Parque del Carmelo para niños
Datos para niños Parque del Carmelo |
||
---|---|---|
Parc del Carmel | ||
![]() Parque del Carmelo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Carretera del Carmelo, Distrito de Horta-Guinardó, Barcelona | |
Coordenadas | 41°25′06″N 2°09′12″E / 41.41833972, 2.15326667 | |
Características | ||
Tipo | Parque | |
Vías adyacentes | Carretera del Carmelo, camino de Can Móra, calle de la Virgen del Pilar, calle de Can Xirot, calle del Santuario, calle de Font-rúbia y calle de Marsans i Rof | |
Historia | ||
Inauguración | 1989 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
El Parque del Carmelo (en catalán, Parc del Carmel) es un espacio verde muy bonito en el barrio de El Carmelo, en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona. Se encuentra alrededor de la montaña del Carmelo, que forma parte de la sierra de Collserola. Está justo al lado del famoso parque Güell, y los separa un camino llamado Can Móra.
Contenido
¿Qué es el Parque del Carmelo?
El parque se extiende por la montaña del Carmelo, que mide unos 265 metros de altura. Esta montaña es parte del parque de los Tres Cerros, junto al Turó de la Rovira y el Turó de la Creueta del Coll.
Antiguamente, la montaña del Carmelo se conocía como Turó d'en Móra. Recibió su nombre actual por el Santuario de Nuestra Señora del Monte Carmelo, que fue construido en una de sus laderas en el siglo XIX. También se le llama la Montaña Pelada porque su cima no tiene mucha vegetación. En la parte suroeste de la montaña se encuentra el conocido parque Güell, diseñado por el famoso arquitecto Antoni Gaudí.
Historia y edificios importantes
A principios del siglo XIX, la zona del Carmelo era un lugar rural con algunas casas de campo llamadas masías. Una de las más importantes era Can Móra, que le dio nombre a la colina antes de que se construyera el Santuario del Carmelo. El edificio de Can Móra todavía existe hoy en la calle Portell y funciona como un centro para personas mayores.
Dentro del parque se encuentra el santuario de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Fue construido entre 1860 y 1864 por Miquel Viladoms. Más tarde, entre 1985 y 1988, se añadió una iglesia nueva con un diseño moderno, obra de los arquitectos Francesc de Paula Daumal i Domènech y Miquel Campos Pascual.
Cerca del santuario, también puedes encontrar la ermita de Nuestra Señora de Fátima, construida en 1952. Además, el parque cuenta con dos colegios (Virolai y CEIP Coves d'en Cimany) y dos campos de fútbol, que forman parte del Complejo Deportivo Municipal Carmelo. Junto a la escuela Virolai hay un mirador con vistas espectaculares de Barcelona.
La entrada al parque por la Carretera del Carmelo se llama Jardines de Juan Ponce. Este nombre es un homenaje a Juan Ponce Perujo, un vecino que trabajó mucho para mejorar el barrio. En esta zona hay un centro para personas mayores, un área de juegos para niños y pistas de petanca.
Arte y cultura en el parque
En la parte central del parque hay una obra de arte público llamada El orden de hoy es el desorden de mañana (Saint-Just). Fue creada en 1999 por Ian Hamilton Finlay. Es una frase de un personaje histórico francés, Louis-Antoine-Léon Saint-Just, escrita en catorce bloques de piedra colocados en el suelo. Estos bloques parecen lápidas y ocupan un espacio de unos 6 metros cuadrados.