Parroquia Valle de Guanape para niños
Datos para niños Valle de Guanape |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Valle de Guanape en Venezuela
|
||||
Localización de Valle de Guanape en Anzoátegui
|
||||
Coordenadas | 9°54′39″N 65°40′33″O / 9.91086, -65.6758 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | Venezuela | |||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | ![]() |
|||
Alcalde | Franklyn Guillen (PSUV) | |||
Altitud | ||||
• Media | 290 m s. n. m. | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 13,868 hab. | |||
Huso horario | UTC -4:30 | |||
Código postal | 6032 | |||
Valle Guanape es un pueblo de Venezuela. Se le llama "Valle" porque está ubicado entre dos cerros: el Cerro El Truco y el Cerro Tucusito. Es la capital del Municipio Francisco del Carmen Carvajal, que se encuentra en el noroeste del estado Estado Anzoátegui.
Valle Guanape está en la cordillera de la Costa, a 290 metros sobre el nivel del mar. En 2018, tenía una población de 13.868 habitantes. Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura y al turismo. Los visitantes pueden disfrutar del parque Guacamayal, ver a los danzantes y visitar el mirador. También son famosas sus fiestas y ferias agropecuarias, que se celebran a finales de febrero y principios de marzo.
Contenido
Historia de Valle Guanape
Los primeros habitantes de Valle Guanape fueron los indígenas huanapúes. Ellos llegaron a esta zona buscando refugio.
Origen del nombre del pueblo
Con el tiempo, llegaron más personas y formaron un pequeño caserío. Al principio, este lugar se llamó Cangrejal. Después, su nombre cambió a Guacamayal. Finalmente, el asentamiento recibió el nombre de Los Valles de Guanape.
Autonomía municipal
En la década de 1960, Valle Guanape obtuvo su autonomía como municipio. Fue entonces cuando se le dio oficialmente el nombre de Valle Guanape.
Sistema de agua de Valle Guanape
El Embalse Guacamayal es una importante obra que se construyó en 1976. Está en el municipio Francisco del Carmen Carvajal, en el estado Anzoátegui.
¿Cómo se distribuye el agua?
Esta represa es la principal fuente de agua potable para varias comunidades. Entre ellas están Valle Guanape, Las Chaguaramas, Las Cruces y Navarro. También abastece a los habitantes de Guanape, en el municipio Bruzual.
El agua del embalse viaja por canales hasta una planta que la procesa para que sea potable. Esta planta está en El Placer. La Cooperativa Guacamayal y la empresa Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) trabajan juntas para gestionar el agua.
Parque Recreativo Guacamayal
Al lado de la represa, hay una válvula que permite que el agua fluya hacia unas piscinas naturales. Estas piscinas forman el Parque Recreativo Guacamayal. Es un lugar donde la comunidad puede ir a relajarse y divertirse.
Tradiciones y religión en Valle Guanape
Todos los pueblos tienen símbolos que los unen. En Valle Guanape, ese símbolo es Santa Escolástica. Ella es la patrona del pueblo y se le considera la "reina de los corazones" de Valle Guanape. Su día festivo se celebra el 10 de febrero.
La historia de Santa Escolástica
Escolástica nació en Italia alrededor del año 480, junto a su hermano San Benito. Ella era una persona muy devota. Se cuenta que una vez, mientras visitaba a su hermano, oró para que se quedara más tiempo. Esto causó una lluvia inesperada. Por eso, desde entonces, Escolástica es conocida entre los agricultores de todo el mundo.
Fiestas en honor a Santa Escolástica
La devoción y las fiestas en honor a Santa Escolástica en Valle Guanape son muy populares hoy en día. Su imagen fue traída al pueblo desde España en 1904 por Calazan López. Con el apoyo de Mejías Álvarez, ella fue elegida como la patrona del Valle.
Las fiestas se caracterizan por:
- Un novenario (nueve días de oraciones).
- Una procesión por las diferentes partes del pueblo.
- Fiestas especiales el 10 de febrero de cada año.
- Se realiza un tedeum (una oración de agradecimiento).
- Se llevan a cabo sesiones solemnes.
- Hay ferias agropecuarias.
- No faltan los toros coleados, conocidos como "El Samán de Oro".
- También se realizan torneos de contrapunteo.
Todo esto hace de Valle Guanape un lugar inolvidable.