Parque nacional Sierra de Perijá para niños
Datos para niños Parque nacional Sierra de Perijá |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Ciudad cercana | ![]() |
|
Coordenadas | 9°32′00″N 73°00′00″O / 9.5333333333333, -73 | |
Datos generales | ||
Administración | INPARQUES | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 12 de diciembre de 1978 | |
Superficie | 2.952 km² | |
Ubicación en Venezuela.
|
||
El Parque nacional Sierra de Perijá es un parque nacional muy importante en Venezuela. Se encuentra en la Cordillera de Perijá, en el estado de Zulia. Fue creado el 12 de diciembre de 1978 para proteger la gran variedad de vida natural que hay en esta zona montañosa. El parque es bastante grande, con una superficie de 2.952 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Qué es el Parque Nacional Sierra de Perijá?
El Parque Nacional Sierra de Perijá es un área protegida por el gobierno de Venezuela. Su objetivo principal es cuidar los ecosistemas, las plantas y los animales que viven en esta parte de la Cordillera de Perijá. Es un lugar donde la naturaleza se mantiene casi intacta.
Un Paisaje de Montañas y Ríos
El relieve del parque es muy variado. Las montañas son altas, con alturas que van desde los 800 hasta más de 3.500 metros. Algunos de los picos más altos son el Cerro Pintado (3.650 metros) y el Pico Tetari (3.750 metros). Estas grandes alturas hacen que haya diferentes tipos de clima y vegetación, incluso zonas de páramo.
El paisaje está formado por montañas que se elevan de forma abrupta. Hay muchas pendientes y valles profundos con forma de "V". La forma del terreno también influye en la lluvia. Las laderas que miran al este son más húmedas debido a los vientos alisios.
En la Cordillera de Perijá nacen muchos ríos. Algunos de ellos, como el Intermedio del Norte, el Oro y el Catatumbo, son muy importantes. Estos ríos son una fuente vital de agua para la región.
La Vida Vegetal del Parque
La vegetación del Parque Nacional Sierra de Perijá es muy diversa. Podemos encontrar diferentes tipos de bosques:
- Bosques basimontanos semicaducos: Se encuentran entre los 100 y 300 metros de altura. Son bosques densos con árboles de tamaño mediano a alto y muchas lianas.
- Bosques submontanos y montanos siempre verdes: Estos se ubican entre los 800 y 2.500 metros. Son comunidades de árboles densas y altas. Incluyen selvas nubladas con muchas palmas, helechos arborescentes y plantas que crecen sobre otros árboles (epífitas). Aquí también hay especies de plantas únicas de esta zona, como la Chimarrhis perijaensis y la Psychhotria perijaensis.
- Páramos arbustivos: A partir de los 2.800 metros, el paisaje cambia a páramos. Son comunidades de plantas herbáceas y arbustos de 1 a 3 metros de altura. Algunas de estas plantas tienen forma de roseta y hay muchas especies que solo se encuentran aquí, como la Espeletia perijaensis y la Espeletia tillettii.
Animales que Viven en Perijá
La fauna del parque es muy rica y variada. Aquí viven muchos animales interesantes:
Mamíferos
- Puma (Puma concolor)
- Mono Cara Blanca (Cebus capucinus)
- Araguato
- Oso frontino (Tremarctos ornatus)
- Paca (Agouti paca)
Aves
La variedad de aves es impresionante. Algunas de las que se han visto son:
- Rey zamuro o cóndor real (Sarcoramphus papa)
- Paují copete de piedra (Pauxi pauxi)
- Guacamaya verde (Ara militaris)
- Cotorra negra (Psittacinae)
- Perico frente roja (Aratinga wagleri wagleri)
- Tucán pico de frasco (Ramphastidae)
Reptiles
También se han encontrado varias especies de serpientes, como:
- Tragavenados (Boa constrictor)
- Bejuca marrón (Oxybelis aeneus)
- Bejuca verde (Oxybelis fulgidus)
- Serpiente de Coral (Micrurus dumerili carinicaudus)
- Cascabel (Crotalus durissus)
- Mapanare (Bothrops asper)
Galería de imágenes
-
El Mono Cara Blanca es una de las especies que ocupan espacios en la Sierra de Perijá.