Pedro Guerra Cabrera para niños
Datos para niños Pedro Guerra Cabrera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de enero de 1937 | |
Fallecimiento | 1991 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de La Laguna | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado y poeta | |
Cargos ocupados |
|
|
Género | Poesía | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Pedro Guerra Cabrera (nacido en Güímar, Tenerife, el 29 de enero de 1937 y fallecido en Santa Cruz de Tenerife el 29 de septiembre de 1991) fue una persona muy importante en la vida pública española. Se destacó como político, abogado y escritor.
Contenido
¿Quién fue Pedro Guerra Cabrera?
Pedro Guerra Cabrera nació en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias. Desde joven mostró interés por el estudio y la vida pública. Su trayectoria lo llevó a ocupar cargos importantes y a dejar un legado en la literatura.
Sus estudios y primeros pasos
Pedro Guerra Cabrera cursó sus estudios de bachillerato en su pueblo natal, Güímar. Luego, se trasladó a la Universidad de La Laguna para estudiar Derecho, una carrera que le permitiría entender las leyes y la justicia.
Antes de que España se convirtiera en una democracia, Pedro Guerra fue profesor en un instituto. También fue alcalde de Güímar entre los años 1963 y 1969.
Su carrera política en democracia
Con la llegada de la democracia a España, Pedro Guerra Cabrera asumió varios cargos políticos importantes. Su trabajo ayudó a construir las instituciones de las Islas Canarias.
- Fue Consejero del Cabildo Insular de Tenerife. Un Cabildo Insular es como un gobierno local de una isla.
- Volvió a ser alcalde de Güímar desde 1979 hasta 1986.
- Fue miembro del comité regional de un partido político importante.
- Se convirtió en diputado en el Parlamento de Canarias. El Parlamento es el lugar donde se hacen las leyes para las islas.
- Fue el primer presidente de este Parlamento, desde 1982 hasta 1987.
- También fue senador por la isla de Tenerife en el Senado de España, que es una de las cámaras del parlamento nacional.
- Además, participó activamente en el Centro de la Cultura Popular Canaria, promoviendo la cultura de las islas.
Sus obras como escritor
Pedro Guerra Cabrera no solo se dedicó a la política, sino que también fue un escritor talentoso.
- Escribió una novela llamada La última siesta del cacique, publicada en 1982.
- También cultivó la poesía, y publicó un libro de poemas titulado Baladas con la isla en los ojos en 1985.
- Se interesó por la historia y publicó un libro de investigación en 1980 sobre los antiguos habitantes de Tenerife, llamado Los guanches del sur de Tenerife, una paz que no fue traición.
- En 1987, publicó un libro con un toque de humor sobre la forma de hablar de los políticos canarios, titulado Los políticos y el habla canariense ¡Jablen ansina, cristianos!.
Su contribución a la música
Pedro Guerra Cabrera también dejó su huella en la música. Escribió la letra para el famoso pasodoble "Al Socorro". Un pasodoble es un tipo de música y baile tradicional español, a menudo asociado con las corridas de toros o desfiles. Esta pieza musical fue compuesta por el maestro Miguel Castillo.
Su familia
Pedro Guerra Cabrera fue padre de dos personas también conocidas en el ámbito público. Su hijo es el famoso cantautor Pedro Guerra. Su hija, Belén Guerra Mansito, también ha participado en la política.
Pedro Guerra Cabrera falleció el 29 de septiembre de 1991 en el Hospital Universitario de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.