robot de la enciclopedia para niños

Parque arqueológico Piedra Pintada para niños

Enciclopedia para niños

El Parque arqueológico Piedra Pintada es un lugar muy especial en Venezuela. Se encuentra en el Sector Tronconero de Vigirima, en el municipio de Guacara, estado Carabobo. Este parque es parte del parque nacional San Esteban.

Aquí puedes encontrar muchos petroglifos (dibujos grabados en rocas), menhires (grandes piedras verticales) y otros restos antiguos. Estos objetos nos muestran la vida de una de las tribus arahuacas que vivieron allí hace mucho tiempo.

Desde 1996, se han realizado estudios importantes en el parque. Estos estudios incluyen hacer un inventario de los petroglifos y excavaciones para descubrir más sobre el pasado. También se busca crear senderos para que los visitantes puedan aprender y disfrutar del lugar. El Instituto del Patrimonio Cultural supervisa y apoya estos trabajos. El Parque arqueológico Piedra Pintada está protegido por la ley para cuidar su valor cultural.

¿Qué son los Petroglifos de Piedra Pintada?

El conjunto de cinco montículos con petroglifos en este parque es conocido por varios nombres. Algunos lo llaman Petroglifos de Vigirima, Piedra de los indios o Piedra de los muñecos.

¿Cuándo se crearon los petroglifos?

Se cree que estos petroglifos fueron hechos hace mucho tiempo, entre los siglos I y IX. Esto significa que tienen más de mil años de antigüedad.

¿Quiénes estudiaron los petroglifos?

La existencia de estas piedras grabadas se conoce desde el siglo XIX. Los primeros informes arqueológicos fueron publicados en 1939 por Luis Ramón Oramas. Más tarde, en 1958, José María Cruxent también realizó importantes estudios.

Según Omar Idler, director de un museo local, la creación de estos grabados continuó hasta el siglo XVI. Se calcula que en el grupo principal de piedras hay al menos unos 350 petroglifos.

Alineamientos de piedras: ¿Qué nos dicen?

En el parque también hay grupos de menhires. Son una serie de piedras grandes que están de pie, colocadas en fila a lo largo de la ladera del cerro. Cada una mide aproximadamente 1,20 m de alto.

¿Para qué se usaban los alineamientos de piedras?

La forma en que están ubicadas estas filas de piedras en las colinas hace pensar en varias posibilidades. Algunos creen que podrían haber sido estructuras usadas para la defensa por los pueblos antiguos de la cuenca del Lago de Valencia.

Otras ideas sugieren que estas piedras formaban parte de sistemas de terrazas para cultivar alimentos.

¿Qué significado tienen los grabados en las piedras?

La gran cantidad de grabados en las piedras parece indicar que el lugar tenía un significado especial. Se cree que realizaban actividades relacionadas con sus creencias y mitologías. Estas creencias estaban ligadas al culto del agua y de la tierra. Por eso, es común encontrar figuras de serpientes, huellas de manos y pies, así como figuras del sol y formas humanas (llamadas antropomorfas).

kids search engine
Parque arqueológico Piedra Pintada para Niños. Enciclopedia Kiddle.