Paseo de los Santos (Brozas) para niños
Datos para niños Paseo de los Santos |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Brozas | |
Coordenadas | 39°36′56″N 6°46′36″O / 39.615580293587, -6.7767200043784 | |
Características | ||
Otros nombres | Antigua ermita de los Santos Mártires Abdón y Senén | |
Tipo | Jardín público | |
Historia | ||
Creación | 1930 | |
Gestión | ||
Operador | Ayuntamiento de Brozas | |
El Paseo de los Santos es un jardín público muy bonito que se encuentra en la localidad de Brozas, en la provincia de Cáceres, España. Está situado en la parte norte del pueblo, cerca de la carretera EX-207. Desde este lugar elevado, puedes disfrutar de unas vistas increíbles del casco antiguo de Brozas y del paisaje que lo rodea.
Este parque fue creado en el año 1930. Se construyó alrededor de donde antes había una antigua ermita dedicada a los Santos Mártires Abdón y Senén. De esa ermita, hoy solo queda una parte de un crucero, que es un tipo de monumento con una cruz. Este crucero es muy importante y ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Aunque el parque no está en la parte más antigua del pueblo, la ermita original es una parte importante de la historia de Brozas.
Contenido
Historia del Paseo de los Santos
En el lugar donde hoy está el Paseo de los Santos, hace mucho tiempo existió una ermita. Esta ermita estaba dedicada a los Santos Mártires Abdón y Senén y dependía de la parroquia de Santa María. No se sabe exactamente cuándo se construyó esta ermita.
¿Qué sabemos de la antigua ermita?
Uno de los pocos datos que tenemos sobre la ermita viene de unos informes de 1790. Estos informes decían que la ermita pertenecía al Ayuntamiento de Brozas. El Ayuntamiento nombraba a una persona encargada de organizar la fiesta de los Santos. Los mismos informes indicaban que la ermita tenía muy pocos recursos. El clero local solo participaba en la procesión, lo que pudo haber contribuido a que la ermita desapareciera años después. A mediados del siglo XIX, un diccionario importante ya no mencionaba la existencia de esta ermita.
¿Cuándo se creó el paseo actual?
El Paseo de los Santos que conocemos hoy fue creado en 1930. Tuvo una gran mejora alrededor del año 2006. En ese momento, se hicieron importantes obras para mejorar el pavimento, los jardines y la iluminación. Estas mejoras se realizaron con una ayuda económica de 73.000 euros de la Junta de Extremadura. Además, en esa misma época, se añadió un parque infantil con el apoyo de la Caja de Extremadura.
Descripción del Paseo de los Santos
El paseo tiene una gran zona central de forma cuadrada, de unos cincuenta metros de largo por veinticinco de ancho. Aquí es donde se encuentran los jardines. Como el terreno tiene diferentes alturas, la parte este está más alta y se sube por unas escaleras semicirculares. La salida oeste, que lleva a un parque infantil, es llana.
Vistas y elementos del parque
En la parte noroeste, que es más alta, se ha aprovechado el desnivel para escribir el nombre de la villa con plantas, una técnica llamada topiaria. Los alrededores del parque infantil son la parte más alta del paseo y funcionan como un mirador. Desde aquí, puedes ver gran parte del casco antiguo de Brozas, con la iglesia de Santa María y el castillo destacando. Si miras en la dirección opuesta, también puedes ver parte del hermoso paisaje que rodea el pueblo. El paseo también cuenta con una cancha para jugar a la petanca.
El crucero y la estatua del pastor
En el extremo este del paseo, hay una pequeña zona cuadrada con una barandilla que mira hacia el cruce de dos avenidas. Aquí se conserva el único resto de la antigua ermita: un crucero. Este crucero está formado por una base cuadrada y una columna lisa. Es uno de los pocos restos de un antiguo camino religioso que unía esta ermita con el convento de Nuestra Señora de la Luz. La mayoría de las cruces de este camino han desaparecido, aunque algunas se conservan, como la que está en el cementerio de San Juan. Este crucero es un Bien de Interés Cultural. Como le faltan la parte de arriba y la cruz, el Ayuntamiento de Brozas le ha puesto un farol en la parte superior.
Al este del paseo, en el cruce de las avenidas, hay un pequeño jardín triangular. En este jardín se ha colocado una estatua dedicada a los pastores trashumantes. La escultura es de bronce y muestra a un pastor con su ropa tradicional, sosteniendo un cayado y acompañado por su perro pastor.