robot de la enciclopedia para niños

Patrice Lumumba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Patrice Lumumba
PatriceLumumba1960.jpg
Patrice Lumumba, 1.º primer ministro de la República Democrática del Congo (1960).

Coat of arms of the Republic of the Congo (Léopoldville) (1960–1963).svg
1.° Primer ministro de la República Democrática del Congo
24 de junio-14 de septiembre de 1960
Presidente Joseph Kasa-Vubu
Vice primer ministro Antoine Gizenga
Predecesor Gobierno colonial
Sucesor Joseph Iléo

Información personal
Nombre en francés Patrice Émery Nibba Lumumba
Nacimiento 2 de julio de 1925
poblado de Onalua, provincia de Katakokombe, Bandera del Congo Belga Congo Belga
Fallecimiento 17 de enero de 1961
Elisabethville, Estado de Katanga CongoBandera de República Democrática del Congo Congo
Causa de muerte Ejecución por arma de fuego
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Pauline Lumumba
Hijos François Lumumba
Patrice Lumumba, Jr.
Julienne Lumumba
Roland Lumumba
Guy-Patrice Lumumba
Información profesional
Ocupación Político y revolucionario
Conflictos Crisis del Congo
Título Héroe Nacional de la República Democrática del Congo (1966, a título póstumo)
Partido político MNC (Movimiento Nacional Congoleño)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de la Corona (1960)
  • Orden de los Compañeros de O. R. Tambo (2004)

Patrice Émery Lumumba (nacido el 2 de julio de 1925 en el Congo Belga y fallecido el 17 de enero de 1961 en Lubumbashi) fue un importante líder que luchó por la independencia del Congo. Fue el primer Primer ministro de la República Democrática del Congo desde junio hasta septiembre de 1960. Esto ocurrió justo después de que el Congo se independizara del control de Bélgica. Aunque fue destituido de su cargo en 1960, su legado fue reconocido y fue nombrado héroe nacional en 1966.

¿Cómo fue la educación de Patrice Lumumba?

Patrice Lumumba nació en Onalua, una localidad en lo que hoy es la República Democrática del Congo. Asistió a una escuela católica y luego a una escuela protestante, donde fue un estudiante muy bueno. Trabajó como empleado de oficina en una empresa minera hasta 1945. Después, fue periodista en ciudades como Kinshasa y Kisangani, escribiendo para varios periódicos.

En 1954, recibió un reconocimiento especial de la administración belga, algo que era poco común para las personas de su origen en esa época.

En 1955, Lumumba fundó una asociación llamada APIC. Tuvo la oportunidad de hablar con el rey Balduino I de Bélgica sobre la situación de los congoleños. El ministro del Congo de ese tiempo, Auguste Buisseret, quería mejorar la educación pública en el Congo. Lumumba se unió a un partido político y viajó a Bélgica por invitación del primer ministro.

La lucha por la independencia del Congo

En 1957, Lumumba fue encarcelado por un año debido a un problema con dinero del servicio de correos. Fue liberado antes de tiempo y volvió a sus actividades políticas. También trabajó como director de ventas en una cervecería. El gobierno belga empezó a permitir más libertades, como la creación de sindicatos y partidos políticos.

En 1958, algunos congoleños fueron invitados a Bélgica para una exposición mundial. Lumumba y otros líderes se sintieron molestos por la forma en que se mostraba a su pueblo. Esto los llevó a buscar más apoyo para la independencia. Al regresar al Congo, Lumumba fundó el Movimiento Nacional Congolés (MNC) el 5 de octubre de 1958.

Con el MNC, Lumumba participó en una conferencia importante en Acra, Ghana. Allí conoció a otros líderes africanos que también buscaban la libertad de sus países. Todos ellos creían que la unidad era clave para evitar que otros países volvieran a controlar África. Lumumba fue nombrado miembro de un comité de coordinación.

Organizó una reunión en el Congo donde habló sobre la independencia ante más de 10.000 personas. Explicó que el objetivo del MNC era terminar con el control colonial y la explotación.

En 1959, los movimientos que buscaban la independencia fueron reprimidos. En enero, un evento en el que se prohibió una reunión de un grupo independentista terminó con muchas personas fallecidas. Lumumba y otros partidos organizaron otra reunión en Kisangani en octubre de 1959. A pesar del gran apoyo popular, las autoridades belgas intentaron arrestar a Lumumba, lo que causó más problemas y muertes. Lumumba fue arrestado días después y condenado a seis meses de prisión en enero de 1960.

Mientras estaba en prisión, las autoridades belgas organizaron reuniones con los líderes independentistas. Lumumba fue liberado el 26 de enero para participar. De forma inesperada, Bélgica concedió la independencia al Congo, que se hizo efectiva el 30 de junio de 1960. Lumumba dio un discurso fuerte, criticando las acciones de los belgas. Sin embargo, el Congo heredó una gran deuda, lo que causó problemas económicos desde el principio.

