robot de la enciclopedia para niños

Pedro Elías Gutiérrez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Elías Gutiérrez
Pedro Elías Gutiérrez - El Calvario.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro-Elías Gutiérrez Hart
Nacimiento 14 de marzo de 1870
La Guaira (Venezuela)
Fallecimiento 31 de mayo de 1954
Macuto (Venezuela)
Nacionalidad Venezolana
Familia
Padre Jacinto Gutiérrez Martínez
Hijos Pedro Gutiérrez Alfaro
Información profesional
Ocupación Compositor, músico y contrabajista
Área Música, composición musical, zarzuela, vals y double bass performance
Años activo 1916 - 1954

Pedro Elías Gutiérrez Hart (nacido en La Guaira, Venezuela, el 14 de marzo de 1870 y fallecido en Macuto, Venezuela, el 31 de mayo de 1954) fue un talentoso compositor y músico venezolano. Es muy conocido por haber creado la música de la zarzuela Alma Llanera. La canción principal de esta obra es tan importante que se considera el segundo himno nacional de Venezuela.

Pedro Elías Gutiérrez: Un Músico Venezolano Notable

Pedro Elías Gutiérrez fue una figura muy importante en la música de Venezuela. Su vida estuvo dedicada a crear melodías y dirigir orquestas, dejando un legado que aún hoy se celebra.

¿Cómo fueron los primeros años de Pedro Elías Gutiérrez?

Pedro Elías Gutiérrez nació en La Guaira, que en ese tiempo era parte del Estado de Bolívar. Fue hijo de Jacinto Gutiérrez y Sofía Ana Hart. Desde pequeño mostró un gran interés por la música.

Estudió en el Colegio "Santa María de Caracas". El director de la escuela, Agustín Aveledo, notó que Pedro a menudo se perdía en sus pensamientos, creando sus primeras melodías.

¿Cómo se formó musicalmente?

A los 15 años, a pesar de que sus padres no estaban de acuerdo al principio, Pedro Elías Gutiérrez comenzó a estudiar música. Su primer maestro fue Trino Gil. Después, continuó sus estudios en la Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes de Caracas, que hoy se conoce como "Escuela de Música José Ángel Lamas".

Cuando tenía 16 años, compuso su primera obra importante, una pieza llamada "Marcha triunfal a María". Esta marcha se ha interpretado en iglesias venezolanas desde entonces.

¿Qué reconocimientos recibió en su juventud?

A los 19 años, Pedro Elías Gutiérrez estrenó su primera gran obra musical, una "Sinfonía", en el famoso «Teatro Municipal de Caracas». El presidente de Venezuela de esa época, Juan Pablo Rojas Paúl, asistió al concierto. Impresionado, le ofreció una beca para estudiar música en Europa.

Sin embargo, Pedro Elías Gutiérrez decidió no aceptar la beca. Quería quedarse en Venezuela para acompañar a su madre, que había enviudado. Por esta noble decisión, el gobierno venezolano le otorgó dos importantes premios: el «Busto del Libertador» y la «Medalla de Instrucción Pública». Fue una de las personas más jóvenes en recibir estos honores.

Su carrera como director y compositor

Pedro Elías Gutiérrez comenzó su carrera profesional en la Banda Marcial del Distrito Federal, que hoy se llama «Banda Marcial Caracas». Empezó como contrabajista en 1901 y, con el tiempo, llegó a ser su director, cargo que ocupó desde 1909 hasta 1946. Durante su tiempo como director, hizo muchas adaptaciones y arreglos musicales para la banda.

La famosa "Alma Llanera"

Una de sus zarzuelas le dio fama mundial: el joropo Alma Llanera. Esta pieza forma parte de una zarzuela del mismo nombre, que se estrenó en Caracas el 10 de septiembre de 1914. La historia de la zarzuela fue escrita por Rafael Bolívar Coronado.

La música de "Alma Llanera" es una adaptación que el Maestro Pedro Elías Gutiérrez hizo de dos valses: "Marisela" de Sebastián Díaz Peña y "Mita" del compositor Jan Gerard Palm de Curazao. Este joropo se ha convertido en un verdadero símbolo de la identidad venezolana, siendo considerado un segundo himno nacional.

