Patricia Goldman-Rakic para niños
Datos para niños Patricia Shoer |
||
---|---|---|
![]() Patricia Shoer en 2003
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Patricia Goldman-Rakic | |
Nacimiento | 22 de abril de 1937 Salem (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 2003 Hamden (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Grove Street Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Pasko Rakic | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Neurocientífica, profesora de universidad y neuróloga | |
Empleador | Universidad Yale | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Patricia Goldman-Rakic (nacida como Patricia Shoer el 22 de abril de 1937 – fallecida el 31 de julio de 2003) fue una destacada científica estadounidense. Se especializó en el estudio del cerebro, siendo una pionera en la investigación de una parte muy importante llamada la corteza prefrontal. Sus descubrimientos ayudaron a entender cómo funciona nuestra memoria de trabajo.
Contenido
¿Quién fue Patricia Goldman-Rakic?
Patricia Goldman-Rakic fue una neurocientífica y profesora universitaria. Su trabajo revolucionó la forma en que entendemos el cerebro, especialmente cómo procesamos la información y la recordamos por un corto tiempo.
Sus primeros años y educación
Patricia Shoer nació en Salem, Massachusetts, en 1937. Sus padres eran inmigrantes, su padre de Letonia y su madre de Rusia. Creció en Peabody, Massachusetts, y asistió a la escuela secundaria allí.
Estudió neurobiología en el Vassar College, donde se graduó en 1959. Luego, obtuvo su doctorado en Psicología del Desarrollo en la Universidad de California en Los Ángeles en 1963.
Su carrera científica
Después de terminar sus estudios avanzados, Patricia Goldman-Rakic trabajó en el Instituto Nacional de Salud Mental. Allí, se dedicó a la neuropsicología y luego dirigió un departamento de Psicología del Desarrollo.
En 1979, se unió a la Escuela de Medicina de Yale. Permaneció en Yale por el resto de su carrera, siendo una profesora muy importante en el departamento de neurobiología. También colaboró con los departamentos de psiquiatría, neurología y psicología.
Descubrimientos importantes sobre el cerebro
Patricia Goldman-Rakic fue la primera en describir cómo funciona el circuito de la corteza prefrontal y cómo se relaciona con la memoria de trabajo. La memoria de trabajo es como un "bloc de notas" mental que usamos para recordar información temporalmente, como un número de teléfono que acabamos de escuchar.
Antes de su investigación, muchos científicos pensaban que las funciones más complejas de la corteza prefrontal eran demasiado difíciles de estudiar. Sin embargo, Goldman-Rakic demostró que se podían usar métodos científicos para entender estas áreas del cerebro.
Sus estudios revelaron cómo los circuitos del cerebro son la base de nuestras funciones cognitivas más avanzadas. Gracias a ella, los científicos pudieron comprender mejor las causas de enfermedades como la esquizofrenia, el mal de Alzheimer, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), la parálisis cerebral, el mal de Parkinson y la demencia.
Ella usó muchas técnicas diferentes en su investigación, incluyendo la bioquímica, la electrofisiología, la farmacología y el estudio del comportamiento. Fue pionera en investigar cómo la dopamina (una sustancia química del cerebro) afecta la corteza prefrontal. Esta investigación fue clave para entender la esquizofrenia, el TDAH y la enfermedad de Parkinson.
Su impacto en la ciencia
Goldman-Rakic escribió más de 300 artículos científicos y 3 libros. También fundó la revista Cerebral Cortex Journal, una publicación importante para los estudios del cerebro.
Al principio de su carrera, investigó cómo el cerebro puede repararse a sí mismo. Fue una de las primeras en usar trazadores especiales para estudiar este proceso.
Fue presidenta de la Sociedad de Neurociencias entre 1989 y 1990, y también fue miembro de la Asociación Estadounidense de Psicología.
Vida personal y legado
Patricia Goldman-Rakic tenía dos hermanas, una de ellas era su gemela. Estuvo casada con Pasko Rakic, quien también era un neurocientífico.
Un premio en su honor
El 29 de julio de 2003, Patricia Goldman-Rakic sufrió un accidente en Hamden, Connecticut. Falleció dos días después, el 31 de julio, en el hospital Yale-New Haven Hospital. Fue sepultada en el Grove Street Cemetery.
Después de su fallecimiento, se creó el premio Goldman-Rakic Prize for Outstanding Achievement in Cognitive Neuroscience en su honor. Este premio reconoce a científicos que hacen contribuciones importantes al estudio de la cognición y el lóbulo frontal del cerebro. Se entrega cada año y es un reconocimiento a su gran impacto en la ciencia.
Véase también
En inglés: Patricia Goldman-Rakic Facts for Kids