robot de la enciclopedia para niños

Pedro Amalio López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Amalio López
Información personal
Nacimiento 10 de julio de 1929
Madrid (España)
Fallecimiento 25 de junio de 2007
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de la Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Director de cine

Pedro Amalio López (nacido en Madrid el 10 de julio de 1929 y fallecido el 25 de junio de 2007) fue un importante director de programas de televisión en España. Es recordado como uno de los pioneros de la televisión en el país.

Pedro Amalio López: Un Pionero de la Televisión Española

Pedro Amalio López fue una figura clave en los inicios de la televisión en España. Su trabajo ayudó a dar forma a muchos de los programas que la gente veía en sus casas. Fue un director muy versátil, capaz de crear desde noticias hasta obras de teatro.

¿Quién fue Pedro Amalio López?

Antes de dedicarse a la televisión, Pedro Amalio López estudió para ser perito mercantil y graduado social. Sin embargo, su verdadera pasión era el cine. Entre 1950 y 1955, trabajó como crítico de cine para varias revistas. También escribió guiones para la Escuela Oficial de Cinematografía y para los famosos Estudios Moro.

Sus Primeros Pasos en el Mundo Audiovisual

Su experiencia como crítico y guionista le dio una base sólida. Aprendió mucho sobre cómo contar historias y cómo hacer que las imágenes cobraran vida. Esto fue muy útil para su futura carrera en la televisión.

El Nacimiento de la Televisión en España y su Rol

En 1956, nació Televisión Española (TVE). Pedro Amalio López se unió a este nuevo medio desde el principio. Participó en la primera emisión de la cadena el 28 de octubre de ese año. Fue un verdadero pionero de la televisión en España.

Durante los años siguientes, dirigió todo tipo de programas. Hizo informativos, programas de variedades como Aeropuerto Telefunken, comedias como Escenas de la vida vulgar y concursos. Incluso dirigió el primer concurso de televisión en España, llamado Preguntas al espacio.

Programas Famosos que Dirigió

Pedro Amalio López pronto se especializó en programas de drama. Dirigió muchas producciones importantes. Algunas de ellas fueron Silencio, vivimos (1962) y Fernández, punto y coma (1963). Ambas contaron con guiones e interpretación de Adolfo Marsillach.

También dirigió Tras la puerta cerrada (1963) y Las doce caras de Juan (1967). Esta última tuvo guion de Jaime de Armiñán y actuación de Alberto Closas.

Su Especialidad: Dramas y Adaptaciones

Una de sus habilidades más destacadas fue adaptar novelas y obras de teatro a la televisión. Dirigió la adaptación de la famosa novela El conde de Montecristo (1969). También estuvo a cargo de La Saga de los Rius (1976).

Además, dirigió programas de variedades como Todo es posible en domingo (1974) y 300 Millones (1977). Este último fue dirigido por Gustavo Pérez Puig.

Pedro Amalio López hizo muchas adaptaciones para espacios como Primera Fila, Novela y Estudio 1. En Estudio 1, destacan sus puestas en escena de obras clásicas como Julio César (1965), Macbeth (1966) y Cena de Navidad (1966).

Su Trayectoria en Diferentes Canales

En marzo de 1983, el nuevo director de TVE, José María Calviño, decidió que Pedro Amalio López ya no trabajaría allí. Sin embargo, Pedro Amalio encontró un nuevo lugar en la Televisión de Galicia (TVG).

En 1986, Pilar Miró lo trajo de vuelta a TVE. Lo nombró Director de Producción de Programas. En los años 90, volvió a dirigir programas. Hizo adaptaciones de obras como Calígula y El beso de la mujer araña (ambas en 1996). En el año 2000, dirigió Carlota, de Miguel Mihura, para una nueva etapa de Estudio 1.

Reconocimientos y Premios

A lo largo de su carrera, Pedro Amalio López recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • Gran Premio en el Festival de Berlín (1967) por su programa Un mundo sin luz.
  • Mención especial en el Festival de Televisión de Montecarlo (1969) por su programa Un nuevo rey Midas.
  • Premios Ondas (1969) en la categoría de Nacionales de televisión: Mejor director.
  • Premio de la Academia de Televisión (1999) por toda su destacada carrera profesional.
kids search engine
Pedro Amalio López para Niños. Enciclopedia Kiddle.