Volcán Tenorio para niños
Datos para niños Volcán Tenorio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Guanacaste | |
Coordenadas | 10°40′22″N 85°00′54″O / 10.672777777778, -85.015 | |
Localización administrativa | ||
País | Costa Rica | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 1916 m | |
Tipo de rocas | andesita | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Costa Rica
|
||
Ubicación en la Provincia de Guanacaste
|
||
El Volcán Tenorio es un volcán impresionante que se encuentra en Costa Rica. Forma parte de la Cordillera de Guanacaste, una cadena de montañas volcánicas. Está ubicado justo en el límite entre las provincias de Guanacaste y Alajuela.
Este volcán se alza en un hermoso valle llamado Bijagua, cerca de la ciudad de Cañas. Su punto más alto alcanza los 1916 metros sobre el nivel del mar.
Volcán Tenorio: Un Gigante Natural en Costa Rica
El macizo del Tenorio no es solo un pico, sino que está formado por cuatro cumbres volcánicas y dos cráteres que parecen gemelos. Uno de estos cráteres a veces se le llama volcán de Montezuma. Estas cumbres están unidas y se extienden de noroeste a sureste.
Características del Volcán
El Volcán Tenorio abarca una gran área de 225 kilómetros cuadrados. Su paisaje cambia mucho a medida que subes: en las partes bajas hay sabanas, en las zonas medias se encuentra un bosque lluvioso y en las alturas, un bosque nuboso.
¿Qué Ríos Nacen de Él?
Desde las laderas del volcán nacen varios ríos importantes. El río Tenorio fluye desde el lado oeste, mientras que el Tenorito y el Martirio lo hacen desde el sur. También, el famoso río Frío serpentea desde sus faldas.
¿Qué Curiosidades Esconde?
El volcán es conocido por sus aguas termales, que pueden alcanzar temperaturas de hasta 94 grados Celsius, y por sus "pailas burbujeantes", que son como pequeñas piscinas de lodo caliente. Toda esta actividad se debe a las fumarolas (salidas de gases y vapor) y las aguas calientes que brotan de la tierra.
En las faldas del Tenorio, hay grandes plantaciones de macadamia. Además, allí se encuentra el famoso río Celeste, conocido por el increíble color azul de sus aguas. A lo largo del camino, también se pueden ver muchas cascadas con agua muy limpia y transparente.
El Parque Nacional Volcán Tenorio
Desde 1995, el volcán y sus alrededores forman parte del Parque nacional Volcán Tenorio. Este es uno de los parques nacionales más recientes de Costa Rica y pertenece al Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT).
Es posible subir hasta el cráter del volcán en una caminata de un día. La subida comienza cerca de Agua Caliente, en el lado suroeste del volcán. El camino tiene unos 13 kilómetros de ida y vuelta y no es difícil de seguir, además está bien señalizado. La ruta te lleva a través del bosque lluvioso hasta el borde de los cráteres del Tenorio. Desde la cima, se pueden ver las llanuras de Guatuso y San Carlos, el Lago de Nicaragua, la Reserva de Caño Negro y el lago Arenal.
¿De Dónde Viene su Nombre?
El nombre "Tenorio" aparece por primera vez en un documento de 1744. Un año después, en 1745, el historiador León Fernández Bonilla también lo mencionó en sus escritos.
Según un explorador alemán, el volcán fue llamado "Thonorio" en un documento de 1851. Una antigua leyenda chorotega también cuenta una historia sobre el origen del nombre del volcán.
El Clima Alrededor del Volcán
El clima en la mayor parte del Parque Nacional Volcán Tenorio está influenciado por el Mar Caribe. Esto significa que llueve casi todo el año debido a la forma de las montañas, aunque marzo y abril suelen ser meses más secos. Sin embargo, en algunas zonas del lado del Pacífico, hay una estación seca de enero a mayo.
La temperatura promedio es de 23 grados Celsius. En la cumbre de los volcanes, la temperatura puede bajar hasta los 15 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año es de unos 3.500 milímetros.
¿Cómo es el Volcán por Dentro?
El Tenorio es un volcán "poligénico", lo que significa que se formó con material de diferentes cráteres que hicieron erupción al mismo tiempo. Está compuesto por cuatro conos volcánicos unidos.
