Alfredo Alcalá para niños
Datos para niños Alfredo Alcalá |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfredo Alcalá Navarro | |
Nacimiento | 9 de enero de 1940 Ballesteros de Calatrava (España) |
|
Fallecimiento | 23 de diciembre de 2023 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Área | Reconstrucción y Rehabilitación de viviendas | |
Empleador | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Alfredo Alcalá Navarro (1940-2023) fue un arquitecto español muy importante. Nació en Ballesteros de Calatrava, Ciudad Real, y falleció en Ferrol. Se dedicó a diseñar y restaurar edificios, dejando una huella única en la arquitectura.
Contenido
Alfredo Alcalá Navarro nació el 9 de enero de 1940 en Ballesteros de Calatrava, un pueblo de Ciudad Real, España. Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se graduó en 1967, especializándose en la restauración de monumentos y edificios antiguos.
Desde 1984, Alfredo Alcalá fue profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña. Allí enseñó a futuros arquitectos sobre cómo diseñar proyectos. Era el hermano del escritor Xavier Alcalá.
¿Qué hizo Alfredo Alcalá como arquitecto?
Alfredo Alcalá es conocido por su estilo personal y original en la arquitectura. Realizó muchas obras importantes a lo largo de su carrera.
Proyectos destacados de Alfredo Alcalá
Entre sus trabajos más notables se encuentran:
- La intervención en el campus universitario de Ferrol, donde destaca la facultad de Humanidades.
- La restauración del Convento de San Roque en Santiago de Compostela.
- La rehabilitación de un edificio del siglo XVII para el Ateneo Ferrolano.
- El diseño del barrio de Esteiro en Ferrol.
- La restauración y rehabilitación del Pazo de la Merced en Neda. Este edificio se usó primero como vivienda y luego como hotel.
- Fue parte del equipo de cinco arquitectos que diseñaron el Estadio Municipal de A Malata.
- También diseñó las "Casas Rosas" en Caranza, Ferrol, que son un ejemplo de un estilo arquitectónico particular.
Reconocimientos y Premios de Alfredo Alcalá

El trabajo de Alfredo Alcalá Navarro fue muy valorado y recibió varios premios importantes.
En 2006, ganó el Premio de arquitectura Rodolfo Ucha Piñeiro. Este premio reconoce la excelencia en la arquitectura.
Además, en 2019, el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) le entregó el Premio Trayectoria Profesional. Este reconocimiento fue por su larga carrera, su constante innovación y su investigación en técnicas de construcción. También se le premió por su habilidad para usar diferentes materiales en sus diseños.