Pedro Álvaro para niños
Datos para niños Pedro Álvaro |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Pontonera de Pedro Álvaro.
|
||
Ubicación de Pedro Álvaro en España | ||
Ubicación de Pedro Álvaro en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Vitigudino | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Municipio | Villares de Yeltes | |
• Mancomunidad | Las Dehesas y Yeltes | |
Ubicación | 40°53′27″N 6°26′10″O / 40.890833333333, -6.4361111111111 | |
Población | 8 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 37267 | |
Alcalde (2011) | Manuel José Hernández (Villares de Yeltes) | |
Pedro Álvaro es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Villares de Yeltes. Se encuentra en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Esta zona es conocida como la Tierra de Vitigudino.
Pedro Álvaro está situada cerca del río Yeltes. En el pueblo hay una iglesia antigua del siglo XVI que ha sido reformada varias veces. Hoy en día, se usa como almacén para actividades agrícolas.
Contenido
Historia de Pedro Álvaro
¿Cómo era Pedro Álvaro en el pasado?

A mediados del siglo XVIII, Pedro Álvaro era un "coto redondo". Esto significa que era una propiedad privada con límites claros. Pertenecía al condado de Ledesma, cuyo dueño era el Duque de Alburquerque. Él recibía dinero de las ventas que se hacían allí.
Pero el Duque no era el único con propiedades. Gran parte de las tierras de Pedro Álvaro pertenecían a diferentes conventos de Salamanca. También había dueños de tierras que no vivían en Pedro Álvaro, sino en pueblos cercanos como Villavieja o incluso en Zamora y Portugal.
¿Qué nos dice el Catastro de Ensenada?
En el año 1753, se realizó un estudio llamado Catastro de Ensenada. Gracias a él, sabemos que Pedro Álvaro tenía una extensión de aproximadamente 8 kilómetros de este a oeste.
En ese momento, vivían 16 familias en Pedro Álvaro. Había 12 casas y 5 pajares (lugares para guardar paja). La mayoría de la gente, 17 personas, eran agricultores. También había un herrero.
Los cultivos principales eran el trigo, el centeno, la cebada, las algarrobas y los garbanzos. También tenían muchos animales: ovejas, cabras, caballos, cerdos y vacas. Además, contaban con 25 colmenas para producir miel.
Pedro Álvaro a principios del siglo XIX
A principios del siglo XIX, el pueblo creció un poco, llegando a tener 22 edificios. La zona alrededor de Pedro Álvaro estaba llena de pinos, encinas y pastos. Se seguían cultivando cereales. El pueblo tenía una iglesia y una ermita.
A mediados de ese mismo siglo, la población aumentó a 36 familias, con un total de 122 habitantes. El pueblo contaba con 20 casas, su iglesia parroquial y un cementerio.
Población actual de Pedro Álvaro
¿Cuántas personas viven hoy en Pedro Álvaro?
Según los datos del INE de 2019, Pedro Álvaro tiene una población de 8 habitantes. De ellos, 4 son hombres y 4 son mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Pedro Álvaro entre 2000 y 2019 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |