Paternáin para niños
Datos para niños Paternáin |
||
---|---|---|
concejo de Navarra y localidad | ||
![]() |
||
![]() |
||
Ubicación de Paternáin en Navarra | ||
Ubicación de Paternáin en Cizur | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Municipio | Cendea de Cizur | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de la Comarca de Pamplona | |
Ubicación | 42°47′02″N 1°44′37″O / 42.783888888889, -1.7436111111111 | |
Superficie | 1,86 km² | |
Población | 357 hab. (2020) | |
• Densidad | 191,94 hab./km² | |
Código postal | 31190 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Paternáin (en euskera: Paternain o Baternain) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra. Pertenece al municipio de la Cendea de Cizur. A sus habitantes se les llama paterniense o, en euskera, baternaindarra.
Paternáin se encuentra en la Merindad de Pamplona, dentro de la Cuenca de Pamplona. Está a solo 11 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. La localidad se sitúa a 439 metros sobre el nivel del mar. En el año 2020, su población era de 357 habitantes, según el INE.
Contenido
Geografía de Paternáin
¿Dónde se encuentra Paternáin?
Paternáin está en la parte norte de la Cendea de Cizur. Esta cendea se ubica en el centro de la Comunidad Foral de Navarra, al suroeste de la Cuenca de Pamplona.
El territorio de Paternáin, conocido como su término concejil, tiene una superficie de 1,86 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Ibero (en la Cendea de Olza), al este con Gazólaz, al sur con Muru-Astráin, y al oeste con Eriete y Larraya.
Historia de Paternáin
Orígenes y primeros habitantes
Desde el siglo XIII, Paternáin era un lugar que dependía directamente del rey. La Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén también tenía tierras y propiedades aquí.
En la zona de Legardia y Areabidea, se han encontrado restos arqueológicos. Estos hallazgos muestran que hubo poblaciones viviendo en Paternáin durante la Edad del Bronce y al final de la Edad del Hierro (entre los años 1000 y 700 antes de Cristo).
Paternáin a lo largo del tiempo
En el año 1796, vivían 56 personas en Paternáin, y tres de ellas eran estudiantes. Hoy en día, Paternáin es una localidad residencial moderna. Cuenta con buenos servicios e infraestructuras para sus habitantes.
La iglesia parroquial de Paternáin está dedicada a San Martín de Tours, quien es el patrón de la localidad. El edificio original de la iglesia data del siglo XIII, pero fue renovado en el siglo XVII. Dentro de la iglesia, se puede admirar un retablo de estilo romanista, creado por Juan de Gasteluzar.
Población de Paternáin
¿Cómo ha crecido la población de Paternáin?
La población de Paternáin ha ido aumentando con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Paternáin entre 2000 y 2010 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Se calcula que para el año 2025, Paternáin tendrá alrededor de 400 habitantes.
Cultura y tradiciones en Paternáin
Fiestas y eventos importantes
Paternáin celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:
- Fiestas patronales: Se celebran el último fin de semana de mayo en honor a San Martín de Tours.
- Txinurri: Es un pasacalles infantil y una merienda que se realiza el 1 de noviembre.
- Día de San Martín: El 11 de noviembre se siguen haciendo celebraciones en honor a San Martín de Tours.
- Carnavales: La fecha de los carnavales cambia cada año, pero suele ser cerca de la Semana Santa.
- Otros eventos: En 2024, se celebró un Oktoberfest el primer sábado de octubre.
Transporte en Paternáin
¿Cómo llegar y moverse por Paternáin?
Paternáin cuenta con servicios de transporte público que conectan la localidad con otras zonas.
![]() ![]() |
||
![]() ![]() |
||
Zona | B | |
Estaciones |
Galería de imágenes
Más información
- Cendea de Cizur
- Anexo:Concejos de Navarra
Véase también
En inglés: Paternáin Facts for Kids