Paul Röhrbein para niños
Datos para niños Paul Röhrbein |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de noviembre de 1890 Charlottenburg (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1934 Campo de concentración de Dachau (Alemania nazi) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Paul Oskar von Röhrbein (nacido en Charlottenburg el 27 de noviembre de 1890 y fallecido en el Campo de concentración de Dachau el 1 de julio de 1934) fue un militar alemán. Su vida estuvo marcada por su carrera en el ejército y su participación en importantes eventos políticos de su época.
Contenido
La vida de Paul Röhrbein
¿Quién fue Paul Röhrbein en su juventud?
Paul Röhrbein nació en una familia donde su padre, Carl Oscar Adalbert August Röhrbein, era director de ferrocarriles. Desde joven, Paul decidió seguir una carrera militar. Se unió al ejército prusiano, donde demostró ser un buen soldado y logró ascender hasta el rango de capitán.
Su carrera militar incluyó su participación en la Primera Guerra Mundial. Después de esta guerra, Paul Röhrbein dejó el ejército. No se tiene mucha información sobre lo que hizo en los años siguientes a su salida del servicio militar.
Paul Röhrbein en la República de Weimar
A mediados de la década de 1920, Paul Röhrbein se unió a la dirección de una organización llamada Frontbann. Esta era una organización paramilitar de derecha, fundada por Ernst Röhm. Röhm le dio a Röhrbein la responsabilidad de dirigir la sección "Frontbann-Nord" en Berlín.
Se decía que Röhrbein era un representante importante de Erich Ludendorff en Berlín. Él reclutó a muchos miembros para el Frontbann Nord de diferentes grupos, como gimnastas alemanes y otras organizaciones. Uno de sus ayudantes fue un joven llamado Karl Ernst, quien más tarde se convirtió en un líder importante de las SA en Berlín.
La información sobre la relación de Röhrbein con Adolf Hitler es limitada. Algunas publicaciones de la época mencionaban que Röhrbein era conocido en ciertos lugares de Berlín y que se hablaba de sus conexiones con figuras políticas importantes a través de Röhm.
Según algunas fuentes, Röhrbein no fue un miembro destacado de las SA. Sin embargo, Hitler lo valoraba como persona y soldado, aunque no lo consideraba adecuado para el movimiento político de la época. Cuando Röhm se convirtió en el líder militar de las SA en 1931, Röhrbein estuvo cerca de él por un tiempo.
A finales de 1930, Röhrbein tenía esperanzas de obtener un puesto de liderazgo en las SA en Berlín o en otras regiones, pero estas ambiciones no se cumplieron.
En 1931, hubo un incidente cuando un grupo opuesto a Röhm y Röhrbein los confrontó en un lugar público. Los atacantes los insultaron, y Röhm tuvo que pedir ayuda para que fueran rescatados.
¿Cómo fue el final de Paul Röhrbein?
En 1933, Paul Röhrbein fue detenido por razones que no están del todo claras. Se hicieron algunas afirmaciones sin pruebas sobre su posible relación con el Incendio del Reichstag en febrero de 1933. También hubo sospechas de que pudo haber estado involucrado en la muerte de un político llamado Ernst Oberfohren.
El último año de su vida, Röhrbein estuvo prisionero en varias cárceles, incluyendo la de Moabit y la de Stadelheim. También estuvo en el Búnker, una sección especial para prisioneros en el Campo de concentración de Dachau. Un compañero de prisión, Erwein von Aretin, describió que Röhrbein fue trasladado a Dachau en 1933 y que estuvo encadenado.
El 1 de julio de 1934, Paul Röhrbein falleció en el Campo de concentración de Dachau. Murió junto con otros prisioneros durante un evento conocido como la Noche de los cuchillos largos. Este fue un momento en el que se llevaron a cabo acciones contra líderes de las SA por orden de Hitler. El acta oficial de su muerte indica que ocurrió a las 3 de la madrugada. No se sabe con certeza si su muerte fue ordenada directamente desde Berlín o si fue una decisión del director del campo, Theodor Eicke.
En su testamento, firmado en enero de 1934, Röhrbein dejó sus bienes a un estudiante llamado Herbert Schade y a la escuela Schiller de Berlín. La escuela no aceptó la herencia, por lo que en 1937, después de un proceso legal, todos sus bienes pasaron a Herbert Schade.
Archivística
- Actas del legado: Landesarchiv Berlin A Rep. 342, N°. 17757 y 18910.