Pedro Furió (músico seglar) para niños
Datos para niños Pedro Furió |
||
---|---|---|
Maestro de capilla de la Catedral de Guadix | ||
1759-1760 | ||
Predecesor | Pedro de Arteaga y Valdés | |
Sucesor | Roque Sicilia Gallardo | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de León | ||
1770-1775 | ||
Predecesor | Manuel Mencía | |
Sucesor | José Gargallo | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Oviedo | ||
1775-1780 | ||
Predecesor | Enrique Villaverde | |
Sucesor | Joaquín Lázaro | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1715 Elche (España) |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 1780 Oviedo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de capilla, violinista y compositor | |
Empleador |
|
|
Pedro Furió Brocat fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Elche, España, alrededor de 1715 y falleció en Oviedo el 5 de mayo de 1780. Se le considera uno de los músicos más destacados del Barroco tardío en España.
Es importante saber que hubo otros músicos llamados Pedro Furió en su familia. Esto a veces causa confusión al estudiar su vida y obras. Nuestro Pedro Furió Brocat fue un talentoso violinista, compositor y director musical.
Contenido
¿Quién fue Pedro Furió Brocat?
Pedro Furió Brocat fue un músico muy activo en el siglo XVIII. Un maestro de capilla era el director de la música en una iglesia o catedral. Su trabajo incluía componer música, dirigir el coro y los músicos, y enseñar a los jóvenes cantores.
Sus primeros años y familia
La historia de la familia Furió es un poco complicada. Nuestro Pedro Furió Brocat era hijo de Basilio Furió y Ana M. Brocat. Nació en Elche, aunque su familia tuvo otros hijos en Alicante.
Tuvo un tío, también llamado Pedro Furió Brocat, que fue un músico religioso muy conocido. Este tío fue maestro de capilla en lugares importantes como la Colegiata de Antequera y la Capilla Real de Granada. A veces, los logros de ambos se mezclan en los registros históricos.
Pedro Furió Brocat se casó con Ana María Chápuli y tuvieron dos hijos. Más tarde, tras el fallecimiento de Ana María, se casó con Gertrudis Pagín.
Su carrera como maestro de capilla
Pedro Furió ocupó varios puestos importantes a lo largo de su vida:
- De 1759 a 1760, fue maestro de capilla en la Catedral de Guadix.
- En 1767, es probable que fuera nombrado violinista y cantor en la Catedral de Santiago de Compostela.
- En 1770, se convirtió en maestro de capilla de la Catedral de León, donde estuvo hasta 1775.
El puesto en la Catedral de Oviedo
En 1774, el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Oviedo quedó libre. Para elegir al nuevo maestro, se organizó una "oposición", que era como un concurso o examen. Varios músicos talentosos se presentaron para el cargo.
Pedro Furió también se presentó. Para mostrar su experiencia, entregó un documento donde mencionaba todos los puestos que había ocupado. En este documento, parece que incluyó algunos de los cargos de su tío para destacar su trayectoria.
Después de varias votaciones, Pedro Furió fue elegido para el puesto en Oviedo en febrero de 1775. Los maestros que se presentaban solían tener alrededor de treinta años, lo que sugiere que Pedro Furió también era relativamente joven en ese momento.
Problemas y últimos años
Una vez en Oviedo, Pedro Furió tuvo algunos problemas con el Cabildo (el grupo de clérigos que dirigía la catedral). Hubo quejas sobre su asistencia y el cumplimiento de sus deberes. También se menciona que tenía problemas de salud.
En julio de 1779, Pedro Furió pidió jubilarse debido a su enfermedad. Aunque el Cabildo estuvo de acuerdo en principio, la jubilación no se llevó a cabo por falta de un acuerdo final. Se intentó establecer un control sobre su trabajo y se le enviaron nuevas condiciones, a las que él se opuso.
El desacuerdo continuó, y en agosto de 1779, Pedro Furió pidió una licencia por enfermedad. Falleció el 5 de mayo de 1780 en Oviedo. Se informó que su fallecimiento se debió a una enfermedad que se agravó por las preocupaciones y tensiones que había vivido. Fue enterrado en la Catedral de Oviedo.
¿Qué música compuso?
Pedro Furió fue un compositor muy productivo. Durante sus años en Oviedo, presentó una lista de obras que supuestamente había compuesto. Esta lista incluía once misas y nueve cánticos, lo cual es una cantidad muy grande para tan poco tiempo.
Muchas de sus composiciones se conservan en las catedrales de León y Oviedo. Entre sus obras importantes se encuentran un libro de misas escritas "al estilo antiguo" (un estilo musical más tradicional) que se guarda en la Catedral de León. También compuso una colección de lamentaciones para la Semana Santa, que se encuentran en Santiago de Compostela.