Parque de Santa Margarita (La Coruña) para niños
Datos para niños Parque de Santa Margarita |
||
---|---|---|
![]() Hórreo del siglo XVI
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | La Coruña | |
Coordenadas | 43°21′43″N 8°24′46″O / 43.362, -8.41267 | |
Características | ||
Tipo | Parque | |
Área | 51 723 m² | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en La Coruña
|
||
El Parque de Santa Margarita es un parque muy conocido en la ciudad de La Coruña, en Galicia, España. Se encuentra en el centro de la ciudad, en el barrio que lleva su mismo nombre. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza.
Contenido
Descubre el Parque de Santa Margarita
Este parque, que mide unos 51.723 metros cuadrados, fue durante mucho tiempo el más grande de La Coruña. Aunque está rodeado de edificios, aún conserva el ambiente de un antiguo bosque. Aquí puedes encontrar muchos pinos y eucaliptos.
Un Lugar con Historia y Tradición
El parque se asienta sobre una colina que se eleva unos 60 metros sobre el nivel del mar. Antiguamente, en esta loma había molinos de viento, y todavía se pueden ver algunos restos. Uno de ellos está rodeado por un estanque donde viven aves acuáticas.
Cada año, el último fin de semana de agosto, se celebra en el parque la romería de Santa Margarita. Es una fiesta popular donde la gente se reúne para disfrutar y celebrar.
La Casa de las Ciencias: Un Museo Interactivo
En el parque se encuentra un antiguo palacete que fue renovado en los años 40. Desde 1985, este edificio alberga la Casa de las Ciencias. Este museo fue uno de los primeros en España en ser interactivo, lo que significa que puedes tocar y experimentar con las exposiciones.
Fuera del museo, puedes ver la Fuente de la Bola. Es una gran esfera de granito que pesa alrededor de 1500 kilos. Lo más sorprendente es que, a pesar de su tamaño, puedes moverla con muy poca fuerza.
La Naturaleza en el Parque: Árboles y Aves
El Parque de Santa Margarita es un verdadero tesoro natural. Cuenta con casi 70 tipos de árboles de diferentes partes del mundo. Algunos de los árboles que puedes ver son el abeto español (también llamado pinsapo), la mimosa, el roble, el árbol del cielo, el cefalotaxo, el magnolio, el tejo, y varias especies de cipreses, olmos, tuyas y enebros.
Además, el parque es hogar de muchas aves. Si te fijas bien, podrás ver dos tipos de pájaros carpinteros, dos tipos de zorzales, el pinzón vulgar, el herrerillo común, el jilguero, el carbonero común, la urraca y el agateador.
Actividades y Lugares de Interés
El parque ofrece muchas opciones para divertirse y relajarse:
- Un pequeño estanque para aves acuáticas.
- Zonas de juegos para niños.
- Un edificio con servicios.
- Áreas para jugar a la petanca y la chave (un juego tradicional gallego).
- Un anfiteatro al aire libre, donde a veces se realizan espectáculos.
También, en una esquina del parque, se encuentra el Palacio de la Ópera. Justo al lado, hay una gran cascada artificial sobre un muro de piedra, que es una de las características más reconocibles del parque.
Elementos Decorativos y Esculturas
El parque está adornado con elementos tradicionales gallegos, como varios cruceiros (cruces de piedra) y hórreos (construcciones para guardar alimentos). Destaca un hórreo del siglo XVI hecho completamente de piedra, excepto la puerta. Fue una donación y es un ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona de Fisterra.
También puedes encontrar esculturas, como la que representa a ancianos, creada por X. Piñeiro. Cerca de la entrada por la Avenida de Arteixo, con su hermosa herrería, verás un busto de Joaquín Costa. Él fue un importante político del siglo XIX y en su honor, el parque llevó su nombre institucional en el pasado. Esta zona, que sube hacia la Casa de las Ciencias, es una de las más bonitas y visitadas del parque.
El Parque de Santa Margarita sigue mejorando. Hay planes para añadir más tipos de plantas y mejorar el mobiliario, para que siga siendo un espacio verde maravilloso para todos.