robot de la enciclopedia para niños

Peñalba de Villastar para niños

Enciclopedia para niños

Peñalba de Villastar fue un lugar muy especial en la antigüedad, un santuario celtibérico. Se encontraba en la zona que hoy conocemos como Villastar, cerca de Teruel, en Aragón.

Este santuario era un sitio donde la gente de diferentes pueblos cercanos venía a adorar a muchos dioses. Era un lugar sagrado, una montaña donde se realizaban cultos al sol y a la luna. Tanto los íberos, como los celtíberos y los romanos lo consideraban un sitio muy importante. En Peñalba de Villastar se mezclaron las tradiciones de arte de la región con las de los celtíberos.

Peñalba de Villastar: Un Santuario Antiguo

¿Qué era Peñalba de Villastar?

Peñalba de Villastar era un centro religioso muy activo. La gente viajaba desde lejos para participar en sus ceremonias. Era un punto de encuentro donde se unían diferentes culturas y creencias de la época.

Arte e Inscripciones Antiguas

En este santuario se encontraron dibujos del sol, de buitres (que se creía que ayudaban a guiar las almas) y de dioses. También había inscripciones escritas en celtíbero y en latín, que son lenguas muy antiguas.

El dios Lug y la familia Turos

Una de las inscripciones más interesantes menciona al dios Lug, que estaba relacionado con el sol. También se nombra a la familia Turos, un nombre que aparece en muchos lugares de la provincia de Teruel, como la propia ciudad de Teruel. Se cree que esta familia podría tener raíces celtas, al igual que el nombre de la ciudad de Zúrich.

La inscripción dice:

ENI OROSEI VTA TICINO TIATVNEI TRECAIAS TO LVGVEI ARAIANOM COMEIMV ENI OROSEI EQVEISVIQVE OGRIS OLOCAS TOGIAS SISTAT LVGVEI TIASO TOGIAS.

El trabajo del arqueólogo Juan Cabré

Más de 50 inscripciones y grabados hechos en piedra caliza fueron sacados de Peñalba de Villastar por un arqueólogo llamado Juan Cabré, que era de Calaceite. Él vendió estas piezas al Museo de Barcelona, donde todavía se encuentran hoy en día. Hizo esto para conseguir dinero y poder seguir con sus excavaciones.

¿Qué pasó con los grabados?

En las paredes de roca más duras de Peñalba de Villastar, los grabados eran más difíciles de hacer y por eso hay menos inscripciones. Juan Cabré se llevó menos cosas de estas zonas que de otras donde la roca era más blanda, como la de arena blanca.

La llegada del cristianismo

En muchos de estos grabados se pueden ver cruces que fueron añadidas después, en tiempos del Imperio Romano tardío. Estas cruces son una señal de cómo el cristianismo fue llegando y extendiéndose por la zona.

Véase también

kids search engine
Peñalba de Villastar para Niños. Enciclopedia Kiddle.