Otras obras destacadas

Además de "Alma Llanera", Pedro Elías Gutiérrez compuso otras piezas importantes. Entre ellas se encuentran:

  • Geranio, un hermoso vals que compuso en 1903.
  • "Misa Panamericana", que se estrenó en la Catedral de San Patricio de Nueva York.
  • Sinfonía, su primera obra importante.
  • Las zarzuelas Percance en Macuto y Un gallero como pocos.
  • Los valses Laura, Madre Selva y Celajes, este último dedicado a Eloy Alfaro, quien fue un líder importante de Ecuador.

Pedro Elías Gutiérrez fue un gran director de banda y un experto en tocar el contrabajo. Su música abarcó géneros como la zarzuela y el vals, mostrando su gran talento.

Falleció en Macuto, Venezuela, el 31 de mayo de 1954. Su obra Alma Llanera sigue siendo una de las producciones más importantes de la cultura venezolana.

Primeras grabaciones de su música

Aunque no hay muchos registros impresos o en internet sobre la discografía de Pedro Elías Gutiérrez, se sabe que fue uno de los pioneros en la industria de la grabación en Venezuela.

En 1917, unos agentes de una empresa discográfica llamada «Discography of American Historical Recordings» llegaron a Caracas. Hicieron lo que se cree que fueron las primeras grabaciones de audio en Venezuela. En esas sesiones, Pedro Elías Gutiérrez dirigió la "Banda Marcial de Caracas" y la "Orquesta Caraqueña", que él mismo había fundado. También dirigió una orquesta para acompañar al cantante Pepino Sarno.

A continuación, se muestra una lista de algunas de las grabaciones conocidas de su música:

Matriz Fecha de grabación Título Autor Intérprete
G-1798 29 de enero de 1917 El jarro mocho Federico Gustavo Vollmer Banda Marcial de Caracas
G-1799 29 de enero de 1917 La negrita Pedro Elías Gutiérrez Banda Marcial de Caracas
G-1800 29 de enero de 1917 El Nuevo Circo Pedro Elías Gutiérrez Banda Marcial de Caracas
G-1801 29 de enero de 1917 Caricias Pedro Elías Gutiérrez Banda Marcial de Caracas
G-1802 29 de enero de 1917 Carabobo Autor no declarado Banda Marcial de Caracas
G-1803 29 de enero de 1917 Sol y mantillas Pedro Elías Gutiérrez Banda Marcial de Caracas
G-1804 29 de enero de 1917 Llopart Pedro Elías Gutiérrez Banda Marcial de Caracas
G-1805 29 de enero de 1917 Gualda y roja Pedro Elías Gutiérrez Banda Marcial de Caracas
G-1806 29 de enero de 1917 América Benigno Marcano Centeno Banda Marcial de Caracas
G-1817 31 de enero de 1917 Emilia Pedro Elías Gutiérrez Orquesta Caraqueña
G-1818 31 de enero de 1917 Alma Llanera Pedro Elías Gutiérrez Orquesta Caraqueña
G-1819 31 de enero de 1917 Crisantemos Pedro Elías Gutiérrez Orquesta Caraqueña
K-1820 31 de enero de 1917 Celajes Pedro Elías Gutiérrez Orquesta Caraqueña
G-1821 31 de enero de 1917 Caricari Pedro Elías Gutiérrez Orquesta Caraqueña
K-1822 31 de enero de 1917 Sans Souci Pedro Elías Gutiérrez Orquesta Caraqueña
G-1823 31 de enero de 1917 Tardes del Tacarigua Autor no declarado Orquesta Caraqueña
K-1824 1 de febrero de 1917 Popule Meus (Primera parte) José Ángel Lamas Pepino Sarno
K-1825 1 de febrero de 1917 Popule Meus (Segunda parte) José Ángel Lamas Pepino Sarno
G-1826 31 de enero de 1917 Cristus factus esta Autor no declarado Pepino Sarno

Galería de imágenes

Véase también

  • Música venezolana
  • Rafael Bolívar Coronado
kids search engine
Pedro Elías Gutiérrez para Niños. Enciclopedia Kiddle.