Parque periurbano La Barrosa para niños
Datos para niños Pinar de la Barrosa |
||
---|---|---|
Efectos del viento en un tronco de pino piñonero.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 36°21′43″N 6°10′26″O / 36.36189, -6.17382 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Parque periurbano | |
Fecha de creación | 9 de julio de 1999 | |
Superficie | 125 ha | |
Ubicación en Provincia de Cádiz.
|
||
El Pinar de la Barrosa es un hermoso espacio natural protegido en la provincia de Cádiz, España. Fue declarado Parque periurbano el 9 de julio de 1999. Este lugar es muy especial por sus pinos piñoneros y su rica variedad de plantas.
Contenido
El Pinar de la Barrosa: Un Tesoro Natural
Este parque tiene una extensión de 125 hectáreas. Es un sitio ideal para disfrutar de la naturaleza y aprender sobre la flora local.
¿Dónde se encuentra el Pinar de la Barrosa?
El Pinar de la Barrosa está en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, al sur de España. Se ubica cerca de la costa, lo que influye en su clima y en las especies de plantas que allí crecen.
¿Cómo se formó el Pinar de la Barrosa?
La geología del Pinar de la Barrosa es muy interesante. En algunas partes del parque, las dunas de arena son muy importantes. Con el tiempo, la vegetación, como los pinos y algunos arbustos, ha ayudado a que estas arenas se queden fijas y no se muevan con el viento.
La Flora del Pinar: Un Jardín Especial
El Pinar de la Barrosa es hogar de muchas plantas diferentes. La especie principal es el pino piñonero (Pinus pinea).
Los Pinos Piñoneros y el Viento
Los pinos piñoneros del parque tienen tamaños variados. Algunos de sus troncos están muy retorcidos. Esto se debe a los fuertes vientos que soplan en la zona, como los levantes y ponientes, que vienen del mar.
El Sotobosque: Un Matorral Diverso
Debajo de los pinos, hay un sotobosque o matorral. Este está formado por muchas especies de arbustos que crecen bien en el clima mediterráneo de la costa, donde no hay heladas en invierno.
Algunos de los arbustos más comunes son:
- La coscoja (Quercus coccifera)
- El romero (Salvia rosmarinus)
- La retama (Retama monosperma)
- El enebro marino (Juniperus macrocarpa)
- La sabina marina (Juniperus phoenicea subsp. turbinata)
La sabina marina y el enebro marino son especies muy importantes. Crecen en las dunas fijas y en las zonas de arena de la costa. Ambas están protegidas por ley en algunas regiones, por lo que es vital cuidarlas.
Especies Introducidas y su Impacto
Con el tiempo, se introdujeron algunas plantas para ayudar a fijar las dunas, como las mimosas (Acacia cyanophylla) y los eucaliptos (Eucalyptus globulus y Eucalyptus gomphocephala). Sin embargo, estas especies han afectado al matorral original, disminuyendo la variedad de plantas nativas.
Flores de Colores en el Pinar
En primavera, el parque se llena de flores mediterráneas de colores vivos. Algunas de las más llamativas son:
- La flor de la corona (Scilla peruviana), que a pesar de su nombre, es del Mediterráneo occidental.
- El muraje (Anagallis monelli), con sus flores azul brillante.
- La caléndula (Calendula suffruticosa), con flores amarillas.
- La orquídea (Ophrys tenthredinifera).
También se pueden encontrar plantas como el hinojo marino (Crithmum maritimum) en los acantilados de la playa.
Además, hay flores que llegaron de otros lugares y se han adaptado bien al parque, como Oenothera drummondii de Norteamérica y Arctotheca calendula de Sudáfrica.