Paseo marítimo de La Coruña para niños
Datos para niños Paseo Marítimo de La Coruña |
||
---|---|---|
La Coruña, España | ||
![]() El Paseo Marítimo en el tramo Riazor - Orzán
|
||
Datos de la ruta | ||
Nombre coloquial | Paseo Marítimo | |
Tipo | Paseo marítimo | |
Inauguración | Años 90 | |
Longitud | 15,05 kilómetros | |
Otros datos | ||
Barrios | Monte Alto, Pescadería, Ciudad Vieja, Orillamar, Adormideras, Orzán, Riazor, Labañou, Los Rosales, Portiño. | |
Playas | Playa de Riazor, Playa del Orzán, Playa del Matadero, Playa de Las Lapas, Playa de Adormideras, Playa de las Amorosas y Playa de San Roque. | |
Autobús | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Ubicación | 43°23′01″N 8°24′29″O / 43.383618192649, -8.4081868303487 | |
El Paseo Marítimo de La Coruña es un camino muy largo que bordea la costa de la ciudad de La Coruña, en España. Durante un tiempo, fue el paseo marítimo más extenso de Europa. Aunque en 2016 el paseo de Lanzarote lo superó en longitud, el de La Coruña sigue siendo impresionante con sus 15,05 kilómetros continuos junto al mar. Es un lugar ideal para caminar, correr o simplemente disfrutar de las vistas.
Contenido
Historia del Paseo Marítimo de La Coruña
La idea de construir un paseo junto al mar en La Coruña surgió a principios del siglo XX. Se pensó en una vía que rodeara la península donde se asienta la ciudad. En 1945, un plan llamado "Plan Cort" propuso una carretera costera desde San Roque hasta Oporto, pasando por la Torre de Hércules, pero este proyecto no se llevó a cabo.
Más tarde, en 1948, se volvió a hablar de esta idea. En 1967, se aprobó un plan general que incluía una vía, aunque no priorizaba a los peatones. Finalmente, en 1985, un nuevo plan urbano estableció la protección y el desarrollo de la zona donde hoy está el paseo.
¿Quién construyó el Paseo Marítimo?
La construcción del paseo fue un esfuerzo conjunto de varias entidades importantes. Participaron el Puerto de La Coruña, el Ayuntamiento de La Coruña, la Demarcación de Costas del Estado y la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente.
El paseo se construyó por etapas, no todo a la vez. Aquí te contamos cómo fue:
- Orzán-Riazor: Esta primera parte fue construida por el ayuntamiento y el Ministerio de Fomento. Costó 1.240 millones de pesetas (la moneda de España antes del euro), pagados a medias por ambas instituciones. Las obras comenzaron en 1990 y se inauguró en 1992.
- Zona del Parrote: Esta sección fue construida por el Puerto.
- Orillamar: Esta parte unió las zonas de Orzán-Riazor con el Parrote. Costó 3.094 millones de pesetas y fue construida por el ayuntamiento, la Dirección General de Carreteras y la Dirección General de Costas. Se inauguró en 1996.
- Oza-Los Castros: Construido por el Puerto, cerca de la playa de Oza.
- San Roque de Fuera: Inaugurado en 1995, con fondos de la Unión Europea y del ayuntamiento.
- San Roque al Portiño: Inaugurado en 2004.
- Portiño y Bens: El último tramo se completó en 2011, llegando hasta Bens.
Gracias a estas etapas, el paseo recorre casi toda la costa del ayuntamiento, excepto algunas zonas como Las Xubias y el área del puerto.
Nombres de las Calles del Paseo
Algunas partes del paseo marítimo tienen nombres especiales en honor a personas o lugares importantes:
- El tramo entre la Playa del Matadero y la avenida de Rubine está dedicado a Pedro Barrié de la Maza.
- Después, comienza la avenida de Buenos Aires, que recibió su nombre por una petición de emigrantes gallegos.
- En 2006, una parte del paseo, entre Berbiriana y el Parrote, fue nombrada en honor al alcalde Francisco Vázquez Vázquez.
- El tramo que rodea el obelisco Millenium lleva el nombre de su creador, Gerardo Porto, desde 2010.
- Desde 2012, el tramo entre Los Rosales y El Portiño se llama Fernando Suárez, en honor a un administrador de la Cocina Económica.
Lugares Interesantes a lo Largo del Paseo
El Paseo Marítimo de La Coruña conecta muchos lugares destacados de la ciudad. Si lo recorres de oeste a este, encontrarás:
- Cerca de la EDAR de Bens: Aquí se limpian las aguas residuales de la zona. Desde aquí puedes ver las Islas de San Pedro y el Monte de San Pedro, al que puedes subir con un ascensor panorámico que ofrece vistas increíbles.
- Obelisco Millenium y Ciudad Deportiva: Más adelante, verás el obelisco Millenium, que se instaló para celebrar la llegada del siglo XXI. También está la Ciudad Deportiva de Riazor, con el estadio y el palacio de los deportes.
- Ensenada del Orzán: Aquí se encuentra la Coiraza, un resto de la antigua muralla de La Coruña, donde ondean las banderas de Galicia y España. Hay un monumento a los Héroes de Orzán, personas que perdieron la vida intentando salvar a otros en el mar.
- Museos Científicos y Torre de Hércules: El paseo pasa por dos de los Museos Científicos de La Coruña: el Aquarium Finisterrae y la "Domus" o Casa del Hombre. La Domus fue el primer museo interactivo del mundo dedicado al ser humano. En este tramo también se alza la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento y Patrimonio de la Humanidad.
- Cementerio de San Amaro: En la parte que da a la Ría del Burgo, verás la parte trasera del Cementerio de San Amaro, donde están enterrados muchos gallegos importantes.
- Parque de la Maestranza y Castillo de San Antón: Cerca de la Ciudad Vieja, está el parque de la Maestranza, con edificios históricos como el antiguo parque de artillería y el rectorado de la Universidad de La Coruña. Desde aquí puedes acceder al Castillo de San Antón, que ahora es un museo arqueológico.
Además, el paseo te da acceso a las principales playas de La Coruña.
Adaptaciones y Cambios del Paseo
Desde su inauguración, el Paseo Marítimo ha ido cambiando para adaptarse a las necesidades de la ciudad. Por ejemplo, el tranvía turístico, que al principio recorría una parte más larga, en 2014 se limitó a un trayecto más corto debido a su poco uso. También, el propio paseo y sus elementos (como las farolas) han sido reparados o cambiados varias veces, especialmente después de los daños causados por las fuertes tormentas de invierno.