Pedro Barrié de la Maza para niños
Datos para niños Pedro Barrié de la MazaConde de Fenosa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Barrié de la Maza | |
Nacimiento | 17 de diciembre de 1888 La Coruña, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de marzo de 1971 La Coruña, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de San Amaro | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Pedro Barrié Pastor | |
Cónyuge | Amalia de Torres Sanjurjo Carmela Arias y Díaz de Rábago |
|
Educación | ||
Educado en | sin etiquetar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario | |
Cargos ocupados |
|
|
Distinciones |
|
|
Pedro Barrié de la Maza (nacido en La Coruña el 17 de diciembre de 1888 y fallecido en la misma ciudad el 14 de marzo de 1971) fue un importante empresario y financiero español del siglo XX. Se le conoció como el I Conde de Fenosa. Una de las avenidas principales de La Coruña lleva su nombre. (43°22′09″N 8°24′27″O / 43.369084, -8.407500)
Contenido
¿Quién fue Pedro Barrié de la Maza?
Pedro Barrié de la Maza fue una figura clave en el desarrollo económico de Galicia durante el siglo XX. Su trabajo se centró en el mundo de los negocios y las finanzas, dejando un legado importante en diversas industrias.
Primeros años y formación
Pedro Barrié de la Maza era hijo de Pedro Barrié y Pastor, quien era socio del Banco Pastor. Su madre se llamaba Amalia de la Maza y Agar. Desde joven, se interesó por el mundo de los negocios.
Estudió la carrera de Comercio en la Escuela Superior de Comercio de La Coruña. Para ampliar sus conocimientos, viajó a Reino Unido, Alemania y Francia, donde continuó sus estudios financieros.
Su carrera en el mundo empresarial
En 1915, Pedro Barrié de la Maza se unió al Banco Pastor como socio, después de regresar de sus estudios en el extranjero. En 1936, tomó el control de este importante banco.
Desde 1939 hasta 1971, dirigió el Banco Pastor, que era el principal banco de Galicia. Su visión empresarial lo llevó a crear en 1943 la compañía de electricidad Fuerzas Eléctricas del Noroeste, S.A. (FENOSA). Esta empresa, que hoy forma parte de Unión Fenosa, fue muy importante para el crecimiento económico de Galicia. FENOSA se formó al unir la Fábrica de Gas y Electricidad, que Barrié poseía en La Coruña, con otra empresa llamada Electra Popular Coruñesa.
Pedro Barrié de la Maza también fue presidente de Astilleros y Talleres del Noroeste, S.A. (ASTANO), un astillero en Ferrol, desde 1948 hasta 1971. Además, desde 1944 hasta 1971, presidió la Junta de Obras del Puerto de La Coruña, donde impulsó la construcción de importantes obras, como el dique de abrigo.
Promovió o dirigió muchas otras empresas en diferentes sectores, como CEDIE, El Barco de Valdeorras, Aluminio de Galicia, Gas Madrid, La Toja, Minero Siderúrgica de Ponferrada y PEBSA.
Reconocimientos y distinciones
Por su destacada trayectoria y su contribución al desarrollo económico, Pedro Barrié de la Maza recibió varias condecoraciones importantes. Entre ellas se encuentran la gran cruz de la Real Orden de Isabel la Católica, la gran cruz de la Orden Civil de la Beneficencia y la gran cruz de la Orden del Mérito Civil. En 1955, se le otorgó el título de I Conde de Fenosa.
La Fundación Pedro Barrié de la Maza
En 1966, Pedro Barrié de la Maza creó la Fundación Pedro Barrié de la Maza. Le dejó una gran parte de su fortuna para que continuara apoyando el desarrollo de la sociedad. La fundación fue dueña de una parte importante de las acciones del Banco Pastor.
Las actividades principales de la fundación incluyen la organización de exhibiciones y exposiciones en su sede de La Coruña. También es conocida por sus conciertos de alta calidad. Además, la Fundación Pedro Barrié de la Maza tiene un programa de becas muy reconocido para estudiantes universitarios que desean seguir estudiando después de su carrera, especialmente aquellos comprometidos con el progreso de Galicia.
La fundación también fue fundamental para la creación de las escuelas técnicas de arquitectura superior y arquitectura técnica en La Coruña. Su objetivo era establecer estas importantes enseñanzas en el noroeste de España, financiando su inicio y desarrollo.
En 2006, la Universidad de Vigo le entregó la medalla de oro a la "Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Pedro Barrié de la Maza", con motivo de su 30 aniversario.
Vida personal
Pedro Barrié de la Maza estuvo casado dos veces. Su primera esposa fue Amalia de Torres y Sanjurjo, quien era hija de los condes de Torre Penela. Después de enviudar, en diciembre de 1966, se casó con Carmela Arias y Díaz de Rábago, quien también fue conocida como la Condesa de Fenosa. Tras la muerte de Pedro Barrié, Carmela Arias asumió la presidencia del Banco Pastor y de la Fundación Pedro Barrié de la Maza.
En 1958, hubo un evento muy comentado en la Lotería de Navidad de España. Se sospechó que la mayor parte del premio principal fue a parar a una sola persona: Pedro Barrié de la Maza. El número ganador fue el 33.704, con un valor total de 210 millones de pesetas (que equivaldrían a aproximadamente 1,26 millones de euros hoy en día).
Seis de las siete series de este número se vendieron en una administración de lotería en La Coruña, sumando un premio de 180 millones de pesetas (alrededor de 1,08 millones de euros). Debido al alto costo de los billetes, se generaron muchas preguntas sobre quién podría haber sido el ganador.
Finalmente, se supo que el número premiado había sido depositado en el Banco Pastor en La Coruña. Aunque no se confirmó oficialmente, se decía que Pedro Barrié de la Maza fue el beneficiario. Se especula que pudo haber usado parte de este dinero para financiar el Embalse de Belesar, una obra muy importante en la región. Este embalse, inaugurado en 1963, fue uno de los más grandes y modernos de Europa en su momento. El costo de su construcción fue aproximadamente la mitad del premio de lotería, lo que alimenta las teorías sobre la conexión entre ambos. Sin embargo, esta relación nunca ha sido confirmada de manera oficial.