robot de la enciclopedia para niños

Patrulla Azul para niños

Enciclopedia para niños

La Patrulla Azul fue una unidad de aviación muy conocida que participó en la Guerra civil española. Fue creada en diciembre de 1936 por Joaquín García-Morato, un piloto muy hábil. Esta patrulla se hizo famosa por sus misiones y por la valentía de sus integrantes. Algunos de sus pilotos también participaron más tarde en la Segunda Guerra Mundial junto a la aviación alemana, formando parte de la Escuadrilla Azul.

Datos para niños
Patrulla Azul
Activa 1936 - 1939
País España
Fidelidad Bandera de España Bando sublevado
Rama/s Spanish Civil War nationalist roundel.svg Aviación Nacional
Tipo Unidad aérea
Alto mando
Comandantes
notables
Joaquín García-Morato
Insignias
Emblema Morato.jpg
Cultura e historia
Lema Vista, suerte y al toro
Guerras y batallas
Guerra civil española

Historia de la Patrulla Azul

¿Cómo se formó la Patrulla Azul?

La Patrulla Azul se formó al inicio de la Guerra civil española en diciembre de 1936. Al principio, la aviación española tenía aviones antiguos, como los Nieuport NiD-52, que ya no eran muy útiles. Poco después de que comenzara el conflicto, la aviación de uno de los bandos dependía de los aviones que le daban sus aliados de Alemania e Italia. Esto hacía que no siempre pudieran decidir sus propias misiones.

En diciembre de 1936, solo contaban con seis aviones Heinkel He-51, que tampoco eran muy buenos para el combate aéreo. En ese mismo momento, la aviación italiana entregó tres aviones Fiat CR-32, que eran mucho mejores. Con estos nuevos aviones, Joaquín García-Morato pudo crear la Patrulla Azul. Se unió a otros dos pilotos, Narciso Bermúdez de Castro y Zafra-Vázquez y Julio Salvador y Díaz-Benjumea. Gracias a esta patrulla, los pilotos españoles pudieron realizar misiones de forma independiente.

La Patrulla Azul en la Batalla del Jarama

Archivo:Fiat C.R.32-Baleari
Dos cazas Fiat CR.32 de la aviación italiana.

Durante la Batalla del Jarama, en febrero de 1937, la aviación italiana no quería escoltar a los bombarderos españoles detrás de las líneas enemigas. Por eso, Alfredo Kindelán, el jefe de la aviación de ese bando, decidió enviar a la Patrulla Azul a ese lugar. La patrulla, con sus tres aviones, fue asignada a una escuadrilla italiana para proteger a los bombarderos españoles.

El 18 de febrero de 1937, los pilotos italianos se negaron a cruzar las líneas para proteger a los bombarderos. Pero Joaquín García-Morato, al mando de su patrulla, sí cruzó las líneas para protegerlos. Se enfrentó a más de 30 aviones enemigos que estaban atacando a los bombarderos españoles. Al ver esto, los pilotos italianos desobedecieron las órdenes y cruzaron las líneas para ayudar a sus aliados. Después de la batalla, los aviones enemigos se retiraron, habiendo perdido varias aeronaves.

Por esta acción valiente, Joaquín García-Morato recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una condecoración muy importante. Narciso Bermúdez de Castro y Zafra-Vázquez y Julio Salvador y Díaz-Benjumea recibieron la Medalla Militar Individual. Esta hazaña hizo que la Patrulla Azul se hiciera muy famosa.

El Primer Grupo de Caza

En abril de 1937, Italia entregó más aviones Fiat C.R.32, lo que permitió crear una nueva escuadrilla de caza, la 1-E-3. A finales de ese mes, se formó otra, la 2-E-3. Al unir estas dos escuadrillas, se creó el primer grupo de caza español, el 2-G-3. Desde ese momento, la aviación de caza española creció en tamaño y pudo actuar con más autonomía. Esto sentó las bases de la "Brigada Hispana", que era una parte importante de la aviación de ese bando, junto con los italianos y los alemanes.

Sin embargo, la guerra tuvo un alto costo para los miembros originales de la Patrulla Azul. Narciso Bermúdez de Castro fue derribado durante la Batalla de Brunete. García-Morato falleció en un accidente de avión pocos días después de que terminara la guerra. El único que sobrevivió del grupo original fue Julio Salvador y Díez-Benjumea. Él combatió junto a la aviación alemana durante la Segunda Guerra Mundial y llegó a ser Ministro del Aire en el gobierno de esa época, retirándose con un alto rango militar.

El Emblema de la Patrulla Azul

Archivo:Morato
Emblema de la Patrulla Azul.

El emblema de la Patrulla Azul se hizo muy conocido. Estaba formado por un halcón, una avutarda y un mirlo dentro de un círculo blanco con borde azul. Llevaba el lema "Vista, suerte y al toro". Cada pájaro representaba a uno de los tres primeros pilotos de la unidad: el halcón era Joaquín García-Morato, la avutarda era Narciso Bermúdez de Castro y Zafra-Vázquez y el mirlo era Julio Salvador y Díaz-Benjumea.

Después de la guerra, este emblema fue usado por las unidades de caza que fueron a Rusia durante la Segunda Guerra Mundial para combatir junto a los alemanes. Estas unidades se conocían como la "Escuadrilla Azul".

Hoy en día, el emblema sigue siendo utilizado por diferentes unidades del Ejército del Aire de España. Se considera que este emblema representa la tradición de la aviación de caza, ya que fue el símbolo de "Morato", el piloto con más victorias aéreas de España. Actualmente, el Ala 11, que usa aviones modernos como los Eurofighter Typhoon, lleva el emblema de la Patrulla Azul en sus aeronaves.

Más información

  • Aviación Nacional
  • Escuadrilla Azul
kids search engine
Patrulla Azul para Niños. Enciclopedia Kiddle.