robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Cerro Yapacana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Nacional Yapacana
Categoría UICN II
Tepuy Yapacana Municipio Atabapo - Amazonas.jpg
Tepuy Yapacana
Situación
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera del estado Amazonas Amazonas
Coordenadas 3°41′02″N 66°47′21″O / 3.6838873, -66.7890645
Datos generales
Fecha de creación 12 de diciembre de 1978
Superficie 320000 ha
Parque Nacional Yapacana ubicada en Venezuela
Parque Nacional Yapacana
Parque Nacional Yapacana
Ubicación en Venezuela.

El Parque Nacional Cerro Yapacana es un parque nacional muy importante en Venezuela. Fue creado el 12 de diciembre de 1978 por un decreto del presidente Carlos Andrés Pérez. Se encuentra en el estado Amazonas, en una zona donde el río Ventuari se une con el gran río Orinoco.

El objetivo principal de este parque es proteger y conservar un lugar con paisajes hermosos y de gran valor científico. Aquí crecen plantas únicas que nos ayudan a entender cómo ha evolucionado la vegetación a lo largo del tiempo.

¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Yapacana?

El Parque Nacional Yapacana está ubicado en la parte suroeste del Escudo Guayanés, una región muy antigua de la Tierra. Se localiza en el centro-occidente del estado Amazonas. Sus límites naturales son el río Orinoco al sur, el río Ventuari al norte y el caño Yagua al oeste. Dentro del parque se encuentra el famoso Cerro Yapacana.

¿Qué hace especial al Cerro Yapacana?

El lugar más destacado del parque es el Cerro Yapacana. Es una montaña con forma de meseta, conocida como Tepuy, que se eleva de repente desde una llanura. La llanura está a unos 80 metros sobre el nivel del mar, pero el Cerro Yapacana alcanza una altura de 1.345 metros.

Los límites del parque también son muy interesantes y bonitos. Al norte, se unen los ríos Ventuari y Orinoco. Al sur, el caño Yagua se cruza con el Orinoco, pasando por varias islas como Yagua, Corocoro y Perro de Agua. Al este, está la isla Tabacapi, y al oeste, siguiendo el río Orinoco, se encuentran islas como Sinforosa y Moya.

Dentro del parque, se protegen diferentes tipos de ecosistemas. Hay bosques que siempre están verdes, bosques que se inundan en ciertas épocas, palmerales, zonas con arbustos cerca de los ríos, sabanas con árboles y arbustos, y áreas con muchas hierbas. También se encuentran los impresionantes Tepuyes.

¿Cómo es el clima en el parque?

El clima en el Parque Nacional Yapacana es cálido y muy lluvioso, típico de un bosque superhúmedo. La temperatura promedio durante el año es de 23 grados Celsius. Las lluvias son abundantes, con una precipitación anual de unos 2.360 milímetros.

¿Qué plantas podemos encontrar?

La vegetación del Parque Nacional Cerro Yapacana es muy variada. Se pueden ver:

  • Bosques que siempre están verdes y que a veces se inundan.
  • Bosques de montaña que también están siempre verdes.
  • Sabanas con pastos, arbustos o árboles que no se inundan.

Una planta muy especial que crece en la sabana del parque, a 125 metros sobre el nivel del mar, es del género Penthaerista. Es la única de su familia en el mundo que se encuentra en América, ya que el otro lugar donde crece es en Malasia. Otras plantas notables son la Gleasonia duidana, con grandes flores rosadas y blancas, y el Tepuianthus yapacanensis, con pequeñas flores amarillas y hojas delgadas. Los helechos también son abundantes, como el género Pterogozium scopolinum.

¿Qué animales viven en el parque?

El Parque Nacional Yapacana es hogar de una gran diversidad de animales. Se han registrado 46 especies de reptiles y anfibios que son endémicos, es decir, que solo se encuentran en esta región. Entre ellos, destaca la ranita roja venenosa Minyobates steyermarki.

Las aves son muy numerosas, incluyendo la poncha Crypturellus duidae y el trepador pechipunteado Deconychura stictolaema. Entre los mamíferos que habitan el parque, se encuentran la danta Tapirus terrestris, el capuchino del Orinoco Chiropotes satanas y monos del género Cebus sp.

¿Quiénes habitan el parque?

En el área del parque vive la etnia Piaroa, un grupo indígena. Algunas de sus comunidades más importantes a orillas de los ríos son Maraya, Santa Bárbara, Macuruco, Canaripó y Yagua.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yapacana National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Cerro Yapacana para Niños. Enciclopedia Kiddle.