robot de la enciclopedia para niños

Pedro Echevarría Bravo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Echevarría Bravo
Información personal
Nacimiento 12 de junio de 1905
Villalmanzo (España)
Fallecimiento 22 de diciembre de 1990
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y director musical
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (desde 1951)

Pedro Echevarría Bravo fue un importante compositor y director musical español. Nació en Villalmanzo, Burgos, el 12 de junio de 1905. Falleció en Madrid el 22 de diciembre de 1990.

¿Quién fue Pedro Echevarría Bravo?

Pedro Echevarría Bravo dedicó su vida a la música. Fue un talentoso compositor y un director de orquesta muy reconocido. También se destacó como investigador de la música popular. Su trabajo ayudó a preservar muchas canciones tradicionales de España.

Sus primeros pasos en la música

Desde muy joven, Pedro Echevarría mostró interés por la música. A los diez años, comenzó a estudiar solfeo y piano. Más tarde, aprendió armonía y composición con el Padre José María Arregui. También estudió órgano con el Padre Natividad Garmendia. Al mismo tiempo, cursó estudios de Humanidades y Filosofía y Letras en Guipúzcoa.

Su primera composición fue a los dieciséis años. Se llamó Salve Regina. Esta obra fue estrenada por la Schola Cantorum de Aranzazu.

Un director de banda muy activo

Pedro Echevarría Bravo pronto empezó a dirigir bandas de música. En 1928, fue nombrado director de la Banda de Música de Ateca, en Zaragoza. Al año siguiente, dirigió la Banda Municipal de Daroca. Allí también fue organista de su colegiata.

Bandas que dirigió

En 1932, se convirtió en director de la Banda de Música de San Martín del Rey Aurelio, Asturias. Esta banda estaba formada solo por mineros. Su trabajo con ellos fue muy elogiado por la prensa asturiana. En 1935, fue nombrado director de la Banda Municipal de Tomelloso, Ciudad Real. En esta ciudad, organizó ciclos de cultura musical. Estos eventos ayudaron a difundir la música entre la gente. Echevarría formó parte del Cuerpo Nacional de Directores de Bandas de Música Civiles.

Reconocimientos y premios musicales

A lo largo de su carrera, Pedro Echevarría recibió muchos premios. En 1943, su obra Vamos, niños, al Sagrario ganó un concurso en Madrid. El Instituto Español de Musicología le otorgó varios premios. En 1946, recibió el segundo premio. En 1947, obtuvo un accésit al primer premio. En 1948, ganó un premio extraordinario y el primer premio por recoger canciones. En 1949, recibió otro premio extraordinario de Musicología. Todos estos reconocimientos fueron por sus investigaciones sobre el folclore de La Mancha. La Fundación Juan March le dio una beca en 1958. Esto le permitió investigar música en Francia y Holanda.

Su gran aporte a la música popular

Pedro Echevarría Bravo fue un gran defensor de la música popular española. Su trabajo como investigador del folclore fue muy importante.

El Cancionero Musical Manchego

Su obra más destacada es el Cancionero Musical Manchego, publicado en 1951. Este libro recopila muchas canciones tradicionales de la región de La Mancha. Pedro Echevarría presentó este trabajo en conferencias y conciertos. Viajó por toda España, visitando ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla. También llevó su música a otros países, como Francia, Bélgica, Inglaterra, Holanda y Marruecos.

Otros cancioneros importantes

Su interés por los cancioneros lo llevó a crear otra obra. En 1965, publicó el Cancionero de los peregrinos de Santiago. Este trabajo consolidó su importancia en la investigación musical.

Miembro de una academia importante

El 2 de enero de 1951, Pedro Echevarría fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Este reconocimiento fue por su gran contribución a la investigación del folclore manchego y la musicología española.

kids search engine
Pedro Echevarría Bravo para Niños. Enciclopedia Kiddle.