Peñalba de Manzanedo para niños
Datos para niños Peñalba de Manzanedo |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Peñalba de Manzanedo en España | ||
Ubicación de Peñalba de Manzanedo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Valle de Manzanedo | |
Ubicación | 42°54′32″N 3°43′08″O / 42.908888888889, -3.7188888888889 | |
• Altitud | 680 m | |
Población | 2 hab. (INE 2024) | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 09558 | |
Pref. telefónico | 947 | |
El día 12 de septiembre de 2009, durante la celebración del Día de la Provincia de Burgos en Quintanar de la Sierra, El pueblo de Peñalba de Manzanedo recibió un accésit en el Concurso provincial de Conservación del Patrimonio Urbano Rural 2009, en reconocimiento de su labor de conservación y mejora de nuestro patrimonio urbano rural. | ||
Peñalba de Manzanedo es un pequeño pueblo que forma parte del ayuntamiento del Valle de Manzanedo. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
Geografía de Peñalba de Manzanedo
Peñalba de Manzanedo está en el norte de la provincia de Burgos. Limita con pueblos como Consortes, San Miguel de Cornezuelo y Cueva de Manzanedo. También está cerca de Landraves y Pradilla de Hoz de Arreba.
Ubicación y Altitud
El pueblo se encuentra a 3 kilómetros al oeste de Manzanedo, la capital del municipio. Está a 17 kilómetros de Villarcayo, que es la cabecera de su partido judicial. La ciudad de Burgos está a unos 80 kilómetros. Peñalba se sitúa a 680 metros sobre el nivel del mar, junto al río Trifón, que es un afluente del Ebro.
Cómo llegar a Peñalba
Para llegar a Peñalba, se usa una carretera local llamada BU-V-5751. Esta carretera se conecta con la BU-V-5741, que une Incinillas con Soncillo. Estas últimas localidades están en la carretera nacional N-232. Además, a unos 12 kilómetros, pasa una línea de autobuses que va de Burgos a Espinosa de los Monteros.
Historia de Peñalba de Manzanedo
La primera vez que se menciona Peñalba de Manzanedo en un documento escrito fue en un libro muy antiguo. Este libro se llama el Becerro de las Behetrías de Castilla. En él se describe cómo era el pueblo y quiénes eran sus dueños en aquella época.
Registros Antiguos del Pueblo
Según un registro de 1759, Peñalba tenía cuatro familias viviendo allí. Este registro se hizo a partir de datos del Catastro de Ensenada, que era un estudio detallado de las propiedades y habitantes de España.
Peñalba era un "Lugar" dentro del Valle de Manzanedo. En ese tiempo, el pueblo tenía su propio representante local. Cuando cambiaron las leyes en España, Peñalba pasó a formar parte del ayuntamiento de Valle de Manzanedo.
Descripción de Peñalba en el Siglo XIX
Un diccionario geográfico del siglo XIX, escrito por Pascual Madoz, describe Peñalba. Menciona que el pueblo está en una pequeña altura, rodeado de montañas. El clima es templado y los vientos suelen venir del norte y este.
En ese entonces, Peñalba tenía 8 casas y una fuente con agua buena. Contaba con una iglesia parroquial dedicada a La Asunción y un cementerio. El terreno era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para los cultivos. Por el pueblo pasaba un pequeño río llamado Trifón.
También se encontraron restos de un pueblo antiguo en un monte cercano, con muchas tumbas de piedra. En el terreno había canteras de piedra de buena calidad y montes con encinas y robles. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena y legumbres. También criaban ovejas, cabras, cerdos y mulas.
El diccionario también menciona que los habitantes disfrutaban mucho jugando a los bolos. Había un lugar para jugar para jóvenes y adultos, y otro para los niños. Se divertían allí durante horas, especialmente en los días de buen tiempo.
Características Actuales de Peñalba
Hoy en día, la mayoría de los terrenos de Peñalba no se cultivan. En ellos crecen plantas como quejigos (un tipo de roble), aulagas, espinos, brezos y enebros. Sin embargo, en algunas fincas pequeñas cerca del pueblo, se cultivan verduras.
Los habitantes siembran cebollas, ajos, patatas, habas, guisantes, alubias, lechugas, tomates, pimientos, acelgas, espinacas, calabazas, zanahorias y puerros. El pueblo también tiene montes comunales con bosques de encinas y algunos quejigos. Los enebros son muy comunes y los llaman "chuzlos".
Patrimonio Cultural de Peñalba
La iglesia católica de Peñalba tiene un estilo románico rústico. Esto significa que es una construcción antigua con características sencillas y fuertes. En su interior, se pueden ver algunas figuras talladas en piedra y un retablo del siglo XVII.
También hay una hermosa figura de la Virgen y el Niño, hecha en madera y pintada. Aunque la iglesia está dedicada a La Asunción, la fiesta principal del pueblo se celebra en honor a la Virgen de la Merced. Hace algunos años, el cementerio que estaba junto a la iglesia se movió a un lugar un poco más lejos.
Fiestas y Tradiciones
La fiesta principal de Peñalba se llama "La Función" y se celebra el 24 de septiembre, día de la Virgen de la Merced. Esta fiesta duraba tradicionalmente tres días. Eran días para que los vecinos se reunieran, se divirtieran y compartieran con sus familias y amigos.
El primer día era para todo el pueblo. Había música de gaiteros, misa y juegos de bolos para todas las edades. Venía mucha gente de los pueblos cercanos. El segundo día se dedicaba a recordar a los que ya no están, con una misa especial. También había gaiteros y juegos de bolos. El tercer día era para las personas casadas, y la diversión se centraba en el juego de bolos.
Población Actual
En el año 1950, Peñalba de Manzanedo tenía 75 habitantes. Según el INE, en 2024 tiene 2 habitantes. En 2008, había cinco personas empadronadas y quince casas. Sin embargo, solo tres de esas casas estaban habitadas todo el año. Durante el verano, la población del pueblo aumenta a unas doce personas.
Parroquia de la Asunción
La iglesia católica de Peñalba se llama Asunción de Nuestra Señora. Depende de la parroquia de Manzanedo. Forma parte del Arcipestrazgo de Merindades de Castilla la Vieja, que a su vez pertenece a la diócesis de Burgos.