robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Bahía de Loreto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía de Loreto
Categoría UICN II
SierraDeLaGiganta 2002 Thomas Kestas.jpg
Sierra de la Giganta junto a la Bahía de Loreto
Situación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Baja California Sur.svg Baja California Sur
Coordenadas 25°51′51″N 111°07′18″O / 25.86416667, -111.1216667
Datos generales
Administración Secretaría de Medio Ambiente
Grado de protección Parque Nacional
(y sitio Ramsar en 2004)
Fecha de creación 19 de julio de 1996
Legislación Decreto 19-06-1996
Superficie 206.581 ha
Bahía de Loreto ubicada en México
Bahía de Loreto
Bahía de Loreto
Geolocalización en México

El Parque Nacional Bahía de Loreto es un lugar natural protegido muy especial en México. Se encuentra en el Golfo de California, en el estado de Baja California Sur. Es un área designada como Parque Nacional para cuidar su increíble naturaleza.

Este parque es muy importante porque aquí viven muchas especies de mamíferos marinos. Se han registrado 30 tipos diferentes, lo que representa el 65% de las especies que se encuentran en las costas de México. Esto lo convierte en el lugar con más mamíferos marinos de todo el país.

Muchos visitantes, tanto de México como de otros países, vienen a este parque. Les encanta observar la gran variedad de animales. Es común ver delfines, lobos marinos y mantarrayas. En invierno, el espectáculo más esperado es la migración de las ballenas azules. Ellas eligen las aguas cálidas del Golfo de California para tener a sus crías. Además de observar animales, se pueden hacer muchas actividades divertidas como canotaje, remo, kayak, buceo y pesca deportiva.

Cerca del parque está el pueblo de Loreto. Este lugar fue la primera capital de las Californias y tiene una misión antigua fundada por los jesuitas: la Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó. En Loreto, hay servicios turísticos que respetan el medio ambiente de la región.

Tanto la costa como el mar, junto con las islas y el agua que las rodea, forman parte de otra área protegida llamada Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California. El 2 de febrero de 2004, el parque también fue reconocido como un sitio Ramsar en México, lo que significa que es un humedal de importancia internacional.

¿Por qué se creó el Parque Nacional Bahía de Loreto?

Este parque nacional fue creado oficialmente el 19 de julio de 1996. Su objetivo principal es proteger y ayudar a recuperar el medio ambiente del lugar. También busca asegurar que los recursos naturales se usen de manera responsable y sostenible.

Una de las razones para crear el parque es que sus costas son un hábitat único. Aquí se combinan procesos ecológicos, comunidades de seres vivos y características geográficas especiales. Esto le da una gran importancia a nivel nacional. Además, las islas de la bahía de Loreto tienen muchas especies de animales y plantas que solo viven allí (especies endémicas), y son muy valiosas para mantener el equilibrio de los ecosistemas.

¿Cómo es el lugar?

¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Bahía de Loreto?

El parque se encuentra en la bahía y las islas que pertenecen al Municipio de Loreto, en Baja California Sur, México. La bahía y sus islas están en la parte central del Golfo de California.

Para llegar, puedes ir por tierra desde el pueblo de Loreto, que es el más cercano y tiene un aeropuerto internacional. También puedes llegar por la Carretera Transpeninsular, ya sea desde el norte (pasando Mulegé) o desde el sur (a unas 4 horas de La Paz). Si prefieres llegar por mar, hay un puerto público llamado "La Dársena" en Loreto, y un puerto privado, "Puerto Escondido", para barcos turísticos grandes.

¿Cómo es el terreno?

El paisaje de la zona tiene colinas, laderas, llanuras, cauces de arroyos y cañones. Estos forman el límite este con la Sierra de la Giganta, una cadena montañosa. Las islas no tienen montañas muy altas.

En la costa, en las zonas bajas y en las cinco islas principales (Coronados, Danzante, Del Carmen, Montserrat y Santa Catalina), el suelo es de tipo volcánico. El clima seco en estas áreas hace que no sea muy fértil.

¿Hay ríos o lagos?

Debido a que llueve poco, principalmente en verano, no hay grandes acumulaciones de agua. Por eso, los pocos arroyos que existen en la zona solo se forman durante la temporada de lluvias.

¿Cómo es el clima?

El clima en el parque es seco y semiárido, con pocas lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 23 °C.

¿Qué animales y plantas viven aquí?

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en el Parque Nacional Bahía de Loreto viven más de 1,300 especies de plantas y animales. De estas, 80 están en alguna categoría de riesgo y 18 son especies que no son de la región.

Archivo:Leones Marinos en Isla Coronado, Loreto, Baja california Sur
Leones marinos en la isla Coronado.

Este parque es muy importante por la cantidad de mamíferos y fauna marina que lo habitan. Se han registrado 30 especies de mamíferos marinos. Nueve de estas especies necesitan protección especial, y una se considera "amenazada". Las islas cercanas a la bahía de Loreto tienen muchas especies endémicas, que son muy importantes para el equilibrio de los ecosistemas.

Flora (Plantas)

En la zona de la bahía crecen matorrales y cactáceas, que son plantas que se adaptan bien a climas secos. En la parte marina, la variedad de plantas aumenta. En las playas, salitrales, esteros, marismas y manglares, se han registrado 262 tipos de plantas. Son muy comunes los mangles, como el mangle dulce, negro, rojo y blanco. Los tres últimos están bajo protección especial.

Fauna (Animales)

La importancia de este parque se debe a la gran cantidad de mamíferos y otros animales marinos que viven aquí. Estos animales son clave para el equilibrio de los ecosistemas. En el parque se encuentran mamíferos, reptiles, anfibios e insectos, muchos de ellos endémicos.

En la costa, puedes observar aves como las gaviotas de patas amarillas, el pelícano café, el águila pescadora y el pájaro bobo. También hay moluscos, mamíferos, anfibios, reptiles e insectos más pequeños.

Las especies de mamíferos marinos más comunes son los lobos marinos, que a menudo se ven descansando en las islas, así como delfines, mantarrayas, rayas, tiburones, tortugas y ballenas.

En la zona marina, abundan los crustáceos como la langosta, camarones, jaibas y cangrejos. También hay una gran variedad de moluscos.

La zona tiene muchos tipos de peces, tanto para el consumo local como para acuarios. Algunas especies destacadas son el pargo, la cabrilla, la mojarra, el mero, atún y dorado, además de las mantarrayas.

¿Qué actividades se pueden hacer en el Parque Nacional Bahía de Loreto?

Este parque nacional es un atractivo turístico muy importante. Aquí solo se permiten actividades que ayuden a proteger los ecosistemas acuáticos y terrestres, la investigación y el uso responsable de los recursos naturales.

La actividad más popular en invierno es el avistamiento de ballenas, cuando llegan a su destino final de migración. También puedes practicar remo, buceo, kayak y canotaje, así como la pesca deportiva. En los lugares turísticos cercanos y en el pueblo de Loreto, se ofrecen estos servicios y recorridos por la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bahía de Loreto National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Bahía de Loreto para Niños. Enciclopedia Kiddle.