministro de justicia.

Sin embargo, Pedro Macanaz perdió el favor del rey y fue encarcelado durante dos años en el castillo de San Antón (La Coruña).

Sus últimos años

Pedro Macanaz intentó varias veces recuperar su posición con el rey, pero no lo consiguió hasta 1826. En ese año, fue nombrado miembro del Consejo de Estado, un grupo de consejeros importantes para el gobierno.

En 1828, debido a problemas de salud, pidió permiso para vivir en Hellín, su ciudad natal, y visitar los baños de Archena para mejorar su salud. Falleció en Hellín en 1830.

kids search engine
Pedro Macanaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.