Patronato Ribas para niños
Datos para niños Patronato Ribas |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() Vista general
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Paseo del Valle de Hebrón 93-103, Barcelona | |
Coordenadas | 41°25′23″N 2°08′25″E / 41.423062, 2.140315 | |
Información general | ||
Usos | Centro de enseñanza (IES Vall d´Hebron) | |
Estilo | Modernista ecléctico | |
Inicio | 1920 | |
Finalización | 1930 | |
Construcción | 1930 | |
Propietario | Generalidad de Cataluña | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Enric Sagnier i Villavecchia | |
El Patronato Ribas (en catalán, Patronat Ribas) es un edificio histórico ubicado en el barrio de Sant Genís dels Agudells, en Barcelona. Fue diseñado por el arquitecto Enric Sagnier i Villavecchia y construido entre 1920 y 1930. Hoy en día, este lugar funciona como un importante centro educativo.
Contenido
Historia del Patronato Ribas
¿Cómo se originó el Patronato Ribas?
A principios del siglo XX, los hermanos Rossend, Frederic y Lluís Ribas Regordosa, de una familia de Rubí que había prosperado en la industria textil, tuvieron una idea. Quisieron crear un lugar especial para cuidar y educar a los hijos de sus trabajadores. Así, el Patronato Ribas se formó para administrar los bienes de la familia y apoyar esta importante obra social.
En 1919, el Patronato compró una gran propiedad llamada Can Besora, de 47.000 metros cuadrados. Estaba situada entre el paseo del Valle de Hebrón, el antiguo camino de Sant Genís y el torrente de Sant Genís. El edificio que se construyó tenía 9.000 metros cuadrados y podía albergar a 800 estudiantes. El arquitecto encargado fue Enric Sagnier, y el lugar abrió sus puertas en 1930.
¿Qué pasó con el edificio durante la Guerra Civil?
Durante la Guerra civil española, el Patronato Ribas fue utilizado por la Generalidad de Cataluña como hospital. Después de la guerra, el edificio volvió a su propósito original de cuidado y educación.
¿Cuándo se convirtió en un centro educativo?
El Patronato Ribas funcionó como centro de cuidado y educación hasta el curso escolar 1970-1971. En ese momento, las religiosas que lo administraban lo vendieron al Ayuntamiento de Barcelona porque no tenían suficientes recursos.
Por un tiempo, hubo planes para construir otras cosas en el terreno del Patronato Ribas. Sin embargo, los vecinos del barrio lucharon para proteger el edificio y evitar que fuera demolido. Gracias a su esfuerzo, se logró que el lugar se convirtiera en un centro educativo.
En 1977, el edificio se transformó en un centro de enseñanza. Ofrecía estudios de formación profesional (I.F.P. Patronat Ribas) y de bachillerato (I.B. Carles Riba). En 1996, estos dos institutos se unieron para formar un único Instituto de Educación Secundaria. Más tarde, en 2002, se convirtió en el Institut Vall d´Hebron, un centro de Educación Secundaria Obligatoria. El Patronato Ribas aportó sus ciclos formativos y el Carles Riba, el bachillerato artístico.
Estilo arquitectónico del Patronato Ribas
El edificio del Patronato Ribas es una obra de la última etapa del arquitecto Sagnier. En este periodo, Sagnier recibió mucho reconocimiento oficial. Poco a poco, dejó de usar el estilo modernista y adoptó un estilo más clásico, con toques personales y variados (eclécticos).
El Patronato es un conjunto de edificios muy bien organizado. Está formado por naves con forma de H, que son simétricas respecto al eje de la capilla. Su decoración tiene un estilo popular barroco, y destacan los relieves hechos de terracota, que siguen una tradición catalana.