robot de la enciclopedia para niños

José Gargallo (músico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Gargallo

Maestro de capilla de la Catedral de León
1776-1794
Predecesor Pedro Furió
Sucesor Juan Ezequiel Fernández

Información personal
Nacimiento 1744
Cantavieja (España)
Fallecimiento 1794
León (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Empleador Catedral de Santa María de Regla de León (1776-1794)

José Ramón Gargallo (nacido en Cantavieja, España, en 1744 y fallecido en León, España, en 1794) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia importante, como una catedral.

¿Quién fue José Gargallo?

José Gargallo fue una figura destacada en la música española del siglo XVIII. Su trabajo como compositor y director musical dejó una huella en las catedrales donde sirvió.

Sus Primeros Años y Estudios

José Gargallo nació en Cantavieja, un pueblo en la provincia de Teruel, en 1744. Se cree que pudo haber estudiado en la Escuela de Gramática de Cantavieja. Esta escuela era conocida por formar a jóvenes de familias importantes.

Es probable que su formación musical la recibiera en la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Allí aprendería sobre música y canto.

Su Carrera Musical

La carrera de José Gargallo estuvo marcada por su talento y dedicación a la música religiosa. Buscó oportunidades en varias catedrales de España.

El Concurso de Calahorra

En 1771, José Gargallo participó en un concurso para ser maestro de capilla en la Catedral de Calahorra. En ese momento, él trabajaba como "copista de música" en la Catedral de Zaragoza.

Aunque Gargallo obtuvo una buena puntuación en el examen, el puesto fue para otro músico. Los jueces destacaron su "buen gusto en la composición" y su "estilo moderno".

Maestro en la Catedral de León

El 17 de abril de 1776, José Gargallo fue elegido maestro de capilla de la Catedral de León. Este fue un puesto muy importante para él.

Gargallo estuvo al frente de la música en la Catedral de León durante 18 años. Fue uno de los maestros de capilla que más tiempo permaneció en ese cargo en León. Era muy apreciado por la comunidad de la catedral.

Hacia 1792, su salud comenzó a empeorar. Aun así, continuó su trabajo hasta su fallecimiento en 1794.

Su Música y Estilo

Las composiciones de José Gargallo son muy valoradas. Se conservan muchas de sus obras en los archivos de las catedrales de Zaragoza y León. En la Catedral de León se guardan más de sesenta de sus piezas musicales.

Su estilo musical se caracteriza por el uso del policoralismo falso. Esto significa que dos coros cantan o tocan lo mismo, creando un efecto especial.

Entre sus mejores obras se encuentra la Misa y Oficio de difuntos, escrita para ocho voces. Gargallo también fue innovador al incluir la orquesta en sus composiciones. Daba un papel importante a los instrumentos de viento.

kids search engine
José Gargallo (músico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.