Paul Nizan para niños
Datos para niños Paul Nizan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Yves Nizan | |
Nacimiento | 7 de febrero de 1905 Tours (Francia) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1940 Recques-sur-Hem (Francia) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Henriette Nizan | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, filósofo, escritor, novelista, ensayista y traductor | |
Empleador | L'Humanité | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista Francés (1927-1939) | |
Distinciones |
|
|
Paul-Yves Nizan (nacido en Tours, Francia, el 7 de febrero de 1905, y fallecido el 23 de mayo de 1940) fue un importante filósofo y escritor francés. Es conocido por sus obras que exploran la sociedad y la vida de las personas.
Contenido
Paul Nizan: Escritor y Pensador Francés
Paul Nizan fue una figura destacada en la literatura y el pensamiento de su época. Su vida, aunque corta, estuvo llena de estudios, viajes y una intensa actividad como escritor y pensador. Sus obras siguen siendo estudiadas hoy en día.
Primeros Años y Educación
Paul Nizan nació en la ciudad de Tours, en Francia. Su padre trabajaba como ingeniero de ferrocarriles. Desde joven, Paul mostró un gran interés por el estudio.
Asistió a importantes escuelas en París, como el Lycée Henri IV. Allí, en 1917, conoció a Jean-Paul Sartre, quien se convertiría en un gran amigo y también en un famoso filósofo.
Más tarde, en 1924, Paul Nizan ingresó a la Escuela Normal Superior de París. En esta prestigiosa institución, donde se formaban muchos intelectuales, conoció a otro futuro pensador, Raymond Aron, con quien también forjó una amistad.
Su Carrera como Escritor
En 1926 y 1927, Paul Nizan viajó a Adén, una ciudad en Yemen, donde trabajó como tutor. Esta experiencia influyó en su primera obra importante.
En 1929, Paul Nizan se graduó como profesor de filosofía. Dos años después, en 1931, publicó su primer libro, Aden Arabie. Esta obra lo hizo conocido en el mundo de la literatura y el pensamiento. Una frase famosa de este libro es: "Tenía veinte años. No dejaré que nadie diga que es la edad más bella de la vida."
Ese mismo año, publicó Los perros guardianes (Les Chiens de garde). En este libro, Nizan reflexiona sobre el papel de la filosofía y critica algunas ideas de sus antiguos profesores.
En 1933, publicó Antoine Bloyé. Esta novela cuenta la historia de un hombre que se aleja de sus orígenes y de su entorno social. La crítica consideró este libro como una de las primeras novelas francesas que mostraban la vida real de las personas y sus problemas sociales.
Obras Importantes de Paul Nizan
Las obras más conocidas de Paul Nizan incluyen:
- Aden, Arabie (1931): Un libro que ganó nuevo interés cuando fue reeditado en 1960.
- Antoine Bloyé (1933): Una novela sobre la vida y los orígenes sociales.
- El caballo de troya (1935): Otra de sus novelas.
- La Conspiración (1938): Una obra que también recibió reconocimiento.
Su Participación Política y el Final de su Vida
Muchos de los escritos de Paul Nizan reflejan sus ideas sobre la sociedad y la política. En 1927, se unió a un partido político y se casó.
Fue miembro del Partido Comunista Francés (PCF) desde 1927 hasta 1939. Sin embargo, dejó el partido en 1939 debido a un desacuerdo sobre un importante acuerdo político internacional.
Paul Nizan falleció el 23 de mayo de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. Murió en la Batalla de Dunkerque, mientras luchaba contra el ejército alemán.
Véase también
En inglés: Paul Nizan Facts for Kids
- Emmanuel Todd, su nieto, quien también es un reconocido pensador.