Parque de Enrique Tierno Galván para niños
Datos para niños Parque Enrique Tierno Galván |
||
---|---|---|
![]() Uno de los estanques del parque
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Municipio | Madrid | |
Localidad | Arganzuela | |
Coordenadas | 40°23′37″N 3°41′07″O / 40.3936, -3.68538 | |
Características | ||
Tipo | Parque público | |
Área | 45 ha | |
Historia | ||
Inauguración | 1986 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la ciudad de Madrid
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Enrique Tierno Galván es un gran parque urbano que se encuentra en el sureste de la ciudad de Madrid, España. Con una extensión de 45 hectáreas, es uno de los parques más grandes de la capital.
Su construcción comenzó en 1985, cuando Enrique Tierno Galván era el alcalde de Madrid. El parque fue inaugurado el 10 de mayo de 1987, después de su fallecimiento, y se le dedicó en su honor. Dentro del parque, puedes encontrar una plaza con una estatua del alcalde, el Planetario de Madrid, un auditorio al aire libre y un antiguo cine IMAX.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Parque Enrique Tierno Galván?
El parque está situado en el barrio de Legazpi, que forma parte del distrito de Arganzuela en Madrid. Se ubica entre la antigua estación de tren de Delicias, que ahora es el Museo del Ferrocarril, y la carretera de circunvalación M-30.
Esta zona era conocida como el "cerro de la Plata". Recibió este nombre por el contraste con los restos de carbón de los trenes de vapor que salían de las estaciones cercanas. Desde el parque, se pueden ver lugares como Vallecas y la zona comercial de Méndez Álvaro.
¿Qué tipo de plantas y animales hay en el parque?
El parque cuenta con una gran variedad de plantas y árboles. Hay muchas coníferas, como los cedros del Himalaya. También puedes ver álamos, enebros y moreras.
Además, el parque tiene arbustos y plantas aromáticas. Entre ellas destacan el romero, la lavanda, el espino de fuego, el cotonéaster y los rosales. Hay también muchas zonas de césped, con casi catorce parcelas.
En cuanto a los animales, el parque es hogar de muchas aves. Es común ver cotorras argentinas, pájaros carpinteros, mirlos y currucas capirotadas anidando en sus árboles.
¿Qué actividades se pueden hacer en el parque?

El Parque Enrique Tierno Galván ofrece varias opciones para divertirse y hacer ejercicio.
Instalaciones deportivas y recreativas
- Tiene un carril bici para pasear en bicicleta.
- Hay canchas de voleibol.
- Numerosos senderos son perfectos para caminar y disfrutar de la naturaleza.
- Cuenta con una zona de juegos para niños.
- Dispone de un itinerario para aprender sobre el medio ambiente.
- Los accesos están adaptados para personas con discapacidad.
- Antes había un campo de minigolf, pero ahora es un parque para perros.
Lugares de interés en el parque
- El Planetario de Madrid es uno de los puntos más importantes. Sus cúpulas blancas son muy reconocibles y se ven desde lejos. Actualmente, está en proceso de renovación.
- El antiguo cine IMAX cerró en 2014. Todavía no se ha decidido qué uso se le dará a este edificio.
- Cerca del parque, entre este y la zona de Méndez Álvaro, estaba el museo del campeón de motociclismo Ángel Nieto. En su fachada se veía una motocicleta roja con el número "12+1", que representaba sus campeonatos. Este museo ya no está abierto.
Auditorio al aire libre
El parque tiene un auditorio al aire libre con forma de anfiteatro. Se construyó aprovechando una zona hundida del terreno. Sus gradas de hormigón cubiertas de césped pueden albergar a unas 5000 personas. Se ha usado para festivales de música y otros eventos públicos.
Estanques artificiales
En la parte este del parque, cerca de la M-30, hay cuatro estanques artificiales. Están conectados por pequeñas cascadas y tienen chorros de agua. Es un lugar popular para quienes disfrutan del modelismo naval.
Monumento Paloma de la Paz
Desde 1988, el parque alberga el monumento "Paloma de la Paz". Esta obra del artista Francisco Barón Molina se encuentra en la Plaza de La Paz, dentro del parque.
¿Cómo llegar al Parque Enrique Tierno Galván?
Puedes llegar al parque de varias maneras:
- Caminando: Desde el centro de la ciudad, se tarda entre cuarenta y cinco minutos y una hora.
- En metro: Las estaciones de la línea 6 más cercanas son Méndez Álvaro y Arganzuela-Planetario.
- En tren: Puedes llegar con el servicio de Cercanías Renfe de Madrid. Desde la estación de Delicias, hay un camino que conecta directamente con el parque. También puedes llegar desde la estación de Méndez Álvaro.
- Por carretera: Es accesible desde la M-30 y desde la A4, entrando por el túnel a la altura de la M-30.
- Transporte de larga distancia: Las estaciones de estación Sur de Autobuses y Atocha están cerca.