Parroquia Inmaculada Concepción (Belgrano) para niños
Datos para niños Parroquia Inmaculada Concepción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Argentina | |
Localidad | Belgrano | |
Ubicación | Buenos Aires | |
Coordenadas | 34°33′44″S 58°27′20″O / -34.56211111, -58.4555 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura neorrenacentista | |
Construcción | 1878 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | Arquidiócesis de Buenos Aires | |
https://www.inmaculada.org.ar | ||
La Parroquia de la Inmaculada Concepción es un edificio religioso muy conocido en Argentina. Se le llama popularmente "La Iglesia redonda" o "La Redonda" debido a su forma circular. Se encuentra en el barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires. Su diseño, de estilo neorrenacentista, se inspiró en construcciones famosas como la Iglesia de la Gran Madre di Dio en Turín y el Panteón de Agripa en Roma.
Contenido
Historia de la Parroquia Inmaculada Concepción
¿Cómo empezó la primera capilla en Belgrano?
La historia de esta iglesia comenzó con una pequeña capilla. Estaba ubicada en la antigua barranca, cerca de las calles La Pampa y 11 de Septiembre. Se dice que un señor llamado Torrecillas construyó esta capilla. La hizo para que las personas que trabajaban en sus tierras tuvieran un lugar donde asistir a misa.
Años después, en 1828, el nuevo dueño de esas tierras, don José Julián Arriola, donó la capilla a la Iglesia. También entregó los terrenos cercanos.
La capilla provisional y su inauguración
En 1855, se decidió que la antigua capilla debía ser restaurada. La idea era que sirviera provisionalmente como escuela y capilla. Esto sería mientras se construían edificios más grandes en la plaza.
El 8 de diciembre de 1856, la capilla restaurada fue inaugurada con una gran celebración. Asistieron importantes figuras como el Gobernador de Buenos Aires, Valentín Alsina, y el arzobispo de Buenos Aires. Fue un evento muy importante para la comunidad.
La necesidad de un nuevo templo
Dos años más tarde, en 1858, se nombró un sacerdote para la capilla. El 20 de abril de 1860, la capilla fue declarada Parroquia. Sin embargo, la capilla original era muy sencilla. No era suficiente para una población que crecía rápidamente. Además, las calles de tierra dificultaban el acceso.
Por estas razones, en 1864, la Municipalidad de Belgrano decidió construir un nuevo templo. Se formó una comisión para encargarse de este gran proyecto.
La construcción del gran templo
Después de muchos estudios y planificación, la construcción del nuevo templo comenzó. La primera piedra se colocó el 23 de enero de 1865. Fue un acto solemne donde se guardó un acta en un cofre.
El ingeniero Nicolás Canale fue el encargado de la construcción. Cuando él falleció en 1876, su hijo José continuó la obra. Más tarde, el arquitecto Juan Antonio Buschiazzo también participó en las etapas finales.
La construcción fue lenta porque faltaba dinero. Para conseguir fondos, tuvieron que vender los terrenos de la antigua capilla. Un texto de la época invitaba a los "ricos capitalistas" a comprar esos terrenos. El dinero recaudado se usaría para terminar el "colosal monumento", la nueva iglesia.
Entre 1871 y 1875, el sacerdote Diego Miller estuvo a cargo de la Parroquia. Él dedicó mucho esfuerzo a la construcción del nuevo templo. Su nombre, junto con otros miembros de la comisión, estuvo grabado en el Altar Mayor.
Finalmente, la Iglesia de la Inmaculada Concepción fue inaugurada el 8 de diciembre de 1878. A la ceremonia asistieron el presidente de la República, Dr. Nicolás Avellaneda, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Tejedor. También estuvieron presentes las más altas autoridades de la Iglesia.
Detalles arquitectónicos y restauraciones
La fachada principal de la iglesia tiene 6 columnas de estilo corintio. Estas columnas son muy detalladas, con diferentes partes como el arquitrabe y el basamento.
Se han realizado restauraciones en el interior, como la del órgano de tubos y el altar de la cruz. También se están acondicionando las paredes interiores. Estas mejoras son posibles gracias a las contribuciones de las personas que asisten a la iglesia. Esto ayuda a mantener y preservar este importante patrimonio histórico.
¿Dónde se encuentra la Parroquia Inmaculada Concepción?
La parroquia está en el barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires. Se ubica entre las calles Vuelta de Obligado, Avenida Juramento y Echeverría. Las Barrancas de Belgrano están a unos 400 metros de distancia.
La Parroquia es uno de los edificios importantes que rodean la Plaza Manuel Belgrano, también conocida como "Plaza Juramento". Esta plaza es el lugar donde se originó el pueblo de Belgrano. Cerca de la parroquia también se encuentran el Museo Larreta y el Museo Histórico Sarmiento.
Es interesante saber que el Museo Histórico Sarmiento fue la Municipalidad del pueblo de Belgrano. En ese edificio, el 20 de septiembre de 1880, se firmó la ley que convirtió a la Ciudad de Buenos Aires en la Capital Federal. Así, Belgrano y otros pueblos pasaron a formar parte de la nueva capital. La parroquia, además de ser un lugar de oración, es un punto de encuentro importante en el barrio.
Actividades y servicios en "La Redonda"
¿Qué actividades se realizan para jóvenes?
En "La Redonda" existen los "Grupos Juveniles". Son espacios para chicos y chicas desde el primer año de secundaria hasta la universidad. En estos grupos, los jóvenes participan en diversas actividades divertidas.
Se reúnen todos los viernes a partir de las 18:30 en la casa parroquial. Los grupos organizan campamentos, convivencias y retiros. Por ejemplo, en otoño hacen un campamento de fin de semana largo en Ezeiza. En febrero, realizan un campamento de verano en lugares como Bariloche, Córdoba, Mendoza o la costa de la Provincia de Buenos Aires.
Además de los campamentos, los jóvenes de estos grupos participan anualmente en la Peregrinación Juvenil a Luján. En 2011, también asistieron a la fiesta del Corpus Christi.
¿Cómo ayuda la parroquia a la comunidad?
La parroquia también cuenta con el SIPAM (Servicio Interparroquial de Ayuda Mutua). Este servicio ayuda a familias que necesitan apoyo básico o que no tienen dónde pasar la noche. Entregan ropa y alimentos dos veces por semana, los lunes y miércoles.
También tienen un comedor que ofrece una comida caliente a unas 80 personas de lunes a sábados. Todas estas actividades son posibles gracias a la labor de voluntarios que trabajan de forma gratuita.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Inmaculada Concepción parish Facts for Kids