Pazo de Lóngora para niños
Datos para niños Pazo de Lóngora |
||
---|---|---|
Patio del Pazo de Lóngora
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 43°20′10″N 8°21′07″O / 43.3362, -8.35206972 | |
Información general | ||
Usos | Instituto Universitario | |
Estilo | Romántico | |
Inicio | Finales del siglo XVIII | |
Finalización | siglo XIX | |
Propietario | Ayuntamiento de Oleiros Cedido en uso a la Universidad de la Coruña |
|
El Pazo de Lóngora es un edificio histórico ubicado en Lóngora, una zona de la parroquia de Liáns, en el ayuntamiento de Oleiros, España. Un pazo es una casa señorial tradicional de Galicia, a menudo con jardines y terrenos grandes.
Este pazo fue la casa de verano de dos personas muy importantes: el músico y compositor Marcial del Adalid y la escritora Francisca González Garrido, conocida como Fanny Garrido. Desde el 25 de agosto de 1997, el Pazo de Lóngora es la sede del Instituto Universitario de Medio Ambiente de la Universidad de la Coruña.
Contenido
¿Cómo es el Pazo de Lóngora?
El Pazo de Lóngora tiene una forma de "L" si lo miras desde arriba. En la entrada principal, hay un pequeño patio. Este patio se forma entre el portón de entrada y la parte interior del edificio. Detrás del pazo, encontrarás un hermoso jardín. En este jardín hay una fuente de piedra. También hay un estanque con cuatro figuras que representan las estaciones del año.
Historia del Pazo de Lóngora
La historia del Pazo de Lóngora comenzó a finales del siglo XVIII. Un comerciante adinerado llamado Marcial Francisco del Adalid, que venía de La Rioja, mandó construir este pazo. Quería que fuera su segunda casa. Más tarde, sus hijos vivieron allí. El miembro más famoso de la familia que habitó el pazo fue su nieto, Marcial del Adalid.
El Pazo como centro cultural
Entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, el Pazo de Lóngora fue un lugar muy importante. Era un centro de encuentro para la música y la literatura en La Coruña. Allí se reunían intelectuales para hablar de arte y otros temas importantes. Era un lugar donde las ideas y la creatividad fluían.
Cambios de propietarios y deterioro
La única hija de Marcial del Adalid y Fanny Garrido, María de los Dolores del Adalid y González Garrido, heredó el pazo. Ella no tuvo hijos. Donó la biblioteca de sus padres a la Real Academia Gallega. El resto de las propiedades las dejó a una congregación religiosa, los Salesianos. Ellos usaron la finca para la agricultura y el edificio del pazo se fue deteriorando.
En 1958, después de veintiséis años, los Salesianos dejaron el pazo. Estaba en muy mal estado. La capilla, la biblioteca y otras partes estaban casi en ruinas. Los siguientes dueños, los hermanos Prieto Barrios, no hicieron muchas mejoras.
La restauración del Pazo
En 1962, un empresario de La Coruña llamado Aurelio Ruenes Blanco compró el pazo. Él se encargó de devolverle su antiguo esplendor. Hizo muchas obras de restauración, especialmente en el tejado, las murallas y los jardines. Gracias a él, el pazo recuperó su encanto.
Después de su fallecimiento, el pazo volvió a quedar un poco olvidado. Sin embargo, el ayuntamiento de Oleiros decidió actuar. Querían proteger el pazo como parte del patrimonio y usarlo para el público.
El Pazo hoy: un centro universitario
El ayuntamiento de Oleiros, que es el dueño actual del pazo, decidió cederlo a la Universidad de la Coruña. La condición era que la universidad lo usara para el Instituto Universitario de Medio Ambiente. La universidad se comprometió a restaurar el edificio y sus alrededores, respetando su valor histórico.
Instituto Universitario de Medio Ambiente (IUMA)
El Instituto Universitario de Medio Ambiente (IUMA) es un centro de la Universidad de la Coruña. Fue creado el 25 de agosto de 1997. Su objetivo principal es la investigación y la enseñanza. Se enfoca en temas relacionados con el medio ambiente.
¿Qué hace el IUMA?
El IUMA realiza proyectos de investigación científica y técnica. También ofrece cursos de posgrado y especialización. Además, da asesoramiento técnico sobre temas ambientales. Su meta es promover y desarrollar el conocimiento en el campo del medio ambiente. La directora del IUMA es la doctora Soledad Muniategui Lorenzo.
Futuro de la biblioteca del CEIDA en el Pazo
El gobierno local de Oleiros tiene planes para el futuro del pazo. Quieren trasladar la biblioteca del Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA) al Pazo de Lóngora. Esta biblioteca se especializa en educación ambiental y conservación de la naturaleza. Se planea transformar las antiguas caballerizas del pazo en una nueva biblioteca.