Carrera política y el fin de su vida

Archivo:LumumbaBruxelles1960
Lumumba en 1960 en una mesa redonda sobre el Congo celebrada en Bruselas

El MNC y sus aliados ganaron las elecciones en mayo de 1960. El 23 de junio de 1960, Patrice Émery Lumumba se convirtió en el primer ministro del Congo independiente. Como muchos funcionarios y militares seguían siendo belgas, Lumumba decidió que los congoleños debían ocupar esos puestos.

En 1960, la provincia de Katanga, rica en minerales, quiso separarse del Congo con el apoyo de Bélgica. Lumumba dijo que esto era una forma de que otros países siguieran controlando el Congo.

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) pidió a Bélgica que retirara sus tropas. Sin embargo, la ONU no quiso usar la fuerza y consideró el conflicto de Katanga como un problema interno. Bélgica firmó un acuerdo con los líderes de Katanga, reconociendo su separación. Cuando Lumumba quiso enviar tropas para recuperar la región, la ONU impuso un alto el fuego, impidiendo que las tropas congoleñas avanzaran.

En agosto de 1960, en un momento de tensión global, Lumumba pidió ayuda a la Unión Soviética. El 4 de septiembre de 1960, el presidente Joseph Kasa-Vubu anunció por radio que Lumumba y otros ministros habían sido destituidos. Kasa-Vubu acusó a Lumumba de problemas en el país y de la ayuda soviética. Sin embargo, Lumumba dijo que seguiría en su cargo. El Parlamento lo apoyó, y Lumumba, a su vez, destituyó al presidente Kasa-Vubu. Ambos líderes pidieron al coronel Mobutu Sese Seko que arrestara al otro, dejando a Mobutu en una posición clave.

Después de un cambio de gobierno apoyado por el presidente Kasa-Vubu, el coronel Mobutu Sese Seko tomó el poder en diciembre de 1960. Lumumba intentó escapar de la capital para ir a Kisangani, donde tenía muchos seguidores. Sin embargo, fue seguido y la ONU no le dio protección. Lumumba fue arrestado por las tropas del gobierno de Kasa-Vubu y llevado a un campamento militar.

El 17 de enero de 1961, Lumumba y dos de sus compañeros, Mpolo y Okito, fueron llevados en avión a Elisabethville, la capital de Katanga, que se había separado. Esa misma tarde, perdieron la vida en presencia de líderes de Katanga y agentes de otros países. Al día siguiente, sus restos fueron ocultados.

Muchos de sus seguidores también perdieron la vida en los días siguientes.

La muerte de Lumumba fue muy lamentada por muchos países. El general Mobutu Sese Seko, quien había tomado el poder, lo nombró héroe nacional en 1966, negando su propia responsabilidad en los hechos. El regreso de su esposa Pauline y sus hijos desde Egipto fue un evento importante para el país.

La influencia de otros países

Durante mucho tiempo se habló sobre el papel de otros países en la muerte de Lumumba. Se temía que el Congo pudiera acercarse a la Unión Soviética. Lumumba siempre dijo que era nacionalista de su país, no comunista. Pidió ayuda a los soviéticos cuando Estados Unidos y la ONU no respondieron a sus solicitudes de apoyo militar para terminar con los conflictos internos.

El gobierno belga reconoció en 2002 que algunos de sus miembros y representantes tuvieron una parte de responsabilidad en los eventos que llevaron a la muerte de Lumumba. Expresaron su profundo pesar y disculpas a la familia de Lumumba y al pueblo congoleño.

Por su parte, Estados Unidos, a través de su Departamento de Estado, reconoció en enero de 2014 su participación en los eventos que llevaron a la muerte de Lumumba. Esto se hizo público en un nuevo libro sobre la historia de su diplomacia.

Repatriación y sepelio

El 22 de junio de 2022, un fiscal belga entregó a la familia de Lumumba un diente, que fue lo único que se pudo recuperar de sus restos. Esto ocurrió en una ceremonia transmitida por televisión. El fiscal agradeció a la familia por sus acciones legales, que ayudaron a que la justicia avanzara.

La República Democrática del Congo declaró tres días de duelo nacional por la llegada y el entierro de los restos de Lumumba. Esto coincidió con el 62.º aniversario de la independencia del Congo de Bélgica.

Reconocimientos a Lumumba

  • En su honor, la Unión Soviética nombró una universidad como Universidad Patrice Lumumba (1961-1991).
  • Existe un documental europeo de 1990 llamado Lumumba, la mort d'un prophète.

Lumumba en la cultura popular

En la película Lumumba (2000), el actor Eriq Ebouaney interpreta a Patrice Lumumba.

También se le menciona en la canción "Rodriguez y Recabarren" de Violeta Parra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patrice Lumumba Facts for Kids

kids search engine
Patrice Lumumba para Niños. Enciclopedia Kiddle.