robot de la enciclopedia para niños

Paul Troger para niños

Enciclopedia para niños

Paul Troger (nacido en Welsberg, en la región de Pustertal, Tirol, el 30 de octubre de 1698, y fallecido en Viena el 20 de septiembre de 1762) fue un pintor austriaco muy importante de la época conocida como el Rococó. Este estilo artístico se caracterizó por ser muy decorativo y elegante.

Archivo:Paul Troger 001
Cristo en el Monte de los Olivos

Los primeros años y su formación artística

Antes de 1722, Paul Troger hizo un largo viaje a Italia. Allí conoció a otros pintores famosos como Sebastiano Ricci en Venecia y Francesco Solimena en Nápoles. Es muy probable que estudiara con ellos, y Solimena se convirtió en una gran inspiración para su trabajo.

¿Cómo empezó su carrera?

Entre 1727 y 1728, Troger creó su primera gran obra: el retablo y el fresco de la cúpula de la iglesia de San Gaetano en Salzburgo. Un fresco es una pintura que se hace directamente sobre una pared o techo, mientras el yeso aún está húmedo.

Después de esto, se mudó a Viena. Sin embargo, en Viena ya había otros pintores muy conocidos como Johann Michael Rottmayr y Daniel Gran. Por eso, Paul Troger decidió irse a la Baja Austria. Allí realizó muchas pinturas al fresco para los monasterios de esa región. A menudo, trabajó junto a un arquitecto de su misma región, Joseph Munggenast.

Obras importantes en monasterios

Paul Troger dejó su huella en varios monasterios con sus impresionantes frescos y pinturas. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Abadía de Melk: Decoró la Sala de Mármol y la biblioteca en 1732.
  • Abadía de Zwettl: Realizó trabajos en 1733.
  • Abadía de Altenburgo: En 1733, pintó el fresco de la cúpula de la iglesia, que es una interpretación del Apocalipsis de Juan. Esta obra es considerada uno de los frescos barrocos más importantes de Europa central. En la biblioteca, en 1742, pintó una escena con el rey Salomón y la reina de Saba.
  • Abadía de Seitenstetten: Trabajó en la Sala de Mármol en 1735, y en la Sala principal y la biblioteca en 1741.
  • Geras: Decoró el refectorio (el comedor del monasterio) en 1738.
  • Abadía de Göttweig: En 1739, pintó la Escalera Imperial con una obra llamada "Apoteosis de Carlos VI". En este fresco, el emperador Carlos VI aparece representado como Apolo, el dios del sol.
Archivo:Apotheosis of Charles VI - Fresco of Paul Troger (1739) - Imperial Stair Case - Göttweig Abbey
Apoteosis de Carlos VI, fresco de Paul Troger (1739), escalera imperial de la abadía de Göttweig.

Últimas obras y su legado

Su última gran obra fue el altar mayor de la catedral de Brixner, que pintó en 1750. Esta pintura tenía un estilo muy expresivo que marcó una nueva tendencia en el arte. Después de esta obra, Paul Troger se dedicó a crear solo cuadros más pequeños, que se pintaban sobre un caballete.

Desde 1754 hasta 1757, Paul Troger fue el director de la Academia de Bellas Artes de Viena. Esto significa que era la persona encargada de dirigir la escuela donde se formaban los nuevos artistas.

¿Cómo era su estilo de pintura?

Troger era conocido por usar la luz y el color de una manera muy especial para contar historias o ideas (esto se llama uso alegórico). En casi todos sus cuadros, hay una parte con mucha luz y otra con sombra. También usaba figuras que representaban ideas o conceptos, y estas figuras a menudo parecían ser la "fuente de luz" en sus obras. Esto a veces creaba efectos interesantes en la perspectiva de sus pinturas.

Su estilo era más expresivo que el de otros pintores de su época, como Daniel Gran, que era más clásico. Esta forma de pintar de Troger influyó mucho en sus alumnos. Su estudiante más importante fue Franz Anton Maulbertsch, y otro seguidor destacado fue Martin Knoller. Incluso un pintor posterior, Oskar Kokoschka, se consideraba parte de la tradición artística que Paul Troger había iniciado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Troger Facts for Kids

kids search engine
Paul Troger para Niños. Enciclopedia Kiddle.