Museo Histórico Sarmiento para niños
Datos para niños Museo Histórico Sarmiento |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Belgrano | |
Dirección | Cuba 2079 C1428DNJ | |
Coordenadas | 34°33′39″S 58°27′16″O / -34.560825, -58.454546 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de historia y Edificio de museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1942 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Histórico Sarmiento es un lugar especial en el barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Este museo se dedica a la historia argentina, especialmente a la época de la Generación del 80.
Gran parte del museo muestra la vida y el trabajo de Domingo Faustino Sarmiento. Él fue un escritor y político de San Juan que fue presidente de Argentina entre 1868 y 1874. También hay secciones sobre Nicolás Avellaneda, quien lo sucedió en la presidencia. Además, el museo cuenta la historia de un evento importante en 1880. En ese año, el gobierno nacional tuvo que mudarse a este edificio, que en ese momento era la municipalidad de Belgrano. La dirección del museo es Cuba 2079.
Contenido
¿Qué es el Museo Histórico Sarmiento?
El Museo Histórico Sarmiento es un espacio cultural que te permite viajar al pasado de Argentina. Aquí puedes aprender sobre figuras importantes y momentos clave de la historia del país. Es un lugar ideal para entender cómo se formó la Argentina moderna.
Un Edificio con Mucha Historia
El edificio del museo, ubicado en la esquina de Juramento y Cuba, tiene una historia fascinante. Fue construido en 1873 y diseñado por Juan Antonio Buschiazzo. Su estilo es conocido como petit hôtel italiano, muy popular en Buenos Aires entre 1850 y 1880.
La entrada principal está en la calle Cuba. Puedes ver un pórtico central con seis columnas. Este edificio fue la sede de la municipalidad de Belgrano hasta 1888.
¿Por qué es un Monumento Nacional?
En 1880, este edificio fue muy importante para la historia de Argentina. Aquí se reunieron los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del gobierno. En una de sus salas, el Congreso declaró a Buenos Aires como la Capital Federal de la Nación. Esto ocurrió cuando Nicolás Avellaneda era presidente.
Después de un conflicto civil, la Ley de Federalización se firmó aquí. Por todo esto, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional. Simboliza un lugar donde se tomaron decisiones fundamentales para el país.
¿Cómo Nació el Museo?
La idea de crear un museo dedicado a Sarmiento surgió hace mucho tiempo. Fue un proceso que tomó varios años hasta que se hizo realidad.
Los Primeros Intentos
El primer intento de fundar el Museo Sarmiento fue en 1910. El Congreso argentino aprobó una ley para que la casa donde vivió Sarmiento se convirtiera en museo. Sin embargo, esta ley no se pudo cumplir en ese momento.
Dos años después, en 1912, se propuso guardar los objetos de Sarmiento en el Museo Histórico Nacional. En 1913, la familia de Sarmiento entregó sus colecciones al Estado. Estas colecciones incluían muebles, retratos y documentos. Por falta de espacio, la mayoría de estos objetos estuvieron guardados por 25 años.
La Creación Oficial
En 1938, se cumplieron cincuenta años de la muerte de Sarmiento. El gobierno nacional decidió conmemorar este evento de forma especial. El Dr. Ricardo Levene, presidente de la Comisión Nacional de Museos, impulsó la creación del museo.
El 28 de julio de 1938, un decreto del presidente Roberto Marcelino Ortiz estableció la fundación del museo. La base de la colección serían los objetos que estaban guardados en el Museo Histórico Nacional. Una ley posterior, la N° 12.556, ratificó esta decisión. También dispuso que el Estado comprara las colecciones de Sarmiento para el nuevo museo.
El Dr. Ricardo Levene dijo que el museo sería un lugar para estudiar la época de Sarmiento. También sería un espacio para que las escuelas y el público pudieran aprender a diario.
¿Qué Puedes Encontrar en el Museo?
La colección del Museo Histórico Sarmiento es muy especial. La mayoría de los objetos fueron donados por Augusto Belin Sarmiento en 1913.
Aquí puedes ver:
- Pinturas y retratos.
- Muebles y objetos personales de Sarmiento.
- Medallas y condecoraciones.
- Porcelanas y libros.
- Documentos importantes.
También se exhiben piezas de su vida política. Por ejemplo, el uniforme que usó en la batalla de Tonelero. Además, puedes ver la banda y el bastón presidencial que usó cuando asumió la presidencia. Hay esculturas, fotografías familiares y periódicos del siglo XIX. La nieta de Sarmiento, Eugenia Belin Sarmiento, también realizó algunos óleos que se exhiben.
El museo tiene una sala dedicada a Nicolás Avellaneda. Allí se encuentra su biblioteca personal, objetos de arte y muebles donados por su familia.
Las Exposiciones del Museo
Las exhibiciones en el Museo Histórico Sarmiento cambian con regularidad. Esto significa que siempre hay algo nuevo e interesante para descubrir. Las muestras se renuevan aproximadamente cada seis meses.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sarmiento Historical Museum Facts for Kids
- Avenida Cabildo
- Casa Museo Sarmiento
- Plaza Manuel Belgrano
- Monumento al General Manuel Belgrano
- Parroquia Inmaculada Concepción