Pedro González González (alcalde) para niños
Datos para niños Pedro González González |
||
---|---|---|
|
||
Alcalde de Leganés | ||
20 de abril de 1931-16 de octubre de 1934 | ||
Predecesor | José Fernández Cuervo Sánchez | |
Sucesor | Pelayo Durán González | |
|
||
27 de febrero de 1936-4 de noviembre de 1936 | ||
Predecesor | Pelayo Durán González | |
Sucesor | Aurelio Mendiguchía Carriche | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1893 Vegamián, León ![]() |
|
Fallecimiento | 28 de mayo de 1940 Madrid ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial administrativo ferroviario | |
Partido político |
|
|
Pedro González González, conocido como «Perucho», nació en Vegamián, León, en 1893 y falleció en Madrid el 28 de mayo de 1940. Fue un importante político español y también participó en el movimiento sindical. Fue miembro del partido Izquierda Republicana.
Pedro González fue alcalde de Leganés en dos ocasiones durante la Segunda República Española. Su primer periodo como alcalde fue desde 1931 hasta 1934, y el segundo en 1936.
Contenido
¿Quién fue Pedro González González?
Pedro González González trabajó como oficial administrativo en el sector de los ferrocarriles. Desde muy joven, vivió en Leganés. Antes de dedicarse a la política, fue un trabajador ferroviario.
Sus inicios en el movimiento obrero
En Leganés, Pedro González ayudó a crear las primeras organizaciones de trabajadores. Estas organizaciones buscaban mejorar las condiciones de vida de los obreros. Algunas de ellas fueron la Sociedad de Obreros Agricultores y Horticultores La Constante y la Sociedad de Albañiles Adelante. Ambas estaban afiliadas a la UGT, una importante unión de trabajadores en España.
La carrera política de Pedro González
Pedro González fue miembro del Partido Republicano Radical Socialista. En 1925, ya era concejal en el ayuntamiento de Leganés.
Primer periodo como alcalde de Leganés (1931-1934)
El 20 de abril de 1931, seis días después de que se proclamara la Segunda República, Pedro González fue nombrado alcalde provisional de Leganés. Esto ocurrió porque él era el presidente del Comité Republicano Socialista de la localidad.
El 31 de mayo de ese mismo año se realizaron elecciones municipales. El 5 de junio, Pedro González fue elegido alcalde de forma unánime por los concejales. Él era el candidato más votado por los habitantes de Leganés.
Pedro González ocupó el cargo de alcalde hasta 1934. En ese año, debido a cambios políticos importantes, dejó de ser alcalde el 16 de octubre de 1934. Sin embargo, siguió trabajando como concejal en el ayuntamiento.
La fundación de Izquierda Republicana
En 1934, Pedro González participó en la fundación de un nuevo partido político llamado Izquierda Republicana. Este partido fue liderado por Manuel Azaña. Izquierda Republicana se formó al unirse varios partidos, incluyendo el PRRS. Pedro González llegó a ser presidente de este nuevo partido en Leganés.
Segundo periodo como alcalde de Leganés (1936)
El 27 de febrero de 1936, Pedro González fue nombrado alcalde de Leganés nuevamente. Esto sucedió después de que el Frente Popular ganara las elecciones de ese año.
Durante este segundo periodo, Pedro González impulsó mejoras importantes en el municipio. Por ejemplo, se instalaron los primeros teléfonos en Leganés. También promovió la creación de nuevas escuelas municipales para los niños.
Cuando comenzaron los conflictos en España en 1936, Pedro González trabajó para proteger el patrimonio de Leganés. Por ejemplo, ayudó a evitar daños en la iglesia de San Salvador, que tiene un retablo muy valioso de José de Churriguera.
Los últimos años de Pedro González
El 4 de noviembre de 1936, Pedro González tuvo que dejar Leganés y buscar refugio en Madrid. Fue detenido en la capital el 24 de abril de 1939.
Después de un proceso judicial, Pedro González González falleció el 28 de mayo de 1940 en el Cementerio del Este de Madrid.
Reconocimiento en Leganés
Después de que España recuperara la democracia en 1975, la ciudad de Leganés ha reconocido la importante labor de Pedro González. En su honor, la calle principal del barrio de Arroyo Culebro lleva su nombre.