Memoria de trabajo para niños
La memoria de trabajo es como el espacio mental donde guardamos y usamos la información por un corto tiempo para poder pensar y hacer tareas. Imagina que es como un escritorio donde tienes los libros y papeles que necesitas justo ahora para resolver un problema o entender algo.
A diferencia de la memoria a corto plazo, que solo guarda información por un momento, la memoria de trabajo es más activa. No solo almacena, sino que también manipula y organiza esa información para que podamos usarla. Es un proceso mental muy importante para aprender y razonar.
Contenido
¿Cómo surgió el concepto de memoria de trabajo?
El concepto de memoria de trabajo fue presentado por primera vez por los científicos Alan Baddeley y Hitch en 1974. Ellos querían describir cómo los humanos usamos una memoria temporal "en línea" para realizar tareas y resolver problemas. Pensaron que la memoria no es solo un lugar donde se guardan recuerdos, sino un proceso activo que nos ayuda a procesar la información.
Diferencia entre memoria de trabajo y memoria a corto plazo
Aunque a veces se usan como si fueran lo mismo, la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo son diferentes.
- La memoria a corto plazo se refiere solo a guardar información por un tiempo muy breve.
- La memoria de trabajo es más compleja. Implica tanto guardar la información como manipularla y usarla para pensar.
Según Alan Baddeley, la memoria de trabajo es un sistema en nuestro cerebro que nos permite guardar información temporalmente y también trabajar con ella. Esto es necesario para tareas importantes como entender lo que leemos, aprender cosas nuevas y resolver problemas. Si la memoria de trabajo no funciona bien, puede ser difícil recordar mucha información, guardarla por mucho tiempo o usarla para aprender.
¿Cuáles son las partes de la memoria de trabajo?
La memoria de trabajo se divide en varias partes que trabajan juntas:
- El ejecutivo central: Es como el "director de orquesta" de nuestra memoria de trabajo. Se encarga de controlar nuestra atención, decidir qué información es importante, ignorar lo que no sirve y coordinar diferentes procesos mentales al mismo tiempo. Se encuentra en la parte frontal de nuestro cerebro.
- El bucle fonológico: Esta parte se encarga de guardar y repetir información basada en sonidos y palabras, como cuando te repites un número de teléfono en la cabeza para no olvidarlo. Es muy importante para aprender nuevas palabras, tanto en nuestro idioma como en otros.
- El búfer episódico: Es un sistema que puede guardar temporalmente diferentes tipos de información (visual, auditiva, etc.) y unirlas para formar una "historia" o un "episodio" completo. Por ejemplo, te ayuda a recordar los detalles de un evento combinando lo que viste, oíste y sentiste.
- La agenda visoespacial: Esta parte nos ayuda a manejar imágenes mentales y a recordar dónde están las cosas en el espacio. Es útil para planificar movimientos o para recordar cómo se ve un objeto.
¿Cómo funciona la memoria de trabajo en nuestro cerebro?
La memoria de trabajo funciona gracias a la actividad de grupos de neuronas en la parte frontal de nuestro cerebro, llamada corteza prefrontal. Estas neuronas se mantienen activas para guardar la información que necesitamos usar.
Para que la memoria de trabajo funcione, no solo se activa la corteza prefrontal, sino que también se conectan otras partes del cerebro. Por ejemplo, el lóbulo temporal nos ayuda a entender el significado de las cosas, y el lóbulo occipital nos ayuda con las imágenes visuales.
La memoria de trabajo nos permite mantener activa una cantidad limitada de información que necesitamos para guiar nuestro comportamiento en el momento. Algunos la comparan con la memoria RAM de una computadora, que es la memoria que usa el ordenador para trabajar con los programas que están abiertos en ese momento.
En resumen, nuestra memoria tiene un "director" (el ejecutivo central) que coordina dos mecanismos principales: uno para la información visual y otro para la información auditiva.
¿La memoria a largo plazo puede afectar la memoria de trabajo?
Algunas investigaciones sugieren que tener demasiada información guardada en nuestra memoria a largo plazo (los recuerdos que tenemos por mucho tiempo) puede a veces dificultar el funcionamiento de la memoria de trabajo.
Esto significa que olvidar algunas cosas puede ser importante para que nuestra mente funcione bien. Por ejemplo, las personas que recuerdan fácilmente fechas históricas muy antiguas podrían tener más dificultad para recordar palabras nuevas o eventos recientes del día.
La memoria de trabajo es muy sensible a la información que ya tenemos guardada. A veces, la información antigua puede dificultar que la nueva información se procese y se guarde correctamente.
¿Qué es la carga cognitiva?
La carga cognitiva se refiere a la cantidad de esfuerzo mental que nuestra memoria de trabajo necesita para realizar una tarea o actividad específica.
Existen tres tipos de carga cognitiva:
- Carga cognitiva intrínseca: Es la dificultad propia de la tarea y no se puede eliminar.
- Carga cognitiva extraña: Es la dificultad que se añade por cómo se presenta la información o la tarea, y se puede reducir.
- Carga cognitiva pertinente: Es el esfuerzo mental que nos ayuda a aprender y a entender mejor la tarea.
Véase también
En inglés: Short-term memory Facts for Kids