En la parte norte del volcán, hay varias cúpulas de lava que alcanzan los 700 metros de altura. Al suroeste, hay un cono con un cráter antiguo y otro cono más pequeño llamado cerro La Carmela, que tiene una pequeña laguna de 10 metros de diámetro.
Al sureste de La Carmela, se encuentra el volcán Montezuma, que tiene dos pequeños cráteres gemelos. Después está el Volcán Tenorio principal, con otros dos cráteres, Tenorio 1 y Tenorio 2. El cráter del noroeste fue el último en tener actividad. Dentro de él, hay una laguna grande cubierta de plantas.
A pesar de las lluvias constantes, este volcán solo tiene un lago pequeño en su cráter. Las orillas del lago son suaves y pantanosas, y el fondo es fangoso, con mucha materia orgánica. El viento en la cima y la visita de animales hacen que el agua del lago no sea muy clara. No hay señales de fumarolas ni otra actividad volcánica en este lago. El agua tiene una temperatura de 16 grados Celsius y un pH de 7.0.
El macizo del Tenorio tiene muchas fallas y alineaciones en su alrededor. En el lado noroeste, hay más de diez estructuras de andesita (un tipo de roca volcánica). El cerro Olla de Carne, a 12 kilómetros al noreste, podría ser un antiguo centro volcánico de este complejo.
En Bijagua de Upala, en las faldas del volcán, se encuentra la Laguna Danta, dentro de un antiguo cráter del Volcán Tenorio. Las rocas del Tenorio están compuestas principalmente por andesita, andesita basáltica y basaltos. El Volcán Tenorio marca el límite sur de la Cordillera de Guanacaste.
¿Está Activo el Volcán Tenorio?
Existe una historia sobre una erupción en 1816, pero los científicos no creen que el volcán haya tenido una erupción en tiempos recientes, ya que en 1864 estaba cubierto de bosque denso. Sin embargo, sí tiene mucha actividad en sus faldas.
Desde 1989, se ha estudiado su potencial para generar energía geotérmica (energía del calor de la Tierra). En 1998, hubo un temblor de intensidad moderada cerca del volcán. También se han registrado grupos de temblores (llamados enjambres sísmicos) en 2002, 2011 y 2016. En enero de 2018, se registraron casi mil temblores en las faldas del Volcán Tenorio, algunos de ellos bastante fuertes.
Uno de los efectos de estos temblores fue que el río Celeste cambió su color a un tono café. Esto pudo deberse a un deslizamiento de tierra o a que el movimiento hizo que los sedimentos del río se mezclaran. Actualmente, el volcán presenta fumarolas y fuentes termales.
Las principales señales de actividad volcánica son la liberación de vapor caliente, aguas termales, gases y la presencia de sílice y otros elementos químicos en los ríos, especialmente en el río Celeste. En el sector de Alto Masís, hay fumarolas y agua termal.
Las aguas termales del río Celeste tienen diferentes temperaturas. Por ejemplo, en "La Casa", el agua está a 46 grados Celsius. En un lugar llamado "Los Hervideros", cerca del río Roble, hay escapes de gases con temperaturas entre 31 y 94 grados Celsius, y aguas con un pH ácido. En este sitio, también conocido como "Los Borbollones", el agua sale verticalmente de la tierra, burbujeando y liberando sulfuro de hidrógeno.
Es importante saber que en "Los Borbollones" del río Celeste, la concentración de dióxido de carbono es muy alta. En lugares cerrados, como cuevas, estas concentraciones pueden ser peligrosas para animales pequeños, ya que el dióxido de carbono desplaza el oxígeno. En un lugar conocido como "El Pozo", que es poco profundo, se han encontrado animales que han entrado allí y han sufrido por la falta de oxígeno.
En el lado noreste del volcán, hay una zona de fumarolas llamada "Los Quemados", donde el suelo está muy alterado por el calor y huele a azufre. En el sector El Jilguero, al sur del volcán, también hay pequeñas fuentes de aguas termales y las Hornillas de San Lorenzo. En un lugar llamado "Las Ollas", se pueden encontrar aberturas en el suelo donde, al excavar, se halla lodo caliente.
Véase también
En inglés: Tenorio Volcano Facts for Kids
- Geografía de Costa Rica
- Anexo:Volcanes de Costa Rica