robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional de Miguasha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguasha
Miguasha National Park
Categoría UICN II
Miguasha panorama 2.jpg
Isla de los Pinos, en el parque nacional
Situación
País CanadáBandera de Canadá Canadá
División Bandera de Quebec Quebec
Ciudad cercana Campbellton (Nuevo Brunswick)
Coordenadas 48°06′38″N 66°22′10″O / 48.110555555556, -66.369444444444
Datos generales
Administración Société des établissements de plein air du Québec (SEPAQ)
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 01985-02-06 6 de febrero de 1985
Visitantes (2005) 26000
Superficie 87,3 ha
Miguasha
Localización del parque nacional en Canadá
Localización del parque nacional en Canadá
Miguasha
Localización del parque nacional en Quebec
Localización del parque nacional en Quebec
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Natural
Criterios viii
Identificación 686
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1999 (XXIII sesión)
Sitio web oficial

El Parque Nacional de Miguasha es un lugar especial en la provincia de Quebec, Canadá. Aunque se llama "parque nacional", en realidad es un parque provincial, lo que significa que lo administra la provincia de Quebec. Fue creado en 1985.

En 1999, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Esto se debe a que el parque tiene muchísimos fósiles importantes. Estos fósiles nos ayudan a entender cómo ha cambiado la vida en la Tierra a lo largo de millones de años.

¿Cómo es el Parque Nacional de Miguasha?

Las zonas cercanas a la costa del parque están hechas de rocas muy antiguas. Estas rocas tienen entre 350 y 375 millones de años. Están formadas por capas de arena y limo que se alternan.

En el parque también hay bosques con árboles como abedules, álamos y abetos. Algunas de las especies de peces, otros animales y esporas que viven aquí son muy antiguas o poco comunes.

¿Por qué es tan importante Miguasha para la ciencia?

Fósiles del Período Devónico

Archivo:Miguasha affleurement 1
Afloramientos fósiles del período Devónico.

El Parque Nacional de Miguasha es uno de los lugares más importantes del mundo para estudiar paleontología. Esto es porque tiene una gran cantidad de fósiles del Devónico, un período conocido como la "era de los peces".

En este parque se han encontrado fósiles de cinco de los seis grupos de peces que existieron hace unos 370 millones de años. ¡Es como una ventana al pasado!

Descubrimientos clave de la vida antigua

Además, se han hallado fósiles muy bien conservados de un tipo de pez llamado Sarcopterygii. Estos peces son muy importantes porque se cree que son los antepasados de los tetrápodos. Los tetrápodos fueron los primeros vertebrados terrestres que tuvieron cuatro patas.

Estos descubrimientos en Miguasha nos muestran cómo algunos peces antiguos empezaron a desarrollar características que les permitieron vivir fuera del agua.

¿Cuándo se descubrió Miguasha y su historia?

Este sitio fue establecido como un "Parque para la conservación" en 1985. Más tarde, en 1999, la Unesco lo reconoció como Patrimonio de la Humanidad.

Los primeros fósiles de conchas en Miguasha fueron encontrados en 1842 por Abraham Gesner. Él era un geólogo y médico que también fue uno de los fundadores de la industria petrolífera.

Cuando Gesner llevó estos fósiles al Museo Británico en Londres y al London Scottish Museum en Edimburgo, causaron mucha emoción. Desde entonces, se han identificado y clasificado más de 5000 fósiles en este lugar tan valioso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguasha National Park Facts for Kids

  • Áreas naturales protegidas en Canadá
kids search engine
Parque nacional de Miguasha para Niños. Enciclopedia Kiddle.