robot de la enciclopedia para niños

Pazo de la Merced para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pazo de la Merced
Pazo da Merced de Neda.jpg
Localización
País España
Ubicación sin etiquetar
Coordenadas 43°29′34″N 8°09′45″O / 43.49288, -8.16253
Diseño y construcción
Arquitecto Alfredo Alcalá

El Pazo de la Merced (en gallego, pazo da Mercé) es un edificio histórico que se encuentra en el Camino de la Merced, en Neda, una localidad de La Coruña, España. Fue construido en el siglo XVIII y es un ejemplo de arquitectura civil de esa época.

Historia del Pazo de la Merced

El Pazo de la Merced tiene una historia muy interesante, con cambios de dueños y de uso a lo largo de los siglos.

Orígenes y primeras construcciones

Las primeras edificaciones en el lugar donde hoy se levanta el Pazo de la Merced datan de finales del siglo XVI. Eran varias construcciones, con dos edificios principales en forma de "L". De estas primeras edificaciones, solo una se conserva en la actualidad.

La llegada de la familia Somalo

Alrededor del año 1700, un comerciante llamado Francisco Antonio Somalo llegó a Neda desde La Rioja. Su hermano era el párroco del pueblo. Francisco Antonio decidió iniciar un negocio en la zona, cerca del Camino Real y el río Jubia.

La fábrica de curtidos La Florida

Junto a su vivienda, Francisco Antonio construyó la fábrica de curtidos La Florida. Los curtidos son pieles de animales tratadas para hacer cuero. También se construyó una pequeña capilla de estilo barroco dedicada a la Virgen de la Merced.

Cambios de propiedad en el siglo XIX

A principios del siglo XIX, el Pazo de la Merced pasó a ser propiedad de Juan Adam Pensel. Él era un experto en minerales de origen alemán y se casó con una descendiente del fundador de la fábrica.

El Pazo en manos de la familia Cebreiro

Cuando Juan Adam Pensel falleció sin tener hijos, la fábrica fue dirigida por Tomás Cebreiro. Sin embargo, dos hijos del sacerdote, hermano del fundador, reclamaron la propiedad. Después de que ellos también fallecieran, la fábrica volvió a la familia Cebreiro.

Crisis y nuevos usos del Pazo

En la década de 1870, la fábrica de curtidos, como muchas otras de la región, sufrió una crisis económica. Por esta razón, el Pazo de la Merced dejó de ser una fábrica y se convirtió en un convento para monjes franciscanos.

El Pazo en el siglo XX y su restauración

Ya en el siglo XX, el Pazo pasó a ser propiedad del médico Francisco Cebreiro Barros. En mayo de 1978, el arquitecto Alfredo Alcalá Navarro se encargó de restaurar el edificio. Su trabajo permitió que en 1991, el Pazo de la Merced se convirtiera en la primera casa de turismo rural de la provincia de La Coruña. Esto significa que la gente puede alojarse allí y disfrutar del entorno. Desde 2018, el Pazo también ofrece servicios modernos, como puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Galería de imágenes

Para saber más

  • Pazos de Galicia
  • Pazo de la Merced
kids search engine
Pazo de la Merced para Niños. Enciclopedia Kiddle.